Madre Esla apuesta por la innovación hacia una agricultura sostenible
![[Img #58805]](http://leonsurdigital.com/upload/images/10_2021/4272_img_2483.jpg)
La cooperativa ganadera Madre Esla (Vega Esla), ubicada en Toral de los Guzmanes, celebró ayer una jornada de innovación en agricultura sostenible en Villamañán.. La actual situación de la agricultura, el ecosistema, los gastos energéticos y la normativa fueron analizados en esta jornada. La actual situación de la agricultura y los cambios normativos invitan a la innovación en la agricultura para hacerla más sostenible. José María Santos, de Urcacyl, afirmó que la agricultura actual es tres veces más productiva que hace 50 años, pero que esos márgenes de productividad se han ralentizado por lo que es necesario apostar por una agricultura más sostenible. El precio de los costes, el incremento casi del 80%, la dependencia de la energía "para todo", el cambio climático... son factores que marcan la necesidad de la busqueda de la sostenibilidad, para lo que es vital el uso adecuado de fertilizantes sintéticos indicó Santos.
En otra de las charlas de la jornada se presentó el estudio sobre la microbiótica de los suelos y la optimización de los mismos, a través, del uso de fertilizantes químicos. El restultado es la optimización de los suelos lo que beneficiará a la hora de su uso fue detallado por Diego Moreno de Biome Makers. que trató sobre la salud de los suelos en el entorno agrícola de Madre Esla.
El objetivo de esta jornada fue el de presentar oportunidades para e desarrollo óptimo de los suelos y, con ello mejores producciones siempre cuidando el ecosistema logrando una agricultura sostenible.
La cooperativa ganadera Madre Esla (Vega Esla), ubicada en Toral de los Guzmanes, celebró ayer una jornada de innovación en agricultura sostenible en Villamañán.. La actual situación de la agricultura, el ecosistema, los gastos energéticos y la normativa fueron analizados en esta jornada. La actual situación de la agricultura y los cambios normativos invitan a la innovación en la agricultura para hacerla más sostenible. José María Santos, de Urcacyl, afirmó que la agricultura actual es tres veces más productiva que hace 50 años, pero que esos márgenes de productividad se han ralentizado por lo que es necesario apostar por una agricultura más sostenible. El precio de los costes, el incremento casi del 80%, la dependencia de la energía "para todo", el cambio climático... son factores que marcan la necesidad de la busqueda de la sostenibilidad, para lo que es vital el uso adecuado de fertilizantes sintéticos indicó Santos.
En otra de las charlas de la jornada se presentó el estudio sobre la microbiótica de los suelos y la optimización de los mismos, a través, del uso de fertilizantes químicos. El restultado es la optimización de los suelos lo que beneficiará a la hora de su uso fue detallado por Diego Moreno de Biome Makers. que trató sobre la salud de los suelos en el entorno agrícola de Madre Esla.
El objetivo de esta jornada fue el de presentar oportunidades para e desarrollo óptimo de los suelos y, con ello mejores producciones siempre cuidando el ecosistema logrando una agricultura sostenible.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.2