Redacción
Viernes, 26 de Noviembre de 2021

Poeda, potencia agrícola y ganadera

El territorio cuenta además con un importante músculo industrial

El Centro Cívico de Santa María del Páramo ha acogido este jueves la presentación de los resultados de un estudio realizado en el marco ‘Más empresas, más empleo, más rural’ que pretende encontrar los potenciales del territorio Poeda. Bajo el título ‘Estudio de situación de las Empresas Rurales tendente a identificar las oportunidades del medio rural de Castilla y León en la era Covid-Zona Poeda’ ha remarcado el gran potencia agrícola y ganadero del territorio. El territorio Poeda se perfila como una potencia agrícola con un moderno y puntero regadío, pero al tiempo la zona cuenta con una importantísima ganadería (vacuno, ovino y porcino principalmente). Además, en el territorio Poeda se encuentran varios de los polígonos industriales más activos de la provincia.

[Img #59264]

Con todo, las conclusiones del estudio identifican el territorio Poeda como una “zona rural eminentemente agrícola pero muy modernizada”. El objetivo de este trabajo es definir estrategias y marcar retos para lograr que este “territorio rural vivo” continúe en desarrollo y mantenga su actividad y dinamismo.

 

Como uno de los principales retos, y posiblemente el más complicado, se encuentra el de  revertir toda la situación generada por el envejecimiento de la población (que si bien es menor que en otras zonas, sí se está detectando). Para ello, se propusieron desarrollar estrategias para obtener “nuevos pobladores” a través de facilitar el acceso a la vivienda y mejorar la conectividad, también se habló sobre la necesidad de ofrecer servicios en el medio rural (como guarderías). No obstante, el propio estudio avala el Plan Estratégico de Desarrollo Local implantado y desarrollado por el grupo de acción Poeda que se está desarrollando con éxito desde hace cinco años.

 

Otros “desafíos” a superar fueron señalados como el cambio climático (con la consecuente carencia de agua) y la crisis nacional (y global) de recursos y materias primas. En este aspecto, se abogó por la posible implantación de energías renovables para el abaratamiento de los costes agrícolas, ganaderos e industriales del territorio; el desarrollo de mercados de proximidad…

 

La inminente llegada de los Fondos Next Generation de la Unión Europea abre importantes expectativas de inversiones en proyectos.

 

Comentarios Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.214

Todavía no hay comentarios

Leonsur Digital

Ir al contenido
Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.