El Criele está garantizado hasta el 2018
La Diputación y la Junta aunan esfuerzos en materia educativa
La presidenta de la Diputación firma dos protocolos y dos convenios de colaboración con el consejero de Educación de la Junta de Castilla y León. Los protocolos se refieren a las concesiones demaniales para la ocupación del Centro de Educación Especial Cosamai y el edificio anexo a la residencia del Centro de Educación Especial Nuestra Señora del Sagrado Corazón. Se han suscrito los convenios para la realización del Programa Aula y Museos, la restauración del patrimonio pictórico de la institución por parte de los alumnos de la Escuela de Arte
La presidenta de la Diputación
de León, Isabel Carrasco, se ha reunido esta mañana con el consejero de
Educación de la Junta de Castilla y León, Juan José Mateos, en el que han
tratado diversos temas relacionados con las dos administraciones. Además, han
firmado dos protocolos y dos convenios de colaboración.
El primero de los protocolos
se refiere a la concesión demanial para la ocupación por parte de la Consejería
de Educación del Centro de Educación Especial del Colegio Santa María Madre de
la Iglesia (Cosamai) en Astorga. Se trata de
concesión demanial de este edificio para su uso como centro público de
educación especial, destinado a alumnos con necesidades educativas especiales y
que estén matriculados en el Centro 'Santa María Madre de la Iglesia'.
La concesión es
título gratuito para los cursos escolares 2012/2013 y 2013/2014, prorrogables de forma expresa por cursos
escolares hasta un máximo de 4 años. Finalizaría, por tanto, el 31 de agosto de
2016. La Consejería se compromete a asumir los gastos de funcionamiento del
inmueble, de conservación mantenimiento y reparación que sean necesarios.
El segundo de los
protocolos, hace referencia a la concesión demanial del edificio anexo a la
residencia del centro de educación especial Nuestra Señora del Sagrado Corazón
para su uso como centro público de educación especial para alumnos con
necesidades educativas especiales y que estén matriculados en le Centro 'Nuestra
Señora del Sagrado Corazón'. La concesión es
título gratuito para los cursos escolares 2012/2013 y 2013/2014 prorrogables de
forma expresa por cursos escolares hasta un máximo de 4 años. Finalizaría por
tanto el 31 de agosto de 2016. La Consejería se compromete a asumir los gastos
Convenios de colaboración
El objeto del convenio del primero de ellos, el de Aula y
Museos, es articular la colaboración entre la Comunidad de Castilla y León, a
través de la Consejería de Educación y la Diputación, para establecer un
régimen de visitas de los alumnos y profesores de centros docentes no
universitarios a los museos y monumentos abiertos al público, como son el Yacimiento
Arqueológico de Lancia, el Museo del Monasterio de Carracedo, el Museo
Etnográfico Provincial situado en Mansilla de las Mulas, el Palacio de los
Guzmanes, el Centro Leonés de Arte y la Sala Provincia.
Desde ambas
administraciones se lleva a cabo esta colaboración, ya que consideran fundamental
la promoción del patrimonio histórico y la cultura tradicional de los pueblos.
La vigencia del convenio será hasta el 31 de diciembre de 2014.
Además, Isabel
Carrasco y Juan José Mateos han firmado otro convenio a través de la Escuela de
Arte y Superior de Conservación y Restauración de Bienes Culturales, en la
especialidad de pintura, de León. Se trata de la
primera vez que la Diputación de León y la Junta firman colaboran en este
sentido. El objeto es la formación práctica de los estudiantes y alumnos que realizan los estudios de Grado en
Conservación y Restauración de Bienes Culturales, que son un total de 14.
La formación
práctica tendrá que ver con la conservación-restauración del patrimonio
artístico que pertenece a la Diputación, principalmente obras pictóricas sobre
diferentes soportes.
La Diputación y la
Junta son conscientes de que aunando esfuerzos y recursos posibilitan la mejora
social, cultural y económica de la sociedad, además de contribuir a
perfeccionar la formación académica y la adecuación de los estudiantes a una
futura inserción del mercado laboral.
Apoyo a los centros rurales
Además se ha
valorado positivamente el acuerdo para la reparación, conservación y mejora de
los centros escolares en el medio rural, a través del que aportan 300.000
euros, financiados al 50% por la Consejería de Educación y la Diputación.
El proyecto es
para dos anualidades 2013/2014, por lo que ambas instituciones aportaran
150.000 cada año y los ayuntamientos deberán aportar el 20% de la obra
adjudicada. Las obras son para la
mejora y reparación de los centros o instalaciones deportivas vinculadas al
centro docente, así como otras actuaciones para dotar a las instalaciones de
servicios necesarios para el desarrollo de actividades escolares.
En el Curso 2013
se repararan 24 centros de 24 municipios. En el Curso 2014 se repararán 21
centros en 21 municipios, por lo que, gracias
al convenio se acometerán un total de 45 obras.
Además, la
presidenta de la Diputación y el consejero de Educación han acordado que el Centro
Rural de Innovación Educativa (CRIE) y las enseñanzas de Formación Profesional
de Grado Medio y Superior de la familia de Hostelería y Turismo que se ubican
en el Complejo San Cayetano se mantendrán hasta el año 2018, tal y como se
acordó el 4 de julio.
