Alicia Gallego, candidata número dos por UPL a las Cortes de Castilla y León
"En UPL somos gente que venimos a trabajar, no a vivir de la política"
Todos los sondeos apuntan a que UPL mejorará su representación en las Cortes de Castilla y León donde actualmente cuenta con un procurador. Las encuestan vaticinan hasta tres procuradores, lo que es “prácticamente” seguro es que la alcaldesa de Santa María del Páramo, Alicia Gallego, alcanzará las Cortes de Castilla y León como número dos de UPL por León. Gallego, hasta el momento, ha desarrollado su actividad en la administración local. En la actualidad gobierna en mayoría en el Ayuntamiento de Santa María del Páramo donde gobernó por primera vez en minoría logrando superar toda una legislatura y revalidar su gestión. Ahora aspira a convertirse en procuradora en las Cortes.
![[Img #60281]](http://leonsurdigital.com/upload/images/02_2022/4428_aliciagallego.jpg)
- Si las encuestas no se equivocan, el próximo domingo serás elegida como procuradora en las Cortes de Castilla y León. ¿Optimista?
Ojalá las previsiones no se equivoquen. Vemos en la calle un gran hartazgo, la gente está cansada del insulto y la descalificación sin una propuesta de cambio. Sería todo un logro que por parte de UPL consiguiera el estar más presente en las Cortes, independientemente de la gran labor realizada por Luis Mariano Santos hasta el momento.
- Hablas de un “hartazgo”…
No hay que olvidar que, a capricho del presidente de Mañueco, se ha suspendido este mandato y se han convocado unas elecciones en una situación de pandemia. Todo es un contrasentido. El PP cuando habla de estas políticas, que dice que son tan necesarias, habla como que un alter ego ha estado ocupando los cargos, llámese presidente, consejero… cuando los que han estado en esos cargos son ellos. Entonces, hablan de que van hacer miles de maravillas para el mundo rural, consultorios, fijar población, generar riqueza a través de industria… Es un contrasentido que gestionando en pandemia, bloqueando proyectos se ponga hacer elecciones y ahora el PP venga de salvador.
La gente está demandando soluciones reales. En nuestro caso ven que el problema existe y que, en la medida de lo que podemos, intentamos solucionarlo. Por eso creo quela expectativa es buena porque la gente conoce como gestionamos y no como insultamos, como descalificamos o como hablamos de nosotros en tercera persona como si alguien les hubiera limitado la posibilidad de llevar a cabo su gestión.
Las personas como yo, alcaldes de un pueblo pequeño, tenemos una ventaja y es que te permite el contacto directo con tus vecinos y sus necesidades y también con esas inquietudes que te muestran día a día. Yo creo que la gente ve la necesidad de que personas que conocemos el mundo rural, y en este caso el Páramo, lleguemos a esas instituciones para poder dar el incentivo y esa reindustrialización que también es necesaria en el mundo agrícola.
- ¿Qué necesidades ves más urgentes en el medio rural?
La reindustrialización es muy necesaria para un mundo rural como El Páramo. Aquí se produce pero no hay empresas de transformación. Sería muy interesante que empresas de transformación pudieran asentarse en el mundo rural y para ello estamos luchando por la ansiada ampliación delpolígono industrial. Un hecho que se puede extrapolar a todo el territorio. Muy necesaria es la ayuda a los jóvenes agricultores y en una apuesta por las marcas de calidad de las IGPs. Fundamental son las bonificaciones y los incentivos fiscales para la mujer y los jóvenes en el mundo rural. No solamente ayudas, algo como ya hemos hecho a nuestro comercio local que quieran asentarse en pequeños municipios a través de la ordenanza de emprendedoras. Es muy necesaria la atención a los autónomos, que es un mundo totalmente desatendido. Evidentemente es fundamental incentivar la Sanidad y el grave problema del cierre de los consultorios.
Asimismo, no entendemos un mundo rural sin servicios de internet, hace falta banda ancha que permita el teletrabajo y la potenciación de empresas por las nuevas tecnologías. Así como infraestructuras y carreteras de calidad que permita las comunicaciones.
Algo fundamental también es el asentamiento de población joven con iniciativas como el cheque bebé que ya tenemos puesto en marcha algunos Ayuntamientos. Pero tendriamos que abrir además la posibilidad de viviendas sociales. En definitiva, incentivos para que el mundo rural para que sea un lugar bueno para vivir, pero para ello es necesario una apuesta sobre todo por el empleo.
- Puede que UPL tenga la llave del próximo Gobierno de Castilla y León. ¿Hacia que lado apunta UPL?
