Villaquejida
El reloj del Ayuntamiento de Villaquejida vuelve a funcionar más de dos décadas después
![[Img #59084]](http://leonsurdigital.com/upload/images/11_2021/5477_img-20211104-wa0044.jpg)
El reloj del Ayuntamiento de Villaquejida vuelve a dar las horas. Llevaba más de 20 años parado, inmóvil en el tiempo, petrificado, añorando tiempos mejores en los que era el encargado de marcar los tiempos de la localidad. Ayer, más de dos décadas después, sus manecillas volvieron a la vida.
![[Img #59076]](http://leonsurdigital.com/upload/images/11_2021/4883_img-20211104-wa0041.jpg)
Así, el reloj consistorial marca las horas en un nuevo siglo, en un nuevo milenio. Cuentan que la última vez que marcó las horas fue en el siglo XX. Acorde a los nuevos tiempos se ha modernizado. Ahora dispone de un mecanismo de última generación que permite que continúe funcionando a pesar de que falle la corriente eléctrica. Además, ahora tiene una iluminación que puede cambiar el color de la esfera esfera (algo que puede ser utlizado para señalar determinados días conmemorativos, como el rosa para el Día del cáncer de mama).
De momento, el reloj no sonará. Se ha sincronizado con las campanas de la torre de la iglesia para que sean ellas las encargadas de "dar el toque" a las horas. No obstante, si fuera necesario, el nuevo mecanismo permite la programación para que el reloj suene por sí mismo.
"Hoy en día todo el mundo tiene reloj, móviles... pero teníamos que recuperar el reloj del Ayuntamiento, el reloj del pueblo" explica el alcalde, David González, quien reconoce que ha sido difícil conseguir poner en marcha el mecanismo. "Es patrimonio local y forma parte de nuestra historia" añade el regidor quien recuerda que ya Arsenio Fernández Huerga sustituyó el antiguo mecanismo manual por uno mecánico en el año 1990. Aquel primer mecanismo automático ofrecía diversas melodías y evitaba que hubiera que darle cuerda cada día. Pero,a pesar del esfuerzo de Don Arsenio, poco duró, porque pronto dejó de funcionar
Unas pesas en el interior de las columnas
El reloj del Ayuntamiento de Villaquejida está tan ligado al propio edificio que forma parte de él. El antiguo mecanismo manual (que aún se conserva intacto) se esconde en la misma estructura del Consistorio. Y es que, las columnas centrales del edificio están huecas y albergan las pesas del primitivo mecanismo, aquel que necesitaba que cada día le dieran cuerda para que sus engranajes continuaran en marcha.
![[Img #59081]](http://leonsurdigital.com/upload/images/11_2021/8388_img-20211104-wa0049.jpg)
González indica que también se barajó la posibilidad de poner en marcha el primitivo mecanismo con un motor que evitara tener que "darle cuerda" cada día. Pero finalmente se descartó esta opción ya que el acceso a todo el mecanismo es complicado y pudiera ser que los resultados no fueran los deseados.
![[Img #59078]](http://leonsurdigital.com/upload/images/11_2021/9027_img-20211104-wa0045.jpg)
![[Img #59084]](http://leonsurdigital.com/upload/images/11_2021/5477_img-20211104-wa0044.jpg)
El reloj del Ayuntamiento de Villaquejida vuelve a dar las horas. Llevaba más de 20 años parado, inmóvil en el tiempo, petrificado, añorando tiempos mejores en los que era el encargado de marcar los tiempos de la localidad. Ayer, más de dos décadas después, sus manecillas volvieron a la vida.
![[Img #59076]](http://leonsurdigital.com/upload/images/11_2021/4883_img-20211104-wa0041.jpg)
Así, el reloj consistorial marca las horas en un nuevo siglo, en un nuevo milenio. Cuentan que la última vez que marcó las horas fue en el siglo XX. Acorde a los nuevos tiempos se ha modernizado. Ahora dispone de un mecanismo de última generación que permite que continúe funcionando a pesar de que falle la corriente eléctrica. Además, ahora tiene una iluminación que puede cambiar el color de la esfera esfera (algo que puede ser utlizado para señalar determinados días conmemorativos, como el rosa para el Día del cáncer de mama).
De momento, el reloj no sonará. Se ha sincronizado con las campanas de la torre de la iglesia para que sean ellas las encargadas de "dar el toque" a las horas. No obstante, si fuera necesario, el nuevo mecanismo permite la programación para que el reloj suene por sí mismo.
"Hoy en día todo el mundo tiene reloj, móviles... pero teníamos que recuperar el reloj del Ayuntamiento, el reloj del pueblo" explica el alcalde, David González, quien reconoce que ha sido difícil conseguir poner en marcha el mecanismo. "Es patrimonio local y forma parte de nuestra historia" añade el regidor quien recuerda que ya Arsenio Fernández Huerga sustituyó el antiguo mecanismo manual por uno mecánico en el año 1990. Aquel primer mecanismo automático ofrecía diversas melodías y evitaba que hubiera que darle cuerda cada día. Pero,a pesar del esfuerzo de Don Arsenio, poco duró, porque pronto dejó de funcionar
Unas pesas en el interior de las columnas
El reloj del Ayuntamiento de Villaquejida está tan ligado al propio edificio que forma parte de él. El antiguo mecanismo manual (que aún se conserva intacto) se esconde en la misma estructura del Consistorio. Y es que, las columnas centrales del edificio están huecas y albergan las pesas del primitivo mecanismo, aquel que necesitaba que cada día le dieran cuerda para que sus engranajes continuaran en marcha.
![[Img #59081]](http://leonsurdigital.com/upload/images/11_2021/8388_img-20211104-wa0049.jpg)
González indica que también se barajó la posibilidad de poner en marcha el primitivo mecanismo con un motor que evitara tener que "darle cuerda" cada día. Pero finalmente se descartó esta opción ya que el acceso a todo el mecanismo es complicado y pudiera ser que los resultados no fueran los deseados.
![[Img #59078]](http://leonsurdigital.com/upload/images/11_2021/9027_img-20211104-wa0045.jpg)






































Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.6