Izquierda Unida denuncia que Valdefresno lleva siete meses sin pleno
![[Img #57324]](http://leonsurdigital.com/upload/images/05_2021/6535_valdefresno-ayto.jpg)
Aurora Panizo, concejala de Izquierda Unida La Sobarriba en el Ayuntamiento de Valdefresno, denuncia a través de nota de prensa que se incumple la Ley reguladora de las bases del Régimen Local en el municipio y que desde hace siete meses no se celebran plenos.
Según Panizo el último pleno en el Ayuntamiento de Valdefresno tuvo luar el 8 de octubre del 2020. "Desde entonces, la entidad ha celebrado algunas comisiones, en concreto seis, muy pocas para las necesidades de la localidad t ningún pleno, como exige la Ley" afirma en el comunicado. Dicha nota señala que el artículo 46 de la Ley Reguladora de las bases del Régimen Local dice: “1. Los órganos colegiados de las Entidades locales funcionan en régimen de sesiones ordinarias de periodicidad preestablecida y extraordinaria, que pueden ser, además, urgentes. 2. En todo caso, el funcionamiento del Pleno de las Corporaciones Locales se ajusta a las siguientes reglas: a) El Pleno celebra sesión ordinaria como mínimo cada mes en los Ayuntamientos de municipios de más de 20.000 habitantes y en las Diputaciones Provinciales; cada dos meses en los Ayuntamientos de los municipios de una población entre 5.001 habitantes y 20.000 habitantes; y cada tres en los municipios de hasta 5.000 habitantes. Asimismo, el Pleno celebra sesión extraordinaria cuando así lo decida el Presidente o lo solicite la cuarta parte, al menos, del número legal de miembros de la Corporación, sin que ningún concejal pueda solicitar más de tres anualmente. En este último caso, la celebración del mismo no podrá demorarse por más de quince días hábiles desde que fuera solicitada, no pudiendo incorporarse el asunto al orden del día de un Pleno ordinario o de otro extraordinario con más asuntos si no lo autorizan expresamente los solicitantes de la convocatoria.”
Según relata Panizo, en noviembre, la secretaria interventora sufrió una baja laboral y durante varios meses se habilitó a una funcionaria para hacer alguna de las funciones. En aquel momento se pudo convocar alguna comisión. Desde febrero ya existe una secretaria interventora que sustituye a la anterior de su baja, pero el Ayuntamiento sigue sin convocar pleno.
Por su parte, Carmen Franganillo, coordinadora local de Izquierda Unida de León explica que “desde IU de León local consideramos que no hay justificación para para este hecho y que los vecinos y vecinas de Valdefresno, y quienes les representamos, debemos exigir la vuelta a la normalidad y la participación.”
"El equipo de Gobierno no puede seguir haciendo caso omiso a la Ley. Es una anomalía democrática, ya que el compromiso fue realizar un pleno cada dos meses y la ley regula que sea al menos cada tres, según el número de habitantes del municipio" indica. "Además, el Ayuntamiento tiene dinero, y remanentes de otros años, pero sin embargo, no hace nada para cubrir las necesidades de la población o prestar diferentes servicios. Por si fuera poco, tampoco se han aprobado los presupuestos para el 2021" añade.
Aurora Panizo, concejala de Izquierda Unida La Sobarriba en el Ayuntamiento de Valdefresno, denuncia a través de nota de prensa que se incumple la Ley reguladora de las bases del Régimen Local en el municipio y que desde hace siete meses no se celebran plenos.
Según Panizo el último pleno en el Ayuntamiento de Valdefresno tuvo luar el 8 de octubre del 2020. "Desde entonces, la entidad ha celebrado algunas comisiones, en concreto seis, muy pocas para las necesidades de la localidad t ningún pleno, como exige la Ley" afirma en el comunicado. Dicha nota señala que el artículo 46 de la Ley Reguladora de las bases del Régimen Local dice: “1. Los órganos colegiados de las Entidades locales funcionan en régimen de sesiones ordinarias de periodicidad preestablecida y extraordinaria, que pueden ser, además, urgentes. 2. En todo caso, el funcionamiento del Pleno de las Corporaciones Locales se ajusta a las siguientes reglas: a) El Pleno celebra sesión ordinaria como mínimo cada mes en los Ayuntamientos de municipios de más de 20.000 habitantes y en las Diputaciones Provinciales; cada dos meses en los Ayuntamientos de los municipios de una población entre 5.001 habitantes y 20.000 habitantes; y cada tres en los municipios de hasta 5.000 habitantes. Asimismo, el Pleno celebra sesión extraordinaria cuando así lo decida el Presidente o lo solicite la cuarta parte, al menos, del número legal de miembros de la Corporación, sin que ningún concejal pueda solicitar más de tres anualmente. En este último caso, la celebración del mismo no podrá demorarse por más de quince días hábiles desde que fuera solicitada, no pudiendo incorporarse el asunto al orden del día de un Pleno ordinario o de otro extraordinario con más asuntos si no lo autorizan expresamente los solicitantes de la convocatoria.”
Según relata Panizo, en noviembre, la secretaria interventora sufrió una baja laboral y durante varios meses se habilitó a una funcionaria para hacer alguna de las funciones. En aquel momento se pudo convocar alguna comisión. Desde febrero ya existe una secretaria interventora que sustituye a la anterior de su baja, pero el Ayuntamiento sigue sin convocar pleno.
Por su parte, Carmen Franganillo, coordinadora local de Izquierda Unida de León explica que “desde IU de León local consideramos que no hay justificación para para este hecho y que los vecinos y vecinas de Valdefresno, y quienes les representamos, debemos exigir la vuelta a la normalidad y la participación.”
"El equipo de Gobierno no puede seguir haciendo caso omiso a la Ley. Es una anomalía democrática, ya que el compromiso fue realizar un pleno cada dos meses y la ley regula que sea al menos cada tres, según el número de habitantes del municipio" indica. "Además, el Ayuntamiento tiene dinero, y remanentes de otros años, pero sin embargo, no hace nada para cubrir las necesidades de la población o prestar diferentes servicios. Por si fuera poco, tampoco se han aprobado los presupuestos para el 2021" añade.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.99