Esta decisión
permitirá mantener ambos servicios educativos, lo que posibilitará que el
alumnado haga uso de ellos, tal y como venía haciendo en los últimos cursos
escolares. De esta forma, ambas administraciones prorrogarán el convenio, que
finaliza el 31 de diciembre de 2014, por otros cuatro años más, pudiendo volver
a prorrogarse en años sucesivos.
La presidenta de la Diputación
de León, Isabel Carrasco, se ha reunido esta mañana con el consejero de
Educación de la Junta de Castilla y León, Juan José Mateos, en el que han
tratado diversos temas relacionados con las dos administraciones. Además, han
firmado dos protocolos y dos convenios de colaboración.
El primero de los protocolos
se refiere a la concesión demanial para la ocupación por parte de la Consejería
de Educación del Centro de Educación Especial del Colegio Santa María Madre de
la Iglesia (Cosamai) en Astorga. Se trata de
concesión demanial de este edificio para su uso como centro público de
educación especial, destinado a alumnos con necesidades educativas especiales y
que estén matriculados en el Centro 'Santa María Madre de la Iglesia'.
La concesión es título gratuito para los cursos escolares 2012/2013 y 2013/2014, prorrogables de forma expresa por cursos escolares hasta un máximo de 4 años. Finalizaría, por tanto, el 31 de agosto de 2016. La Consejería se compromete a asumir los gastos de funcionamiento del inmueble, de conservación mantenimiento y reparación que sean necesarios.
El segundo de los protocolos, hace referencia a la concesión demanial del edificio anexo a la residencia del centro de educación especial Nuestra Señora del Sagrado Corazón para su uso como centro público de educación especial para alumnos con necesidades educativas especiales y que estén matriculados en le Centro 'Nuestra Señora del Sagrado Corazón'. La concesión es título gratuito para los cursos escolares 2012/2013 y 2013/2014 prorrogables de forma expresa por cursos escolares hasta un máximo de 4 años. Finalizaría por tanto el 31 de agosto de 2016. La Consejería se compromete a asumir los gastos
Convenios de colaboración
El objeto del convenio del primero de ellos, el de Aula y
Museos, es articular la colaboración entre la Comunidad de Castilla y León, a
través de la Consejería de Educación y la Diputación, para establecer un
régimen de visitas de los alumnos y profesores de centros docentes no
universitarios a los museos y monumentos abiertos al público, como son el Yacimiento
Arqueológico de Lancia, el Museo del Monasterio de Carracedo, el Museo
Etnográfico Provincial situado en Mansilla de las Mulas, el Palacio de los
Guzmanes, el Centro Leonés de Arte y la Sala Provincia.
Desde ambas administraciones se lleva a cabo esta colaboración, ya que consideran fundamental la promoción del patrimonio histórico y la cultura tradicional de los pueblos. La vigencia del convenio será hasta el 31 de diciembre de 2014.
Además, Isabel Carrasco y Juan José Mateos han firmado otro convenio a través de la Escuela de Arte y Superior de Conservación y Restauración de Bienes Culturales, en la especialidad de pintura, de León. Se trata de la primera vez que la Diputación de León y la Junta firman colaboran en este sentido. El objeto es la formación práctica de los estudiantes y alumnos que realizan los estudios de Grado en Conservación y Restauración de Bienes Culturales, que son un total de 14.
La formación práctica tendrá que ver con la conservación-restauración del patrimonio artístico que pertenece a la Diputación, principalmente obras pictóricas sobre diferentes soportes.
La Diputación y la Junta son conscientes de que aunando esfuerzos y recursos posibilitan la mejora social, cultural y económica de la sociedad, además de contribuir a perfeccionar la formación académica y la adecuación de los estudiantes a una futura inserción del mercado laboral.
Apoyo a los centros rurales
Además se ha valorado positivamente el acuerdo para la reparación, conservación y mejora de los centros escolares en el medio rural, a través del que aportan 300.000 euros, financiados al 50% por la Consejería de Educación y la Diputación.
El proyecto es para dos anualidades 2013/2014, por lo que ambas instituciones aportaran 150.000 cada año y los ayuntamientos deberán aportar el 20% de la obra adjudicada. Las obras son para la mejora y reparación de los centros o instalaciones deportivas vinculadas al centro docente, así como otras actuaciones para dotar a las instalaciones de servicios necesarios para el desarrollo de actividades escolares.
En el Curso 2013 se repararan 24 centros de 24 municipios. En el Curso 2014 se repararán 21 centros en 21 municipios, por lo que, gracias al convenio se acometerán un total de 45 obras.
Además, la presidenta de la Diputación y el consejero de Educación han acordado que el Centro Rural de Innovación Educativa (CRIE) y las enseñanzas de Formación Profesional de Grado Medio y Superior de la familia de Hostelería y Turismo que se ubican en el Complejo San Cayetano se mantendrán hasta el año 2018, tal y como se acordó el 4 de julio.
Esta decisión permitirá mantener ambos servicios educativos, lo que posibilitará que el alumnado haga uso de ellos, tal y como venía haciendo en los últimos cursos escolares. De esta forma, ambas administraciones prorrogarán el convenio, que finaliza el 31 de diciembre de 2014, por otros cuatro años más, pudiendo volver a prorrogarse en años sucesivos.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.5