Yo voy de número dos, la decisión es del Partido y de los órganos directivos. Lo que está claro, y creo que la experiencia así lo ha demostrado, es que no hace falta pactar con nadie. Lo que buscamos es gestionar y la gestión supone que hay proyectos importantes para la región leonesa que hay que sacar adelante. Nosotros propondremos llevar a cabo dichos proyectos y apoyaremos aquel que nos lo permita. El objetivo es generar riqueza y empleo. Yo creo que es la postura que va a tener la Unión del Pueblo Leonés que pasa por mejorar la vida de todos y cada uno de los ciudadanos de esta región, y bueno, ya que estamos de esta comunidad.
Yo creo que no hay una postura ni de ideologías ni bandos ni posicionamientos de unos y de otros a pesar de que ellos nos atizan y nos descalifican tanto de un lado como de otro. Se tiene que buscar gestión, que es la gran olvidada durante estos 37 años. Falta de gestión, falta de ideas, falta de proyectos y mucho caciquismo.
- En Santa María del Páramo existe un ejemplo de esos proyectos logrados por UPL como es el centro de día…
Así es, el Centro de Día fue una necesidad que prometió el Partido Popular y nunca cumplía cuando gobernaban en mayoría absoluta. Nosotros vimos que era una necesidad y tocamos la puerta el primer día.
Desde el Ayuntamiento hemos realizado diversas solicitudes a la Junta como es la reiterada petición del coche para Protección Civil. Nosotros hemos dado medios a la agrupación pero es una competencia de la Junta y es lo que reivindicamos. Y es lo que vamos a seguir haciendo, reivindicando que la Junta asuma sus competencias. Llámese el coche de Protección Civil, llámese un pabellón deportivo para el colegio, llámese la financiación de las guarderías que dan un servicio esencial para la fijación de población en el medio rural, llámese inversiones necesarias en los colegios que estamos soportando todos los alcaldes del mundo rural porque queremos niños en nuestros pueblos. Todas las reivindicaciones que hemos hecho a la Junta desde el Ayuntamiento es un claro ejemplo de lo que nosotros vamos a pedir y reivindicar, pero no solo para Santa María lógicamente sino para toda la comarca y toda la provincia. Si mejoramos la vida de los de al lado, también nos llega a nosotros cierto beneficio.
- En los últimos tiempos ha nacido una serie de nuevos partidos que se enmarcan dentro de la España Vaciada. ¿UPL se enmarca en este movimiento?
Particularmente creo que la UPL es mucho más que los movimientos nacidos de la situación de la España Vaciada. UPL lleva muchísimo más tiempo que todos estos movimientos que han descubierto el daño que han hecho todas las políticas centralistas de los grandes partidos PP y PSOE. Es algo que la UPL ha denunciado durante todos estos años. En el caso de la región leonesa la falta de la autonomía ha provocado despoblación, envejecimiento y falta de enriquecimiento de las tres provincias. Ahora otras provincias como Soria o Ávila se han visto abocadas a ese tipo de movimientos al comprobar las consecuencias de esa centralización.
No obstante, UPL representa algo más que un movimiento puntual de una situación generada, en lo que ahora se ve como la España Vaciada, por todas estas políticas rancias, como es en este caso del Partido Popular. Pero también del Partido Socialista, porque al final las políticas estatales tampoco han ayudado a la fijación de población.
- UPL siempre ha defendido la autonomía leonesa, ¿continúa en su hoja de ruta?
La lucha por la autonomía de la región leonesa es el pilar esencial de UPL. Esa autonomía, además de ese sentido nostálgico tiene un importante transfondo económico. Esa pérdida de población, esa pérdida de riqueza… ha dañado y daña nuestra región. Esa reivindicación sigue siendo una lucha y una constante que tiene este partido, la autonomía leonesa mejoraría indudablemente la calidad de vida de los ciudadanos de toda la región Tenemos todos los ingredientes que nos permitirían mejorar nuestro día a día.
- La campaña te está llevando a recorrer las comarcas de León y también Zamora. ¿Hay grandes diferencias en los territorios?
Muchas diferencias la verdad. Y en el caso de Zamora he de señalar que es otra provincia gravemente agraviada de las políticas de la Junta. Es que es muy evidente. En una visita tuve ocasión de ver gran potencial humano, unos se tienen que marchar ante la falta de oportunidades y cuando hay emprendedores que quieren llevar a cabo proyectos se encuentran un bloque absoluto de la Junta en base de unos intereses.
