La Plataforma espera lograr un compromiso de modificación del borrador aún en período de alegaciones
La CHD y la plataforma + CHOPO SI intentan hoy consensuar un acuerdo en torno a la plantación de chopos en la cuenca
Se espera la presencia de una treintena de alcaldes y pedanías de las zonas afectadas que explicarán las graves consecuencias económicas de la prohibición de plantar choperas en dominio público hidráulico cartográfico
La presidenta de la Confederación Hidrográfica del Duero (CHD) , Cristina Danés, ha convocado a la plataforma +CHOPO SI, a petición de esta última, a una reunión hoy viernes en Valladolid. Están convocados todos los alcaldes, de estas zonas estimada en 23 millones de euros.
![[Img #58901]](http://leonsurdigital.com/upload/images/10_2021/6380_9258_img_20211009_104440.jpg)
Los convocantes esperan de esta reunión que la presidenta y su equipo accedan a modificar la medida incluida en el borrador del nuevo Plan Hidrológico, por la que se prohíben las plantaciones de choperas en dominio público hidráulico cartográfico. El borrador está en período de alegaciones el cual finaliza el próximo 22 de diciembre.
De no lograr un compromiso firme por parte de la presidenta, la plataforma seguirá con sus actividades de información y de concienciación para dar a conocer las implicaciones sociales y económicas de ésta medida a todos los afectados.
Las consecuencias de la medida
En total están afectadas más de 30.000 parcelas con una extensión de 5.000 hectáreas de plantaciones que representan el 10% de la superficie plantada en la cuenca del Duero, la cual supone el 70% de las choperas a nivel nacional. Esta superficie afectada se podría ver multiplicada en sucesivas revisiones de la cartografía.
+ CHOPO SI espera también hacer llegar a la presidenta las graves consecuencias económicas, laborales, ambientales y de impacto para la “España Vaciada” que puede tener esta decisión unilateral, y que los afectados califican de injusta y de maltrato a las zonas rurales, que son las más vulnerables y las que deberían ser las más
protegidas.
Pocos argumentos para la prohibición
La decisión de la Confederación no está basada, a juicio de la plataforma, en sólidos informes técnicos sino en una supuesta valoración a futuro de prevención de posibles riadas y otras. Desde la Plataforma + CHOPO Si se considera que este argumento no se sostiene, al ser las choperas un uso del territorio perfectamente adaptado a los episodios de inundación y con impacto positivo en los mismos, tal y como reconoce el propio Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico en sus publicaciones.
Además, a la dudosa y perjudicial medida se añade la posición opuesta de las Confederaciones Hidrográficas del Miño Sil y Ebro, que no adoptarán esta decisión tan drástica y negativa para el medio rural. La primera permite cultivos a cinco metros y la Confederación Hidrográfica del Ebro no sólo lo prohíbe, sino que directamente promueve estos cultivos.
Hasta ahora, la Plataforma +CHOPO SI ha organizado tres reuniones informativas en las localidades más afectadas: León, Zamora y Palencia, y ha redactado un manifiesto que está siendo suscrito por cientos de personas de todo el país.
La presidenta de la Confederación Hidrográfica del Duero (CHD) , Cristina Danés, ha convocado a la plataforma +CHOPO SI, a petición de esta última, a una reunión hoy viernes en Valladolid. Están convocados todos los alcaldes, de estas zonas estimada en 23 millones de euros.
Los convocantes esperan de esta reunión que la presidenta y su equipo accedan a modificar la medida incluida en el borrador del nuevo Plan Hidrológico, por la que se prohíben las plantaciones de choperas en dominio público hidráulico cartográfico. El borrador está en período de alegaciones el cual finaliza el próximo 22 de diciembre.
De no lograr un compromiso firme por parte de la presidenta, la plataforma seguirá con sus actividades de información y de concienciación para dar a conocer las implicaciones sociales y económicas de ésta medida a todos los afectados.
Las consecuencias de la medida
En total están afectadas más de 30.000 parcelas con una extensión de 5.000 hectáreas de plantaciones que representan el 10% de la superficie plantada en la cuenca del Duero, la cual supone el 70% de las choperas a nivel nacional. Esta superficie afectada se podría ver multiplicada en sucesivas revisiones de la cartografía.
+ CHOPO SI espera también hacer llegar a la presidenta las graves consecuencias económicas, laborales, ambientales y de impacto para la “España Vaciada” que puede tener esta decisión unilateral, y que los afectados califican de injusta y de maltrato a las zonas rurales, que son las más vulnerables y las que deberían ser las más
protegidas.
Pocos argumentos para la prohibición
La decisión de la Confederación no está basada, a juicio de la plataforma, en sólidos informes técnicos sino en una supuesta valoración a futuro de prevención de posibles riadas y otras. Desde la Plataforma + CHOPO Si se considera que este argumento no se sostiene, al ser las choperas un uso del territorio perfectamente adaptado a los episodios de inundación y con impacto positivo en los mismos, tal y como reconoce el propio Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico en sus publicaciones.
Además, a la dudosa y perjudicial medida se añade la posición opuesta de las Confederaciones Hidrográficas del Miño Sil y Ebro, que no adoptarán esta decisión tan drástica y negativa para el medio rural. La primera permite cultivos a cinco metros y la Confederación Hidrográfica del Ebro no sólo lo prohíbe, sino que directamente promueve estos cultivos.
Hasta ahora, la Plataforma +CHOPO SI ha organizado tres reuniones informativas en las localidades más afectadas: León, Zamora y Palencia, y ha redactado un manifiesto que está siendo suscrito por cientos de personas de todo el país.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.2