Valencia de Don Juan
El Ayuntamiento transforma y reordena la avenida Matallana
La entrada y salida a la localidad cambia de aspecto radicalmente con una actuación urbanística que habilita una acera para los peatones que transitan al cementerio y a la vía verde, reordenándose asimismo el tráfico habilitando 17 amplias plazas de aparcamiento    
   
	    
	
    
        
    
    
        
          
		
    
    
    
    
	
	
        
        
        			        			        			        			        			        			        			        			        			        	
                                
                    			        
        
                    
                
        
        El Ayuntamiento de Valencia de Don Juan ha realizado una importante actuación urbanística en la Avenida Matallana que ha cambiado radicalmente la imagen de unas de las entradas y salidas a la localidad de mayor tráfico, tanto de vehículos como de peatones.
![[Img #58720]](http://leonsurdigital.com/upload/images/09_2021/9282_valencia-de-don-juan-avenida-matallana-reordenacion-urbanistica-12.jpg)
Con medios y recursos propios, desde la Concejalía de Urbanismo y Obras que dirige Jorge Mateos Álvarez se impulsaron unas actuaciones que suponen un cambio radical de imagen y de funcionalidad del tramo que discurre en paralelo a la carretera y que viene a conectar la avenida Juan Carlos I con la vía verde y el cementerio municipal, un área ampliamente transitada por peatones que, durante años, carecía de orden alguno y los vehículos aparcados y la circulación confluían de manera anárquica con cierto peligro para los viandantes.
 
Tras realizar diversas obras y reparaciones en la red municipal de saneamiento, se ha habilitado una amplia acera que discurre junto a la antigua fábrica de harinas y que permite a los peatones transitar a través de ella sin los peligros y obstáculos que antes existían (contenedores, coches y camiones). Dicho paso peatonal era una antigua reclamación vecinal que ahora se atiende.
 
Asimismo, la nueva ordenación del tráfico implementada y la nueva señalización horizontal ha permitido ganar plazas de estacionamiento. En total se han habilitado 17 amplias plazas, 14 de ellas en batería, de las cuales una está reservada para minusválidos, lo que viene a ofrecer una solución a los problemas de tráfico preexistentes en la zona.
 
Desde la Concejalía de Urbanismo se seguirá actuando en la racionalización del tráfico para ganar más plazas de aparcamientos amplias y cómodas para los vecinos y visitantes, como anteriormente se ha hecho en las calles Esla o Carlos Pinilla.
        
        
    
       
            
    
        
        
	
    
                                                                	
                                        
                                                                                                                                                                                                                                                            
    
    
	
    
El Ayuntamiento de Valencia de Don Juan ha realizado una importante actuación urbanística en la Avenida Matallana que ha cambiado radicalmente la imagen de unas de las entradas y salidas a la localidad de mayor tráfico, tanto de vehículos como de peatones.
![[Img #58720]](http://leonsurdigital.com/upload/images/09_2021/9282_valencia-de-don-juan-avenida-matallana-reordenacion-urbanistica-12.jpg)
Con medios y recursos propios, desde la Concejalía de Urbanismo y Obras que dirige Jorge Mateos Álvarez se impulsaron unas actuaciones que suponen un cambio radical de imagen y de funcionalidad del tramo que discurre en paralelo a la carretera y que viene a conectar la avenida Juan Carlos I con la vía verde y el cementerio municipal, un área ampliamente transitada por peatones que, durante años, carecía de orden alguno y los vehículos aparcados y la circulación confluían de manera anárquica con cierto peligro para los viandantes.
Tras realizar diversas obras y reparaciones en la red municipal de saneamiento, se ha habilitado una amplia acera que discurre junto a la antigua fábrica de harinas y que permite a los peatones transitar a través de ella sin los peligros y obstáculos que antes existían (contenedores, coches y camiones). Dicho paso peatonal era una antigua reclamación vecinal que ahora se atiende.
Asimismo, la nueva ordenación del tráfico implementada y la nueva señalización horizontal ha permitido ganar plazas de estacionamiento. En total se han habilitado 17 amplias plazas, 14 de ellas en batería, de las cuales una está reservada para minusválidos, lo que viene a ofrecer una solución a los problemas de tráfico preexistentes en la zona.
Desde la Concejalía de Urbanismo se seguirá actuando en la racionalización del tráfico para ganar más plazas de aparcamientos amplias y cómodas para los vecinos y visitantes, como anteriormente se ha hecho en las calles Esla o Carlos Pinilla.




































Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.178