Santa María retoma su exitoso programa de senderismo
![[Img #61028]](http://leonsurdigital.com/upload/images/03_2022/5231_img_20220310_132019.jpg)
El Ayuntamiento de Santa María del Páramo a través del Concejal de Deportes, Julio Tolón, y el técnico de Deportes, Santiago Miguélez, hna presentado un año más el programa de senderismo “Santa María en Ruta 2022”, con un total de 8 rutas que se realizarán entre los meses de marzo y noviembre principalmente en León, pero también visitando las provincias de Asturias y Palencia. Las rutas de senderismo están orientadas para todas las edades y con un mínimo de condición física.
El programa incluye las siguientes rutas:
Ruta 1. Fonfría y Poibueno (Maragatería-Bierzo). 26 de marzo
Ruta 2. Lora de Valdivia y Covalagua (Palencia). 9 de abril
Ruta 3. Tierras del Tuéjar y Mental (Prioro) 7 de mayo
Ruta 4. Pico Pozua y valle de Becenes (Riaño). 4 de junio
Ruta 5. Mirador del Fito – Hayedo La Viescona (Asturias). 9 de julio
Ruta 6. Alto de Cuíña – Piornedo. (Ancares) 24 de septiembre
Ruta 7. Entre fuentes y molinos (Bierzo). 12 de octubre
Ruta 8. Puerto de Cerredo – Villablino. 5 de noviembre
El precio de las rutas es de 12 € para Empadronados y de 15 € para los No Empadronados. Para los menores de 18 años hay un descuento del 50 %. Las inscripciones a las rutas comenzarán dos lunes antes de cada ruta para los empadronados y dos martes antes para los no empadronados y se pueden hacer de manera presencial o por teléfono (987350441).
La primera ruta será "Fonfría y Poibueno" y el periodo de inscripción comenzará la próxima semana. La ruta se prevé el 26 de marzo. Es un recorrido de 17 kilómetros con un desnivel de 300 metros. La ruta recorre dos comarcas de la provincia de León, la Margatería y El Bierzo. El comienzo se sitúa en la localidad de Argañoso, un desconocido, pero hermoso pueblo maragato situado en la cabecera del río del mismo nombre y cercano a la localidad de Viforcos. La primera parte de la ruta asciende por su valle hasta alcanzar el cordal de la divisoria entre las dos comarcas y también de las aguas del Sil y del Duero. Se trata de una zona donde abundan las repoblaciones de pinos y se extiende el gran parque eólico de El Manzanal. Desde aquí el itinerario se dirige por el camino a la localidad de Fonfría, camino que discurre a mitad de ladera y sin grandes desniveles, lo que permite tener hermosas vistas de los Montes de León y algunos de sus picos más representativos como el Morredero, La Guiana o El Redondal. Después de atravesar la aldea casi deshabitada de Fonfría la ruta se dirige descendiendo por un cortafuego a otra población, Poibueno, muy cercana a la conocida Matavenero, la cual se divisará durante parte de la ruta. Los tres pueblos funcionan actualmente como ecoaldeas y muchas de sus casas están actualmente en proceso de rehabilitación después de su total abandono en los años 70. Pero a partir de 1990 comenzaron a ser recolonizados por personas de diferentes nacionalidades comenzaron que viven en comunidad, y que nos pueden recordar patrones contraculturales similares a los de un poblado hippie. El paisaje antes de llegar a Poibueno ha cambiado, y de los grandes robles aislados que jalonaban el camino, ahora se convierte en un denso bosque de robles y encinas por donde discurren estrechos senderos que recorren el valle del río Argutorio o del Rial. Llegando a la altura de Matavenero, el río se precipita bruscamente por un profundo tajo, en cuyo fondo hay talladas varias marmitas de gigante sobre la durísima cuarcita; lugar que se conoce como Pozo de la Hoyas. El sendero, continua paralelo al río que cruzaremos a través de numerosos puentes artesanales de madera. Posteriormente se alcanza la presa de San Facundo, construida en 1986 para abastecer de agua a Bembibre, y ya se acerca la ruta a su fin en San Facundo, en un último tramo de camino que transcurre entre chopos, alisos y castaños.
