UPL peleará por la igualdad de las mujeres que “a día de hoy todavía no tenemos”
Las leonesistas pondrán sobre la mesa la eliminación de discursos involucionistas para no dar un paso atrás en los derechos conseguidos
La Secretaria de Mujer, Derechos e Igualdad de UPL, Teresa Fernández, acompañada por las candidatas de UPL a las Cortes de Castilla y León, María Teresa Puente, Sara Herrero, Laura López, María Teresa de la Puente y LuzdivinaSomiedo, expusieron ayer en rueda de prensa los asuntos del programa electoral sobre la mujer y los derechos sociales, “siempre basados en la Declaración Universal de los Derechos Humanos como base de cualquier sociedad para avanzar en el bienestar de las personas, que es lo que nos une en este partido y que es que los ciudadanos puedan vivir mejor y tener una mayor calidad de vida y para ello es imprescindible que las mujeres alcancemos la igualdad que a día de hoy todavía no tenemos”, afirmó Fernández, quien abundó en la Ley de Igualdad y cualquier normativa que venga a contribuir al empoderamiento de la mujer y que vaya en contra de la lacra de la violencia de género y su erradicación”.
![[Img #60275]](http://leonsurdigital.com/upload/images/02_2022/1028_img_4514.jpg)
![[Img #60275]](http://leonsurdigital.com/upload/images/02_2022/1028_img_4514.jpg)
En consonancia con la agenda 2030 de la ONU nos sumamos a la iniciativa contra la trata de seres humanos y su abolición. Asimismo, añadió la leonesista, “nuestras propuestas van encaminadas a la eliminación de discursos involucionistas contra los que seremos muy contestatarios, porque no podemos dejar que ningún derecho de la mujer que se haya adquirido tenga un retroceso, porque últimamente parece que hay partidos que quieren reactivar este tipo de partidos y en UPL estamos totalmente en contra.
Desde UPL se trabajará en planes de igualdad y laborales diferenciales para la mujer leonesa porque tenemos una identidad diferente, además de la Ley de Igualdad que tiene una cobertura generalista, necesitamos la cobertura de características específicas de León: una provincia con un arco montañoso de 300 kilometros, la provincia que más montaña tiene de España, que junto con Zamora y Salamanca completa 200 kilómetros más y nuestros núcleos de población son muchos y muy dispersos y hay que darles servicios, además las mujeres vivimos una media de 6 años más que los hombres y esto, sumado a la dispersión poblacional, requiere una solución. Algo que se conseguirá con políticas específicas que tengan en cuenta nuestra identidad, con planes que incentiven la creación de pequeñas pymes, ayuda a domicilio, lo que también servirá para el asentamiento de población, afirmó.
También se dará difusión al pensamiento de la mujer en todo tipo de ámbito, porque todos los planes han sido siempre elaborados por hombres y tienen muchas carencias porque tenemos necesidades propias que muchas veces no reflejan esos planes, son esos micromachismos que a veces pasan inadvertidos. Asimismo pondremos en valor a las mujeres de la Región Leonesa, por una cuestión de justicia histórica.
En cuanto a Derechos Sociales UPL, afirmó Fernández, le dará muchísima importancia a la sanidad, es clave incrementar el número de personal sanitario, y esto se consigue desviando la financiación de chiringuitos y fundaciones como la Fundación Siglo o el Somacyl, que gastan ingentes cantidades de dinero para crear identidades ficticias en las que nadie cree, a la mejora de las condiciones salariales y laborales de nuestro personal sanitario para que no se tengan que ir. Además el presupuesto anual de la Junta más del 40% se lo queda la Junta sin repartir entre las provincias porque ese dinero se utiliza en mantener la estructura de sedes de Valladolid y el resto son migajas para los demás. Una vez mejoradas esas condiciones es necesario establecer una red de núcleos de atención primaria, acercando la sanidad al ciudadano en el mundo rural, con centros de salud comarcales con urgencias 24 horas y con especialidades, y alguna cama para atender ingresos temporales, acercando la sanidad y evitando las listas de espera, a lo que añadió la apuesta por el incremento de los centros de día en el mundo rural.
Mencionó también la vivienda social, muy importante para UPL para que las familias puedan mantener un estilo de vida digno.