Por ejemplo, es el caso de Barcial del Barco y el proyecto de la biorrefinería, un proyecto que por cierto en su día se barajó en Santa María del Páramo pero que finalmente no salió. En Barcial hay un bloqueo al proyecto para llevarlos a Valladolid u otras zonas que interesan. Ese bloque de proyectos en determinadas zonas es un atentado claro contra los ciudadanos de la comunidad.
Solo es necesario darse un paseo por la región leonesa y ver la falta clara de compromiso hacia los territorios, como puede ser el caso de las cuencas mineras.
Yo espero que la gente les castigue con lo único que nos ofrece la democracia que es el voto. Tenemos que buscar gente comprometida para gestionar independientemente de ideales políticos.
- Hablando de votos y con las encuestas a favor, ¿de dónde crees que vendrá el caladero de votos de UPL el próximo domingo?
Pues yo no me atrevo a decir nada, siempre me he movido en un ámbito municipal y en nuestro caso, en Santa María, se ha votado al grupo. Pero yo creo que afortunadamente pueden venir de los dos lados porque cada vez hay más gente que ve que tanto el PP como el PSOE actúan en beneficio propio. En el caso de Ciudadanos creo que ellos mismos han acabado con el partido siendo el cómplice o la muleta útil del PP.
Nuestro voto va a venir del ciudadano que ve la realidad de León, que ve las necesidades que hay que acometer, y que está totalmente desencantado de esta política que viene hacerse fotos con cabras, ovejas… Una actitud que al final se hiere el medio rural, los ciudadanos quieren que se hablen de necesidades reales, como un buen internet, carreteras en buen estado, una sanidad y educación digna. Con las fotos con cabras, ovejas y vacas, esos políticos se están riendo del ciudadano. No comparto los populismos ni de un lado ni de otro. Nosotros venimos aquí para trabajar, a desarrollar políticas para ese cambio, para que León crezca para que León tenga riqueza.
UPL es un partido de gestión, lo que busca es mejorar la calidad de vida de nuestros vecinos ya que contamos con todos los recursos necesarios humanos y materiales así como naturales. Somos gente que venimos a trabajar, no a vivir de la política.
- Tu minuto de oro… ¿quieres pedir el voto?
La única forma en la que puedo pedir el voto es mostrando nuestra gestión en Santa María del Páramo, una administración inferior pero siempre buscando satisfacer el interés del vecino, de cualquier vecino independientemente de su ideología. Nosotros miramos la gestión que mejore la calidad de todos los ciudadanos independientemente deideologías. Buscamos fijar población, crear riqueza a través de inversiones y mejorar infraestructuras por eso es tan importante el voto a la Unión del Pueblo Leonés para conseguir este cambio. Es un mensa de esperanza e ilusión. Es momento de que nuestras necesidades, las reivindicaciones de nuestra tierra, se oigan más fuerte en las administraciones superiores, como es en las Cortes de Castilla y León.
- Si las encuestas no se equivocan, el próximo domingo serás elegida como procuradora en las Cortes de Castilla y León. ¿Optimista?
Ojalá las previsiones no se equivoquen. Vemos en la calle un gran hartazgo, la gente está cansada del insulto y la descalificación sin una propuesta de cambio. Sería todo un logro que por parte de UPL consiguiera el estar más presente en las Cortes, independientemente de la gran labor realizada por Luis Mariano Santos hasta el momento.
- Hablas de un “hartazgo”…
No hay que olvidar que, a capricho del presidente de Mañueco, se ha suspendido este mandato y se han convocado unas elecciones en una situación de pandemia. Todo es un contrasentido. El PP cuando habla de estas políticas, que dice que son tan necesarias, habla como que un alter ego ha estado ocupando los cargos, llámese presidente, consejero… cuando los que han estado en esos cargos son ellos. Entonces, hablan de que van hacer miles de maravillas para el mundo rural, consultorios, fijar población, generar riqueza a través de industria… Es un contrasentido que gestionando en pandemia, bloqueando proyectos se ponga hacer elecciones y ahora el PP venga de salvador.
La gente está demandando soluciones reales. En nuestro caso ven que el problema existe y que, en la medida de lo que podemos, intentamos solucionarlo. Por eso creo quela expectativa es buena porque la gente conoce como gestionamos y no como insultamos, como descalificamos o como hablamos de nosotros en tercera persona como si alguien les hubiera limitado la posibilidad de llevar a cabo su gestión.
Las personas como yo, alcaldes de un pueblo pequeño, tenemos una ventaja y es que te permite el contacto directo con tus vecinos y sus necesidades y también con esas inquietudes que te muestran día a día. Yo creo que la gente ve la necesidad de que personas que conocemos el mundo rural, y en este caso el Páramo, lleguemos a esas instituciones para poder dar el incentivo y esa reindustrialización que también es necesaria en el mundo agrícola.