El Ayuntamiento de Santa María del Páramo a través del Concejal de Deportes, Julio Tolón, y el técnico de Deportes, Santiago Miguélez, hna presentado un año más el programa de senderismo “Santa María en Ruta 2022”, con un total de 8 rutas que se realizarán entre los meses de marzo y noviembre principalmente en León, pero también visitando las provincias de Asturias y Palencia. Las rutas de senderismo están orientadas para todas las edades y con un mínimo de condición física.
El programa incluye las siguientes rutas:
Ruta 1. Fonfría y Poibueno (Maragatería-Bierzo). 26 de marzo
Ruta 2. Lora de Valdivia y Covalagua (Palencia). 9 de abril
Ruta 3. Tierras del Tuéjar y Mental (Prioro) 7 de mayo
Ruta 4. Pico Pozua y valle de Becenes (Riaño). 4 de junio
Ruta 5. Mirador del Fito – Hayedo La Viescona (Asturias). 9 de julio
Ruta 6. Alto de Cuíña – Piornedo. (Ancares) 24 de septiembre
Ruta 7. Entre fuentes y molinos (Bierzo). 12 de octubre
Ruta 8. Puerto de Cerredo – Villablino. 5 de noviembre
El precio de las rutas es de 12 € para Empadronados y de 15 € para los No Empadronados. Para los menores de 18 años hay un descuento del 50 %. Las inscripciones a las rutas comenzarán dos lunes antes de cada ruta para los empadronados y dos martes antes para los no empadronados y se pueden hacer de manera presencial o por teléfono (987350441).
La primera ruta será "Fonfría y Poibueno" y el periodo de inscripción comenzará la próxima semana. La ruta se prevé el 26 de marzo. Es un recorrido de 17 kilómetros con un desnivel de 300 metros. La ruta recorre dos comarcas de la provincia de León, la Margatería y El Bierzo. El comienzo se sitúa en la localidad de Argañoso, un desconocido, pero hermoso pueblo maragato situado en la cabecera del río del mismo nombre y cercano a la localidad de Viforcos. La primera parte de la ruta asciende por su valle hasta alcanzar el cordal de la divisoria entre las dos comarcas y también de las aguas del Sil y del Duero. Se trata de una zona donde abundan las repoblaciones de pinos y se extiende el gran parque eólico de El Manzanal. Desde aquí el itinerario se dirige por el camino a la localidad de Fonfría, camino que discurre a mitad de ladera y sin grandes desniveles, lo que permite tener hermosas vistas de los Montes de León y algunos de sus picos más representativos como el Morredero, La Guiana o El Redondal. Después de atravesar la aldea casi deshabitada de Fonfría la ruta se dirige descendiendo por un cortafuego a otra población, Poibueno, muy cercana a la conocida Matavenero, la cual se divisará durante parte de la ruta. Los tres pueblos funcionan actualmente como ecoaldeas y muchas de sus casas están actualmente en proceso de rehabilitación después de su total abandono en los años 70. Pero a partir de 1990 comenzaron a ser recolonizados por personas de diferentes nacionalidades comenzaron que viven en comunidad, y que nos pueden recordar patrones contraculturales similares a los de un poblado hippie. El paisaje antes de llegar a Poibueno ha cambiado, y de los grandes robles aislados que jalonaban el camino, ahora se convierte en un denso bosque de robles y encinas por donde discurren estrechos senderos que recorren el valle del río Argutorio o del Rial. Llegando a la altura de Matavenero, el río se precipita bruscamente por un profundo tajo, en cuyo fondo hay talladas varias marmitas de gigante sobre la durísima cuarcita; lugar que se conoce como Pozo de la Hoyas. El sendero, continua paralelo al río que cruzaremos a través de numerosos puentes artesanales de madera. Posteriormente se alcanza la presa de San Facundo, construida en 1986 para abastecer de agua a Bembibre, y ya se acerca la ruta a su fin en San Facundo, en un último tramo de camino que transcurre entre chopos, alisos y castaños.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.2