El transporte para - Ángel Paramio, transportista (Valderas
“En 20 años el precio de los portes apenas ha cambiado, mientras que nuestros gastos no hacen más que subir”
![[Img #61064]](http://leonsurdigital.com/upload/images/03_2022/3019_camion_angelparamio.jpg)
Ángel Paramio es uno de los miles de camioneros que está secundando el paro promovido por la Plataforma para la Defensa del Sector del Transporte de Mercancías por Carretera. Paramio es de Valderas y tiene tres camiones, uno conduce el mismo y los otros dos chóferes. Se dedica al sector del azulejo y trabaja en la ruta Castellón-Asturias.
El incremento del combustible ha sido la “gota” que colma el vaso de un sector “ahogado” por los precios. “Todo sube, pero el precio de los portes apenas ha cambiado en los últimos años” indica Paramio que explica que llenar su camión (para realizar los dos viajes a la semana) son 1.500 litros. Con calculadora en mano, esto significa aproximadamente 3.000 euros, hace algo más de un mes, antes de esta escalada de precios, la cifra era de 1.950 euros. “Esto multiplícalo por tres camiones que tengo, ruedas, el AdBlue que cada vez está más caro, impuestos, sueldo de los chóferes y seguros sociales, autopistas… no compensa” asegura Paramio quien añade que sus dos chóferes están parados también pero que están recibiendo su sueldo.
Paramio lleva en el mundo del transporte más de 20 años y, además, es hijo de camionero. Por lo que sabe bien de lo que habla. “En todo este tiempo, los portes apenas han incrementado pero nuestros costes se han multiplicado” comenta. “Yo sí he subido algo los portes por estas últimas subidas, pero claro… no en la misma proporción”. “Es cierto que movemos mucho dinero, pero nos quedamos con muy poco” lamenta Ángel que insiste que con estos precios “las cuentas no salen” e incluso “con algunos viajes se pierde dinero”.
Según afirma Paramio el seguimiento del paro es muy generalizado: “prácticamente está todo el mundo parado, solo hay algunos servicios de lo que podríamos llamar mínimos de recogida de leche, pienso para animales…”. “La verdad es que la Comisión de Transporte no nos representa, no nos sentimos representados por ellos, por lo que queremos que sea la propia Plataforma, representada por Manuel Hernández, quien negocie” explica mientras asegura que continuará parado hasta que se llegue a una solución. “Vamos a seguir parados, lo vamos a intentar, no sé como lo haremos pero no nos queda otra”.
Ángel Paramio es uno de los miles de camioneros que está secundando el paro promovido por la Plataforma para la Defensa del Sector del Transporte de Mercancías por Carretera. Paramio es de Valderas y tiene tres camiones, uno conduce el mismo y los otros dos chóferes. Se dedica al sector del azulejo y trabaja en la ruta Castellón-Asturias.
El incremento del combustible ha sido la “gota” que colma el vaso de un sector “ahogado” por los precios. “Todo sube, pero el precio de los portes apenas ha cambiado en los últimos años” indica Paramio que explica que llenar su camión (para realizar los dos viajes a la semana) son 1.500 litros. Con calculadora en mano, esto significa aproximadamente 3.000 euros, hace algo más de un mes, antes de esta escalada de precios, la cifra era de 1.950 euros. “Esto multiplícalo por tres camiones que tengo, ruedas, el AdBlue que cada vez está más caro, impuestos, sueldo de los chóferes y seguros sociales, autopistas… no compensa” asegura Paramio quien añade que sus dos chóferes están parados también pero que están recibiendo su sueldo.
Paramio lleva en el mundo del transporte más de 20 años y, además, es hijo de camionero. Por lo que sabe bien de lo que habla. “En todo este tiempo, los portes apenas han incrementado pero nuestros costes se han multiplicado” comenta. “Yo sí he subido algo los portes por estas últimas subidas, pero claro… no en la misma proporción”. “Es cierto que movemos mucho dinero, pero nos quedamos con muy poco” lamenta Ángel que insiste que con estos precios “las cuentas no salen” e incluso “con algunos viajes se pierde dinero”.
Según afirma Paramio el seguimiento del paro es muy generalizado: “prácticamente está todo el mundo parado, solo hay algunos servicios de lo que podríamos llamar mínimos de recogida de leche, pienso para animales…”. “La verdad es que la Comisión de Transporte no nos representa, no nos sentimos representados por ellos, por lo que queremos que sea la propia Plataforma, representada por Manuel Hernández, quien negocie” explica mientras asegura que continuará parado hasta que se llegue a una solución. “Vamos a seguir parados, lo vamos a intentar, no sé como lo haremos pero no nos queda otra”.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.2