Si la CHD no presenta una respuesta razonable, la Plataforma reanudará las movilizaciones
La Plataforma +CHOPO SI y la CHD se reúnen hoy en torno al articulado del borrador del Plan Hidrológico sin que los afectados conozcan aún la propuesta de la Confederación
La Confederación se comprometió en la reunión del pasado día 4 de noviembre a enviar una nueva propuesta del articulado antes de la reunión de hoy
![[Img #59238]](http://leonsurdigital.com/upload/images/11_2021/8166_img_20211124_095753.jpg)
Tras la reunión con la Comisaria de Aguas de la Confederación Hidrográfica del Duero, (CHD) Diana Martín, el pasado día 4 de noviembre, para sentar las primeras bases de un acuerdo en la redacción del nuevo Plan Hidrológico, que incluya la posibilidad de plantación de choperas en dominio público hidráulico cartográfico, laplataforma +CHOPO SI yla Confederación volverán a sentarse hoy a través de una plataforma digital. La falta de información sobre la propuesta que presentará la Confederación a un día del encuentro hace dudar a los afectados del interés por colaborar y resolver el conflicto. Una petición basada en una modificación a la que se comprometió la presidenta de la Confederación, Cristina Danés, en la reunión con la plataforma y alcaldes de municipios afectados organizada el pasado día 22 de octubre en Valladolid.
El pasado día 4 de noviembre la reunión se redujo sustancialmente al debate de la propuesta plateada por la Plataforma, una propuesta de articulado basado en las líneas acordadas entre las tres Confederaciones (Duero, Ebro y Miño-Sil) para la nueva redacción del Plan. Aunque en la reunión se estudió la propuesta realizada por +CHOPO SÍ, no se avanzó en la redacción definitiva ya que la Confederación alegó que debía estudiar la propuesta internamente y con las otras Confederaciones.
Sin embargo, , la Plataforma sólo ha recibido antiguas y nuevas modificaciones al planteamiento que se le presentó, pero en ningún caso una propuesta de articulado de la propia Confederación. Esto ha intranquilizado a la Plataforma que sospecha una mínima disposición de la CHD a llegar a un acuerdo.
Si en la reunión de hoy no hay mejores noticias, la Plataforma +CHOPO SI reiniciará sus movilizaciones, paralizadas hasta conocer el resultado de ésta reunión, con el fin de que las demandas de los populicultores, ayuntamientos y entidades locales menores de Castilla y León sean atendidas.
HOJA DE RUTA DE LA CRISIS DEL CHOPO
2005. La CHD deja de renovar los convenios suscritos con los ayuntamientos para poder plantar chopos en sus terrenos públicos, aduciendo el déficit de la actividad y el riesgo de bloquear los cauces con los troncos que caen a la corriente
2016. En ese año, la CHD prohíbe explícitamente la plantación en el dominio público hidráulico aunque aplicándolo sobre el cauce de aguas bajas
2019. La Confederación prohíbe la plantación de nuevos chopos a ayuntamientos, juntas vecinales y propietarios forestales de parcelas dentro del dominio público hidráulico.
2020. En la publicación del ETI la Confederación reconoce el problema que la normativa supone para el medio rural y aboga por una solución de consenso mediante la Alternativa 2 que permite la plantación de choperas en DPH cartográfico.
MAYO 2021. Se publica el borrador de Plan Hidrológico para el período 2022-2027 en el que se prohíbe la plantación de choperas en dominio público hidráulico cartográfico eliminando la Alternativa 2.
