Redacción
Jueves, 28 de Octubre de 2021

Mansurle ha recogido casi 6.000 kilos de pilas desde 2013

[Img #58979]

La Mancomunidad de Municipios del Sur de León, Mansurle, recoge pilas en su territorio a través de numerosos contenedores de pilas que están distribuidos en todo su territorio. La mancomunidad cuenta con un convenio firmado con la Fundación Ecopilas (Sistema Colectivo de Responsabilidad Ampliada del Productor para la gestión de los residuos de pilas y baterías) en 2013. Desde entonces Mansurle ha recogido 5.921 kilos en un total de 198 recogidas.

 

Existen numerosas razones para reciclar pilas y es que cuando se consumen jamás deben arrojarse a la basura, al suelo, a la calle.... Hay que depositarlas en un contenedor de recogida selectiva habilitado para ello, ya que de otra forma acaban en los vertederos y con el transcurso del tiempo se descompone su envoltura derramando su contenido, compuesto por cadmio, mercurio, níquel. Esto provoca la contaminación del agua y tierra, lo cual repercute en la cadena alimentaria llegando de esta forma al consumidor.

 

Además, si las pilas son incineradas o quemadas con la basura, los productos químicos que contienen son expulsados al aire emitiendo sustancias contaminantes a la atmósfera, nocivas para el medio ambiente y la salud de las personas.

 

También es importante recordar que las pilas son grandes contaminantes del agua: una pila alcalina puede llegar a contaminar 175.000 litros de agua, y una pila de mercurio 600.000 litros de agua.

 

Por lo tanto, si lo que se quiere es conservar el Planeta y no acabar con las reservas de agua del mismo, hay que ser conscientes del grave problema que supone la contaminación de nuestro medio por las pilas usadas. El reciclado de los distintos componentes de las pilas evitala demanda masiva de recursos naturales escasos en la naturaleza, (hierro, zinc, cobalto o níquel) cuya extracción es particularmente costosa.

 

Por cada tonelada de pilas alcalinas recogida pueden recuperarse más de 300 Kilogramos de Zinc y 250 de Hierro y Níquel que se utilizan para fabricar de nuevo todo tipo de objetos: desde tenedores y cucharas para la mesa, hasta matrículas de coche, baterías nuevas y paneles fotovoltaicos.

Comentarios Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.141

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.