Redacción
Jueves, 30 de Septiembre de 2021

En peligro el empleo y la economía del sector de la madera

Las choperas en las riberas de la cuenca del Duero peligran. El borrador del Plan Hidráulico de la Confederación Hidrográfica del Duero (CHD) para los años 2022-2027 estipula que el cultivo del chopo sea eliminado de los márgenes de los ríos de toda la cuenca. En algunos casos, la CHD marca que el margen de los ríos deba de estar "libre" de chopos hasta 100 metros del caudal. De aprobarse definitivamente este borrador, y por lo tanto hacerse efectiva la norma, la replantación de chopos en la cuenca del Duero se vería afectada drásticamente.

 

Cientos de hectáreas de cultivos de chopos se verían dañadas en toda la cuenca del Duero, especialmente en los ríos Esla y Carrión. Solo en León, a fecha de hoy, más de 766 hectáreas serían eliminadas, lo que supondría la pérdida de más de 300 puestos de trabajos en la provincia. En todo Castilla y León se podrían ver afectadas hasta 7.000 hectáreas de chopos.

Esta nueva normativa cambiaría drásticamente el paisaje de las riberas de la cuenca y tocaría "de muerte" el sector de la madera en la provincia. Sería un grave prejuicio económico y social para gran parte de Castilla y León, se estima que cada dos hectáreas de chopo origina un puesto de trabajo. Además, son muchas las localidades que obtienen importantes ingresos de este cultivo, se podría decir que "una chopera es como tener una fábrica para un pueblo". 

 

Ante esta situación se ha creado un "movimiento social" denominado "+ChopoSí" que tiene como objetivo evitar la aprobación definitiva del borrador presentado por la CHD  Entre sus argumentos esgrimen que "fue la propia CHD la que en su día promovió el cultivo del chopo" debido a todos sus beneficios para la ribera, las avenidas de los ríos, por la gran eliminación de nitratos que generan y un largo etcétera. Además, "la postura de la CHD es contraria a la adoptada por las otras dos confederaciones de Castilla y León" afirma Olga González Raposo, en representación de la plataforma. La confederación del Miño-Sil permite el cultivo del chopo a 5 metros y la del Ebro, directamente, promueve estos cultivos. "La decisión de la CHD no está justificada" indica González que señala que "además el chopo es un cultivo sostenible".

 

La propuesta de la CHD es destinar esos terrenos para otros cultivos agrícolas o arboreos. Es decir, la CHD desestima el cultivo del chopo en la ribera del Esla pero promueve el cultivo del cereal. ¿Se imaginan un campo de cebada en una riada?

 

Charlas informativas

El borrador de la CHD se aprobará el 22 de diciembre. Hasta entonces, la plataforma '+ChopoSí' se ha fijado "conseguir" que la CHD rectifique y permita el cultivo de chopos (tal cual como se ha estado haciendo) y con ello se conserve este "valor" de la cuenca. Hay que señalar que el chopo de Castilla y León es "muy valorado" en el sector y es de gran calidad. Esta semana ha comenzado una ronda de charlas informativas, la primera tuvo lugar el lunes en  La Serna (Palencia) y ayer fue en Camarzana del Tera (Zamora). El próximo miércoles, 6 de octubre, está prevista una en Valencia de Don Juan.

[Img #58725]

Además, en la hoja de ruta de la plataforma está la de una manifestación en Valladolid frente a la sede de la CHD. Actualmente se están tramitando los permisos para esta acción que tendrá lugar, previsiblemente, en la segunda quincena de octubre.

[Img #58724]

 

Comentarios Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.141

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.