La "nieve de León" prevé cerrar una exitosa temporada "histórica"
Las dos estaciones invernales de la provincia, San Isidro y Leitariegos, han recibido más de 200.000 visitas
![[Img #61308]](http://leonsurdigital.com/upload/images/04_2022/2399_san-isidro-1.jpg)
El presidente de la Diputación de León, Eduardo Morán, visitó este lunes la Montaña leonesa con dos paradas: la estación invernal de San Isidro y el municipio de Boñar. El máximo responsable de la institución provincial ha comprobado en las instalaciones del alto Porma y Curueño las buenas expectativas para el cierre de la temporada de esquí 2021/2022 (Leitariegos y San Isidro), que se perfila como la mejor de los últimos12 años con más de 200.000 usuarios acumulados frente a los 150.000 de la campaña anterior a la pandemia. En cuanto a los resultados económicos, se trata de una temporada récord en dos décadas con más de 3 millones de euros recaudados. Tanto la estación de San Isidro como Valle Laciana Leitariegos tienen asegurada la presencia de nieve tras las últimas precipitaciones lo que permitirá cumplir las previsiones iniciales para extender la campaña hasta después de Semana Santa.
El presidente, acompañado por el diputado de Turismo, Nicanor Sen, mantuvo una reunión con el teniente acalde de Puebla de Lillo, José Ramón Alonso, y con los regidores de Valdelugueros, Emilio Orejas, y de Reyero, Gregorio Alonso. Posteriormente, visitaron las instalaciones, donde Morán conoció las mejoras realizadas en esta temporada en San Isidro, entre las que destaca la puesta en marcha de nueva cinta de debutantes tras una inversión de cerca de 250.000 euros por parte de la Diputación.
“Hemos traslado a los alcaldes de la zona que la Diputación de León apuesta por la estación de esquí de San Isidro y que vamos a poner al día ese plan inversor que se hizo hace 10 años. También hemos analizado las actuaciones inmediatas que tenemos que hacer desde el punto de vista inversor para renovar equipos que ya tienen muchos años porque queremos tener unas instalaciones de primera línea”, manifestó Eduardo Morán.
Municipio de Boñar
El hórreo de Las Bodas (municipio de Boñar), que forma parte del selecto grupo de los seis hórreos en madera más antiguos de España, ya cuenta con un panel informativo que explica y resume sus rasgos principales, y que expone las razones de su gran valor y singularidad. Diseñado por el Instituto Leonés de Cultura (ILC) con el objetivo de aunar rigor científico y afán divulgativo, el panel incluye imágenes, infografía detallada y mapa de distribución de los hórreos leoneses, y se acompaña de cinco señales indicadoras que harán más fácil su localización y visita, instaladas tanto en Boñar como en el propio pueblo de Las Bodas.
![[Img #61309]](http://leonsurdigital.com/upload/images/04_2022/3017_bodas1.jpg)
El presidente de la Diputación de León, Eduardo Morán, acudió a esta localidad montañesapara dar a conocer tanto el panel como la señalización, y también para anunciar que en próximas fechas se llevarán a cabo labores de consolidación de la cubierta del hórreo, una parte de la cual precisa de restauración especializada con el objetivo de evitar que aumente su deterioro. La comitiva provincial ha estado acompañada en este caso por representantes del Ayuntamiento de Boñar, encabezados por su alcalde, José Villa.
Su cubierta es de teja y a dos vertientes, un rasgo que, siempre en convivencia con las cuatro vertientes, se puede encontrar en los hórreos de las cuencas altas de los ríos Porma, Esla y Cea, y en los dos valles leoneses de Picos de Europa (Valdeón y Sajambre). La caja del hórreo está montada sobre unas vigas inferiores o ‘trabes’ mientras que el suelo se realizó con viguetas de madera y, sobre ellas, losas de piedra que blindaban el contenido frente al robo. Se apoya sobre ocho ‘pegollos’ o pies que sirven de apoyo a las ‘muelas’ o ‘tornarratas’ (losas que impiden el paso a los roedores). Otro rasgo muy singular del hórreo de Las Bodas es que todas las piezas de su sistema de acceso son de piedra.
El texto del panel ha sido redactado por personal del ILC y del Museo de los Pueblos Leoneses con la supervisión de Eloy Algorri, uno de los mayores expertos en este tipo de arquitectura tradicional. En él se puede leer que León es el territorio de España en contar con un mayor número de hórreos después de Galicia y de Asturias, con cerca de 320 ejemplares repartidos en tres núcleos principales, aunque en el pasado su extensión y cantidad fueron sin duda mucho mayores. Además, los hórreos leoneses reúnen una diversidad tipológica sin paragón, pues abarcan todos los sistemas ideados sucesivamente para montar la caja (arcaico, con bastidor y sin bastidor).
