Mansilla disfruta del Festival Filando
En Mansilla de las Mulas, en fechas cercanas a Santiago tenían lugar las tradicionales jornadas medievales de Mansilla de las Mulas, que por segundo año no se celebrarán a causa de la dificultad para compaginar un evento multitudinario con las exigencias sanitarias actuales. En su lugar se han programado desde el ayuntamiento varias actividades culturales en un Festival Filando que alcanza ya su octava edición y que incluye espectáculos de formato más asequible, para un público familiar. La idea es recuperar tradiciones, etnografía, costumbres y memoria oral, a través de espectáculos relacionados con ese carácter de villa etnográfica.
El festival está subvencionado por el ILC, dentro de las ayudas para actividades y proyectos culturales.
Esta iniciativa ya comenzó este viernes con el grupo Son de los Valles que recorrió diferentes lugares de la villa en una Ronda tradicional que incluye danza, canto y música, y que finalizó en la plaza de San Martín.
Para hoy sábado está previsto que Fernando Saldaña narre sus leyendes a las 18:00 horas. Algo más tarde, a las 19:30 horas, teatro Diadres interpretará una historia de pícaros del siglo de Oro. Ya a las 21:00 horas habrá un concierto del grupo de música folk Bardos Druidas, en la plaza del Grano.
El festival Filando trata de diseñar un proyecto de actividades en el que lo popular y lo patrimonial se den la mano, a través de espectáculos que incluyan historias y leyendas arraigadas, coplas, folclore, indumentarias, tradiciones y música. Palabra y música como ejes de una cultura propia.
En Mansilla de las Mulas, en fechas cercanas a Santiago tenían lugar las tradicionales jornadas medievales de Mansilla de las Mulas, que por segundo año no se celebrarán a causa de la dificultad para compaginar un evento multitudinario con las exigencias sanitarias actuales. En su lugar se han programado desde el ayuntamiento varias actividades culturales en un Festival Filando que alcanza ya su octava edición y que incluye espectáculos de formato más asequible, para un público familiar. La idea es recuperar tradiciones, etnografía, costumbres y memoria oral, a través de espectáculos relacionados con ese carácter de villa etnográfica.
El festival está subvencionado por el ILC, dentro de las ayudas para actividades y proyectos culturales.
Esta iniciativa ya comenzó este viernes con el grupo Son de los Valles que recorrió diferentes lugares de la villa en una Ronda tradicional que incluye danza, canto y música, y que finalizó en la plaza de San Martín.
Para hoy sábado está previsto que Fernando Saldaña narre sus leyendes a las 18:00 horas. Algo más tarde, a las 19:30 horas, teatro Diadres interpretará una historia de pícaros del siglo de Oro. Ya a las 21:00 horas habrá un concierto del grupo de música folk Bardos Druidas, en la plaza del Grano.
El festival Filando trata de diseñar un proyecto de actividades en el que lo popular y lo patrimonial se den la mano, a través de espectáculos que incluyan historias y leyendas arraigadas, coplas, folclore, indumentarias, tradiciones y música. Palabra y música como ejes de una cultura propia.





































Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.178