- ¿Qué necesidades ves más urgentes en el medio rural?
La reindustrialización es muy necesaria para un mundo rural como El Páramo. Aquí se produce pero no hay empresas de transformación. Sería muy interesante que empresas de transformación pudieran asentarse en el mundo rural y para ello estamos luchando por la ansiada ampliación delpolígono industrial. Un hecho que se puede extrapolar a todo el territorio. Muy necesaria es la ayuda a los jóvenes agricultores y en una apuesta por las marcas de calidad de las IGPs. Fundamental son las bonificaciones y los incentivos fiscales para la mujer y los jóvenes en el mundo rural. No solamente ayudas, algo como ya hemos hecho a nuestro comercio local que quieran asentarse en pequeños municipios a través de la ordenanza de emprendedoras. Es muy necesaria la atención a los autónomos, que es un mundo totalmente desatendido. Evidentemente es fundamental incentivar la Sanidad y el grave problema del cierre de los consultorios.
Asimismo, no entendemos un mundo rural sin servicios de internet, hace falta banda ancha que permita el teletrabajo y la potenciación de empresas por las nuevas tecnologías. Así como infraestructuras y carreteras de calidad que permita las comunicaciones.
Algo fundamental también es el asentamiento de población joven con iniciativas como el cheque bebé que ya tenemos puesto en marcha algunos Ayuntamientos. Pero tendriamos que abrir además la posibilidad de viviendas sociales. En definitiva, incentivos para que el mundo rural para que sea un lugar bueno para vivir, pero para ello es necesario una apuesta sobre todo por el empleo.
- Puede que UPL tenga la llave del próximo Gobierno de Castilla y León. ¿Hacia que lado apunta UPL?
Yo voy de número dos, la decisión es del Partido y de los órganos directivos. Lo que está claro, y creo que la experiencia así lo ha demostrado, es que no hace falta pactar con nadie. Lo que buscamos es gestionar y la gestión supone que hay proyectos importantes para la región leonesa que hay que sacar adelante. Nosotros propondremos llevar a cabo dichos proyectos y apoyaremos aquel que nos lo permita. El objetivo es generar riqueza y empleo. Yo creo que es la postura que va a tener la Unión del Pueblo Leonés que pasa por mejorar la vida de todos y cada uno de los ciudadanos de esta región, y bueno, ya que estamos de esta comunidad.
Yo creo que no hay una postura ni de ideologías ni bandos ni posicionamientos de unos y de otros a pesar de que ellos nos atizan y nos descalifican tanto de un lado como de otro. Se tiene que buscar gestión, que es la gran olvidada durante estos 37 años. Falta de gestión, falta de ideas, falta de proyectos y mucho caciquismo.
- En Santa María del Páramo existe un ejemplo de esos proyectos logrados por UPL como es el centro de día…
Así es, el Centro de Día fue una necesidad que prometió el Partido Popular y nunca cumplía cuando gobernaban en mayoría absoluta. Nosotros vimos que era una necesidad y tocamos la puerta el primer día.
Desde el Ayuntamiento hemos realizado diversas solicitudes a la Junta como es la reiterada petición del coche para Protección Civil. Nosotros hemos dado medios a la agrupación pero es una competencia de la Junta y es lo que reivindicamos. Y es lo que vamos a seguir haciendo, reivindicando que la Junta asuma sus competencias. Llámese el coche de Protección Civil, llámese un pabellón deportivo para el colegio, llámese la financiación de las guarderías que dan un servicio esencial para la fijación de población en el medio rural, llámese inversiones necesarias en los colegios que estamos soportando todos los alcaldes del mundo rural porque queremos niños en nuestros pueblos. Todas las reivindicaciones que hemos hecho a la Junta desde el Ayuntamiento es un claro ejemplo de lo que nosotros vamos a pedir y reivindicar, pero no solo para Santa María lógicamente sino para toda la comarca y toda la provincia. Si mejoramos la vida de los de al lado, también nos llega a nosotros cierto beneficio.
- En los últimos tiempos ha nacido una serie de nuevos partidos que se enmarcan dentro de la España Vaciada. ¿UPL se enmarca en este movimiento?
Particularmente creo que la UPL es mucho más que los movimientos nacidos de la situación de la España Vaciada. UPL lleva muchísimo más tiempo que todos estos movimientos que han descubierto el daño que han hecho todas las políticas centralistas de los grandes partidos PP y PSOE. Es algo que la UPL ha denunciado durante todos estos años. En el caso de la región leonesa la falta de la autonomía ha provocado despoblación, envejecimiento y falta de enriquecimiento de las tres provincias. Ahora otras provincias como Soria o Ávila se han visto abocadas a ese tipo de movimientos al comprobar las consecuencias de esa centralización.