Y en último lugar cumplir con las leyes contra el maltrato animal, no se puede concebir que en este siglo ninguna persona pueda hacer ningún acto de cruel dad contra los animales.
La Secretaria de Mujer, Derechos e Igualdad de UPL, Teresa Fernández, acompañada por las candidatas de UPL a las Cortes de Castilla y León, María Teresa Puente, Sara Herrero, Laura López, María Teresa de la Puente y LuzdivinaSomiedo, expusieron ayer en rueda de prensa los asuntos del programa electoral sobre la mujer y los derechos sociales, “siempre basados en la Declaración Universal de los Derechos Humanos como base de cualquier sociedad para avanzar en el bienestar de las personas, que es lo que nos une en este partido y que es que los ciudadanos puedan vivir mejor y tener una mayor calidad de vida y para ello es imprescindible que las mujeres alcancemos la igualdad que a día de hoy todavía no tenemos”, afirmó Fernández, quien abundó en la Ley de Igualdad y cualquier normativa que venga a contribuir al empoderamiento de la mujer y que vaya en contra de la lacra de la violencia de género y su erradicación”.
En consonancia con la agenda 2030 de la ONU nos sumamos a la iniciativa contra la trata de seres humanos y su abolición. Asimismo, añadió la leonesista, “nuestras propuestas van encaminadas a la eliminación de discursos involucionistas contra los que seremos muy contestatarios, porque no podemos dejar que ningún derecho de la mujer que se haya adquirido tenga un retroceso, porque últimamente parece que hay partidos que quieren reactivar este tipo de partidos y en UPL estamos totalmente en contra.
Desde UPL se trabajará en planes de igualdad y laborales diferenciales para la mujer leonesa porque tenemos una identidad diferente, además de la Ley de Igualdad que tiene una cobertura generalista, necesitamos la cobertura de características específicas de León: una provincia con un arco montañoso de 300 kilometros, la provincia que más montaña tiene de España, que junto con Zamora y Salamanca completa 200 kilómetros más y nuestros núcleos de población son muchos y muy dispersos y hay que darles servicios, además las mujeres vivimos una media de 6 años más que los hombres y esto, sumado a la dispersión poblacional, requiere una solución. Algo que se conseguirá con políticas específicas que tengan en cuenta nuestra identidad, con planes que incentiven la creación de pequeñas pymes, ayuda a domicilio, lo que también servirá para el asentamiento de población, afirmó.
También se dará difusión al pensamiento de la mujer en todo tipo de ámbito, porque todos los planes han sido siempre elaborados por hombres y tienen muchas carencias porque tenemos necesidades propias que muchas veces no reflejan esos planes, son esos micromachismos que a veces pasan inadvertidos. Asimismo pondremos en valor a las mujeres de la Región Leonesa, por una cuestión de justicia histórica.
En cuanto a Derechos Sociales UPL, afirmó Fernández, le dará muchísima importancia a la sanidad, es clave incrementar el número de personal sanitario, y esto se consigue desviando la financiación de chiringuitos y fundaciones como la Fundación Siglo o el Somacyl, que gastan ingentes cantidades de dinero para crear identidades ficticias en las que nadie cree, a la mejora de las condiciones salariales y laborales de nuestro personal sanitario para que no se tengan que ir. Además el presupuesto anual de la Junta más del 40% se lo queda la Junta sin repartir entre las provincias porque ese dinero se utiliza en mantener la estructura de sedes de Valladolid y el resto son migajas para los demás. Una vez mejoradas esas condiciones es necesario establecer una red de núcleos de atención primaria, acercando la sanidad al ciudadano en el mundo rural, con centros de salud comarcales con urgencias 24 horas y con especialidades, y alguna cama para atender ingresos temporales, acercando la sanidad y evitando las listas de espera, a lo que añadió la apuesta por el incremento de los centros de día en el mundo rural.
Mencionó también la vivienda social, muy importante para UPL para que las familias puedan mantener un estilo de vida digno.
Y en último lugar cumplir con las leyes contra el maltrato animal, no se puede concebir que en este siglo ninguna persona pueda hacer ningún acto de cruel dad contra los animales.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.2