Redacción
Miércoles, 30 de Marzo de 2022

Valencia de Don Juan presumirá de nombre junto al castillo

El Ayuntamiento instalará el nombre del municipio en la periferia de la fortaleza.

[Img #61213]

La Comisión Territorial de Patrimonio Cultural dio ayer luz verde a dos actuaciones en Valencia de Don Juan. La primera es el estudio de detalle para reajustar la alineación en viviendas de camineros situadas en Valencia de Don Juan y la otra actuación a la que la Junta dio "el visto bueno" es la instalación de las letras del municipio en la zona periférica del castillo.

 

Otros temas tratados

La Comisión también autorizó el proyecto básico de la 4ª fase en el Casillo de Sarracín en Vega de Valcarce e informó que se considera "adecuada" la intervención de rehabilitación de la cubierta del presbiterio de la iglesia parroquial de Villarratel.

Además, se han autorizado tanto el proyecto de iluminación del tramo de la Era del Moro de la Muralla de León, como la renovación de las luces de las pandas norte y oeste del claustro de la Real Colegiata de San Isidoro, del alumbrado del Puente de San Marcos y la mejora de la eficiencia energética de la iluminación de la fachada de la Catedral.

Junto con estas actuaciones, también se ha autorizado por parte de la Comisión el mantenimiento y conservación del dominio público hidráulico en Hospital de Órbigo y Santa Marina del Rey (retirando los árboles muertos, elementos arrastrados y poda manual) y el proyecto de ejecución de demolición de edificio adosado a la muralla con la consolidación parcial de la capilla de la Casa Panero, en Astorga.

Patrimonio ha informado favorablemente sobre otras dos actuaciones y sobre el proyecto de instalación eléctrica (bases de enchufes, interruptores, cableado…) de la iglesia del Monasterio de San Andrés, en Vega de Espinareda.

Por último, las últimas acciones de las que se ha dado por enterada la Comisión Patrimonial son: el informe de los trabajos de control arqueológico realizados en el marco de las obras del Monasterio de San Pedro de Eslonza, en Santa Olaja de Eslonza, y del informe técnico de los trabajos de prospección arqueológica anexos al Plan Regional de Ámbito Territorial para la ampliación del Parque Tecnológico en Oteruelo de la Valdoncina.

La reunión de la Comisión se celebró en el Monasterio de Santa María de Carrizo, tras dos años de reuniones telemáticas.

 

Monasterio de Santa María de Carrizo

Este edificio monástico constituye, junto a los de Gradefes, Sandoval y Carracedo, la más notable serie de fundaciones cistercienses de la provincia de León. Fue fundado en 1176 bajo el patrocinio de Estefanía Ramírez, viuda del conde Ponce de Cabrera, noble de la corte de Alfonso VII, aunque el edificio del monasterio ya se había comenzado en características románicas. Recibió múltiples donaciones y a finales del siglo XII quedó bajo la jurisdicción de las Huelgas Reales de Burgos. En 1835, sufrió la Desamortización. Sus monjas se trasladaron entre 1868 y 1871 al monasterio premostratense de Villoria, regresando luego a Carrizo, donde permanecen.

El acceso a la iglesia se verifica a través del hastial norte del crucero con una bella portada románica, si bien sus arcos ya son apuntados con columnas de hojas acogolladas en sus capiteles. El monumento se prolonga en la zona de clausura en un claustro, reformado en el siglo XVII, pero con dependencias, como son el antiguo refectorio, sala capitular y archivo, que corresponden a la misma época que la iglesia. La disposición de esta sala y el encuentro de la iglesia con el claustro corresponden a la típica del Císter. Cuenta, además, el monasterio con sus tres cruces procesionales únicas en España y con una talla románica en madera de gran valor.

Comentarios Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.32

Todavía no hay comentarios

Leonsur Digital

Ir al contenido
Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.