Poeda pone en valor su territorio en una jornada para identificar oportunidades
Como ventajas lla modernización del campo y los polígonos de Villadangos, Valencia y Santa María son las ventajas. Como contras la burocracia administrativa y las vías de comunicación
Analizar la situación del territorio e identificar las oportunidades fue el objetivo de la jornada celebrada ayer en Poeda en el que participaron agentes sociales, económicos e institucionales. La charla debate se enmarcó en una investigación desarrollada por la Universidad de Valladolid enmarcada en el proyecto de cooperación Leader +Empresas+Empleo+Rural.
![[Img #58864]](http://leonsurdigital.com/upload/images/10_2021/9227_poeda.jpg)
Encontrar las ventajas y localizar los contras que ofrece el territorio de Poeda (Páramo, Órbigo y Esla) fue el fin del debate. Todos los participantes coincidieron que la burocracia administrativa y la lentitud a la hora de tramitar las gestiones es el principal escollo con el que se encuentran los emprendedores y empresas a la hora de desarrollar su actividad. Así lo explicó el presidente de Poeda, Miguel Ángel del Égido. La otra desventaja del territorio fueron identificadas como las comunicaciones, tanto terrestres como de internet. "La mala cobertura y la falta de internet provoca que apenas se pueda desarrollar actividad fuera de los centros comarcales del territorio" señaló Égido que también aseguro que el territorio tiene malas comuicaciones terrestres. "Aquí not tuvimos unos planes Miner y zonas como las nuestras con un gran potencial de desarrollo se ven lastradas por unas carreteras de tercera división" afirmó. Del Égido también apuntó a la falta de cultura asociacionista y cooperativista en la zona como un problema.
En contra partida, también se pusieron en varlor la modernización del campo y los polígonos industriales de Villadangos del Páramo, Valencia de Don Juan y Santa María del Páramo a la hora de ofrecer oportunidades de negocio.
La reunión de jueves se trata de la segunda parte de este investigación que ya desarrolló de forma previa con unas encuesta. Los resultados de este análisis serán presentados en fechas próximas, tanto de forma territorial como grupal a nivel de Castilla y León. Los resultados servirán para ser la base de los próximos planes Leader.
Analizar la situación del territorio e identificar las oportunidades fue el objetivo de la jornada celebrada ayer en Poeda en el que participaron agentes sociales, económicos e institucionales. La charla debate se enmarcó en una investigación desarrollada por la Universidad de Valladolid enmarcada en el proyecto de cooperación Leader +Empresas+Empleo+Rural.
Encontrar las ventajas y localizar los contras que ofrece el territorio de Poeda (Páramo, Órbigo y Esla) fue el fin del debate. Todos los participantes coincidieron que la burocracia administrativa y la lentitud a la hora de tramitar las gestiones es el principal escollo con el que se encuentran los emprendedores y empresas a la hora de desarrollar su actividad. Así lo explicó el presidente de Poeda, Miguel Ángel del Égido. La otra desventaja del territorio fueron identificadas como las comunicaciones, tanto terrestres como de internet. "La mala cobertura y la falta de internet provoca que apenas se pueda desarrollar actividad fuera de los centros comarcales del territorio" señaló Égido que también aseguro que el territorio tiene malas comuicaciones terrestres. "Aquí not tuvimos unos planes Miner y zonas como las nuestras con un gran potencial de desarrollo se ven lastradas por unas carreteras de tercera división" afirmó. Del Égido también apuntó a la falta de cultura asociacionista y cooperativista en la zona como un problema.
En contra partida, también se pusieron en varlor la modernización del campo y los polígonos industriales de Villadangos del Páramo, Valencia de Don Juan y Santa María del Páramo a la hora de ofrecer oportunidades de negocio.
La reunión de jueves se trata de la segunda parte de este investigación que ya desarrolló de forma previa con unas encuesta. Los resultados de este análisis serán presentados en fechas próximas, tanto de forma territorial como grupal a nivel de Castilla y León. Los resultados servirán para ser la base de los próximos planes Leader.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.2