En el año 2011, los herederos de Don Amador y Don José Cendán González, hijos de Eduardo Cendán Alonso y Doña Casilda González Díez, donaron este hórreo a favor de la Diputación y en la actualidad está adscrito al Instituto Leonés de Cultura y al Museo de los Pueblos Leoneses. Es Bien de Interés Cultural desde 2020
![[Img #61308]](http://leonsurdigital.com/upload/images/04_2022/2399_san-isidro-1.jpg)
El presidente de la Diputación de León, Eduardo Morán, visitó este lunes la Montaña leonesa con dos paradas: la estación invernal de San Isidro y el municipio de Boñar. El máximo responsable de la institución provincial ha comprobado en las instalaciones del alto Porma y Curueño las buenas expectativas para el cierre de la temporada de esquí 2021/2022 (Leitariegos y San Isidro), que se perfila como la mejor de los últimos12 años con más de 200.000 usuarios acumulados frente a los 150.000 de la campaña anterior a la pandemia. En cuanto a los resultados económicos, se trata de una temporada récord en dos décadas con más de 3 millones de euros recaudados. Tanto la estación de San Isidro como Valle Laciana Leitariegos tienen asegurada la presencia de nieve tras las últimas precipitaciones lo que permitirá cumplir las previsiones iniciales para extender la campaña hasta después de Semana Santa.
El presidente, acompañado por el diputado de Turismo, Nicanor Sen, mantuvo una reunión con el teniente acalde de Puebla de Lillo, José Ramón Alonso, y con los regidores de Valdelugueros, Emilio Orejas, y de Reyero, Gregorio Alonso. Posteriormente, visitaron las instalaciones, donde Morán conoció las mejoras realizadas en esta temporada en San Isidro, entre las que destaca la puesta en marcha de nueva cinta de debutantes tras una inversión de cerca de 250.000 euros por parte de la Diputación.
“Hemos traslado a los alcaldes de la zona que la Diputación de León apuesta por la estación de esquí de San Isidro y que vamos a poner al día ese plan inversor que se hizo hace 10 años. También hemos analizado las actuaciones inmediatas que tenemos que hacer desde el punto de vista inversor para renovar equipos que ya tienen muchos años porque queremos tener unas instalaciones de primera línea”, manifestó Eduardo Morán.
Municipio de Boñar
El hórreo de Las Bodas (municipio de Boñar), que forma parte del selecto grupo de los seis hórreos en madera más antiguos de España, ya cuenta con un panel informativo que explica y resume sus rasgos principales, y que expone las razones de su gran valor y singularidad. Diseñado por el Instituto Leonés de Cultura (ILC) con el objetivo de aunar rigor científico y afán divulgativo, el panel incluye imágenes, infografía detallada y mapa de distribución de los hórreos leoneses, y se acompaña de cinco señales indicadoras que harán más fácil su localización y visita, instaladas tanto en Boñar como en el propio pueblo de Las Bodas.
![[Img #61309]](http://leonsurdigital.com/upload/images/04_2022/3017_bodas1.jpg)
El presidente de la Diputación de León, Eduardo Morán, acudió a esta localidad montañesapara dar a conocer tanto el panel como la señalización, y también para anunciar que en próximas fechas se llevarán a cabo labores de consolidación de la cubierta del hórreo, una parte de la cual precisa de restauración especializada con el objetivo de evitar que aumente su deterioro. La comitiva provincial ha estado acompañada en este caso por representantes del Ayuntamiento de Boñar, encabezados por su alcalde, José Villa.
Su cubierta es de teja y a dos vertientes, un rasgo que, siempre en convivencia con las cuatro vertientes, se puede encontrar en los hórreos de las cuencas altas de los ríos Porma, Esla y Cea, y en los dos valles leoneses de Picos de Europa (Valdeón y Sajambre). La caja del hórreo está montada sobre unas vigas inferiores o ‘trabes’ mientras que el suelo se realizó con viguetas de madera y, sobre ellas, losas de piedra que blindaban el contenido frente al robo. Se apoya sobre ocho ‘pegollos’ o pies que sirven de apoyo a las ‘muelas’ o ‘tornarratas’ (losas que impiden el paso a los roedores). Otro rasgo muy singular del hórreo de Las Bodas es que todas las piezas de su sistema de acceso son de piedra.
El texto del panel ha sido redactado por personal del ILC y del Museo de los Pueblos Leoneses con la supervisión de Eloy Algorri, uno de los mayores expertos en este tipo de arquitectura tradicional. En él se puede leer que León es el territorio de España en contar con un mayor número de hórreos después de Galicia y de Asturias, con cerca de 320 ejemplares repartidos en tres núcleos principales, aunque en el pasado su extensión y cantidad fueron sin duda mucho mayores. Además, los hórreos leoneses reúnen una diversidad tipológica sin paragón, pues abarcan todos los sistemas ideados sucesivamente para montar la caja (arcaico, con bastidor y sin bastidor).
En el año 2011, los herederos de Don Amador y Don José Cendán González, hijos de Eduardo Cendán Alonso y Doña Casilda González Díez, donaron este hórreo a favor de la Diputación y en la actualidad está adscrito al Instituto Leonés de Cultura y al Museo de los Pueblos Leoneses. Es Bien de Interés Cultural desde 2020














































Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.6