“La cadena de suministro láctea ya es consciente de que se podrían perder muchas granjas”
Al incremento de precios desorbitados desde otoño se suma el problema de la logística por el paro del transporte. La cooperativa Madre Esla está “capeando” de momento la situación pero la preocupación es generalizada en todo el sector
![[Img #61123]](http://leonsurdigital.com/upload/images/03_2022/2549_leche.jpg)
El paro del transporte de mercancías en León está teniendo repercusión. Son muchos los sectores que están teniendo consecuencias debido a este paro indefinido y en la cooperativa Vega Esla (Madre Esla) lo saben bien. El gerente de Madre Esla, Rodrigo Martín, afirma que “estamos capeando el temporal, pero no sabemos hasta donde va a llegar, evidentemente el problema logístico nos afecta y nos preocupa”.
Actualmente, con el paro del transporte, el sector sufre un “cuello de botella” de suministros de materia prima. En el caso de esta cooperativa, asentada en Toral de los Guzmanes, no hay problema con el cereal y forrajes, ya que cuentan con ellos debido a la producción de proximidad y de los propios socios, pero hay otras materias primas que vienen de orígenes mas distantes, como los puertos. “Está todo muy bloqueado” asegura Martín quien añade que “hay muchos transportistas que temen las consecuencias de hacer un servicio”. “Hay una preocupación generalizada por el aprovisionamiento en el sector” insiste.
Los suministros de Madre Esla en los últimos 12 días han sido posibles gracias a la acción conjunta con algún proveedor logístico, Asfacyl (Asociación de Fabricantes de Piensos Compuestos de Castilla y León) y la subdelegación del Gobierno de León que se encargó de reforzar su seguridad. Aún así, las dificultades para conseguir y asegurar el suministro han sido enormes, registrándose incluso daños en algún vehículo.
Añadido al problema del transporte, Madre Esla, como todo el sector primario, lidia con un incremento de costes progresivo desde el pasado año, una escalada que se ha descontrolado, aún más, desde la guerra de Ucrania. “Es un problema generalizado” afirma Martín quien apunta que el problema es mayor, “la cadena de suministro láctea ya es consciente de que se podrían perder muchas granjas”.
Martín explica que la guerra de Ucrania ha provocado un precio desorbitado de todas las materias primas, “como ejemplo, ahora debería estar entrando a los puertos maíz de Ucrania, al menos tres meses hasta que por estacionalidad llegue de Brasil. Este desequilibrio entre oferta y demanda en los puertos tensiona también los precios del producto local, hasta alcanzar máximos históricos”. “Es un escenario complicado, ante los precios desorbitados de la energía, ahora se suma el incremento desproporcionado de los ingredientes de los piensos, de los insumos agrícolas de cara a las próximas cosechas, y el paro del transporte… es la tormenta perfecta” subraya.
De momento, la recogida de leche no está teniendo problema, aunque nadie puede garantizar lo que puede pasar en un futuro.
El paro del transporte de mercancías en León está teniendo repercusión. Son muchos los sectores que están teniendo consecuencias debido a este paro indefinido y en la cooperativa Vega Esla (Madre Esla) lo saben bien. El gerente de Madre Esla, Rodrigo Martín, afirma que “estamos capeando el temporal, pero no sabemos hasta donde va a llegar, evidentemente el problema logístico nos afecta y nos preocupa”.
Actualmente, con el paro del transporte, el sector sufre un “cuello de botella” de suministros de materia prima. En el caso de esta cooperativa, asentada en Toral de los Guzmanes, no hay problema con el cereal y forrajes, ya que cuentan con ellos debido a la producción de proximidad y de los propios socios, pero hay otras materias primas que vienen de orígenes mas distantes, como los puertos. “Está todo muy bloqueado” asegura Martín quien añade que “hay muchos transportistas que temen las consecuencias de hacer un servicio”. “Hay una preocupación generalizada por el aprovisionamiento en el sector” insiste.
Los suministros de Madre Esla en los últimos 12 días han sido posibles gracias a la acción conjunta con algún proveedor logístico, Asfacyl (Asociación de Fabricantes de Piensos Compuestos de Castilla y León) y la subdelegación del Gobierno de León que se encargó de reforzar su seguridad. Aún así, las dificultades para conseguir y asegurar el suministro han sido enormes, registrándose incluso daños en algún vehículo.
Añadido al problema del transporte, Madre Esla, como todo el sector primario, lidia con un incremento de costes progresivo desde el pasado año, una escalada que se ha descontrolado, aún más, desde la guerra de Ucrania. “Es un problema generalizado” afirma Martín quien apunta que el problema es mayor, “la cadena de suministro láctea ya es consciente de que se podrían perder muchas granjas”.
Martín explica que la guerra de Ucrania ha provocado un precio desorbitado de todas las materias primas, “como ejemplo, ahora debería estar entrando a los puertos maíz de Ucrania, al menos tres meses hasta que por estacionalidad llegue de Brasil. Este desequilibrio entre oferta y demanda en los puertos tensiona también los precios del producto local, hasta alcanzar máximos históricos”. “Es un escenario complicado, ante los precios desorbitados de la energía, ahora se suma el incremento desproporcionado de los ingredientes de los piensos, de los insumos agrícolas de cara a las próximas cosechas, y el paro del transporte… es la tormenta perfecta” subraya.
De momento, la recogida de leche no está teniendo problema, aunque nadie puede garantizar lo que puede pasar en un futuro.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.141