OCTUBRE 2021 Se organiza la plataforma +CHOPO SI a instancia de las Federaciones forestales FAFCYLE de Castilla y León y COSE, la federación nacional, junto con AEFCON, la asociación de fabricantes de tablero contrachapado
• La Plataforma da forma a un manifiesto al que se van sumando los afectados https://maschopo.org/ bajo el lema JUNTOS SOMOS MAS FUERTES
• Comienzan las movilizaciones de la plataforma con reuniones en las zonas más afectadas: Palencia, Zamora y León
• La plataforma solicita una reunión con la CHD, a lo que accede convocándoles el viernes 22 de octubre
NOVIEMBRE 2021
- Plataforma y CHD se reúnen el día 4 de noviembre sin conclusiones
- La próxima reunión está convocada para hoy día 24 de noviembre
- Si no hay fumata blanca comenzarán las movilizaciones
Tras la reunión con la Comisaria de Aguas de la Confederación Hidrográfica del Duero, (CHD) Diana Martín, el pasado día 4 de noviembre, para sentar las primeras bases de un acuerdo en la redacción del nuevo Plan Hidrológico, que incluya la posibilidad de plantación de choperas en dominio público hidráulico cartográfico, laplataforma +CHOPO SI yla Confederación volverán a sentarse hoy a través de una plataforma digital. La falta de información sobre la propuesta que presentará la Confederación a un día del encuentro hace dudar a los afectados del interés por colaborar y resolver el conflicto. Una petición basada en una modificación a la que se comprometió la presidenta de la Confederación, Cristina Danés, en la reunión con la plataforma y alcaldes de municipios afectados organizada el pasado día 22 de octubre en Valladolid.
El pasado día 4 de noviembre la reunión se redujo sustancialmente al debate de la propuesta plateada por la Plataforma, una propuesta de articulado basado en las líneas acordadas entre las tres Confederaciones (Duero, Ebro y Miño-Sil) para la nueva redacción del Plan. Aunque en la reunión se estudió la propuesta realizada por +CHOPO SÍ, no se avanzó en la redacción definitiva ya que la Confederación alegó que debía estudiar la propuesta internamente y con las otras Confederaciones.
Sin embargo, , la Plataforma sólo ha recibido antiguas y nuevas modificaciones al planteamiento que se le presentó, pero en ningún caso una propuesta de articulado de la propia Confederación. Esto ha intranquilizado a la Plataforma que sospecha una mínima disposición de la CHD a llegar a un acuerdo.
Si en la reunión de hoy no hay mejores noticias, la Plataforma +CHOPO SI reiniciará sus movilizaciones, paralizadas hasta conocer el resultado de ésta reunión, con el fin de que las demandas de los populicultores, ayuntamientos y entidades locales menores de Castilla y León sean atendidas.
HOJA DE RUTA DE LA CRISIS DEL CHOPO
2005. La CHD deja de renovar los convenios suscritos con los ayuntamientos para poder plantar chopos en sus terrenos públicos, aduciendo el déficit de la actividad y el riesgo de bloquear los cauces con los troncos que caen a la corriente
2016. En ese año, la CHD prohíbe explícitamente la plantación en el dominio público hidráulico aunque aplicándolo sobre el cauce de aguas bajas
2019. La Confederación prohíbe la plantación de nuevos chopos a ayuntamientos, juntas vecinales y propietarios forestales de parcelas dentro del dominio público hidráulico.
2020. En la publicación del ETI la Confederación reconoce el problema que la normativa supone para el medio rural y aboga por una solución de consenso mediante la Alternativa 2 que permite la plantación de choperas en DPH cartográfico.
MAYO 2021. Se publica el borrador de Plan Hidrológico para el período 2022-2027 en el que se prohíbe la plantación de choperas en dominio público hidráulico cartográfico eliminando la Alternativa 2.
OCTUBRE 2021 Se organiza la plataforma +CHOPO SI a instancia de las Federaciones forestales FAFCYLE de Castilla y León y COSE, la federación nacional, junto con AEFCON, la asociación de fabricantes de tablero contrachapado
• La Plataforma da forma a un manifiesto al que se van sumando los afectados https://maschopo.org/ bajo el lema JUNTOS SOMOS MAS FUERTES
• Comienzan las movilizaciones de la plataforma con reuniones en las zonas más afectadas: Palencia, Zamora y León
• La plataforma solicita una reunión con la CHD, a lo que accede convocándoles el viernes 22 de octubre
NOVIEMBRE 2021
- Plataforma y CHD se reúnen el día 4 de noviembre sin conclusiones
- La próxima reunión está convocada para hoy día 24 de noviembre
- Si no hay fumata blanca comenzarán las movilizaciones
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.2