No obstante, UPL representa algo más que un movimiento puntual de una situación generada, en lo que ahora se ve como la España Vaciada, por todas estas políticas rancias, como es en este caso del Partido Popular. Pero también del Partido Socialista, porque al final las políticas estatales tampoco han ayudado a la fijación de población.
- UPL siempre ha defendido la autonomía leonesa, ¿continúa en su hoja de ruta?
La lucha por la autonomía de la región leonesa es el pilar esencial de UPL. Esa autonomía, además de ese sentido nostálgico tiene un importante transfondo económico. Esa pérdida de población, esa pérdida de riqueza… ha dañado y daña nuestra región. Esa reivindicación sigue siendo una lucha y una constante que tiene este partido, la autonomía leonesa mejoraría indudablemente la calidad de vida de los ciudadanos de toda la región Tenemos todos los ingredientes que nos permitirían mejorar nuestro día a día.
- La campaña te está llevando a recorrer las comarcas de León y también Zamora. ¿Hay grandes diferencias en los territorios?
Muchas diferencias la verdad. Y en el caso de Zamora he de señalar que es otra provincia gravemente agraviada de las políticas de la Junta. Es que es muy evidente. En una visita tuve ocasión de ver gran potencial humano, unos se tienen que marchar ante la falta de oportunidades y cuando hay emprendedores que quieren llevar a cabo proyectos se encuentran un bloque absoluto de la Junta en base de unos intereses.
Por ejemplo, es el caso de Barcial del Barco y el proyecto de la biorrefinería, un proyecto que por cierto en su día se barajó en Santa María del Páramo pero que finalmente no salió. En Barcial hay un bloqueo al proyecto para llevarlos a Valladolid u otras zonas que interesan. Ese bloque de proyectos en determinadas zonas es un atentado claro contra los ciudadanos de la comunidad.
Solo es necesario darse un paseo por la región leonesa y ver la falta clara de compromiso hacia los territorios, como puede ser el caso de las cuencas mineras.
Yo espero que la gente les castigue con lo único que nos ofrece la democracia que es el voto. Tenemos que buscar gente comprometida para gestionar independientemente de ideales políticos.
- Hablando de votos y con las encuestas a favor, ¿de dónde crees que vendrá el caladero de votos de UPL el próximo domingo?
Pues yo no me atrevo a decir nada, siempre me he movido en un ámbito municipal y en nuestro caso, en Santa María, se ha votado al grupo. Pero yo creo que afortunadamente pueden venir de los dos lados porque cada vez hay más gente que ve que tanto el PP como el PSOE actúan en beneficio propio. En el caso de Ciudadanos creo que ellos mismos han acabado con el partido siendo el cómplice o la muleta útil del PP.
Nuestro voto va a venir del ciudadano que ve la realidad de León, que ve las necesidades que hay que acometer, y que está totalmente desencantado de esta política que viene hacerse fotos con cabras, ovejas… Una actitud que al final se hiere el medio rural, los ciudadanos quieren que se hablen de necesidades reales, como un buen internet, carreteras en buen estado, una sanidad y educación digna. Con las fotos con cabras, ovejas y vacas, esos políticos se están riendo del ciudadano. No comparto los populismos ni de un lado ni de otro. Nosotros venimos aquí para trabajar, a desarrollar políticas para ese cambio, para que León crezca para que León tenga riqueza.
UPL es un partido de gestión, lo que busca es mejorar la calidad de vida de nuestros vecinos ya que contamos con todos los recursos necesarios humanos y materiales así como naturales. Somos gente que venimos a trabajar, no a vivir de la política.
- Tu minuto de oro… ¿quieres pedir el voto?
La única forma en la que puedo pedir el voto es mostrando nuestra gestión en Santa María del Páramo, una administración inferior pero siempre buscando satisfacer el interés del vecino, de cualquier vecino independientemente de su ideología. Nosotros miramos la gestión que mejore la calidad de todos los ciudadanos independientemente deideologías. Buscamos fijar población, crear riqueza a través de inversiones y mejorar infraestructuras por eso es tan importante el voto a la Unión del Pueblo Leonés para conseguir este cambio. Es un mensa de esperanza e ilusión. Es momento de que nuestras necesidades, las reivindicaciones de nuestra tierra, se oigan más fuerte en las administraciones superiores, como es en las Cortes de Castilla y León.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.2