Lunes, 03 de Mayo de 2021

Manifiesto por el Día Mundial de la Libertad de Prensa

La APL reivindica el valor esencial de la Libertad de Prensa para la vitalidad de la Democracia

La Asociación de Periodistas de León (APL) se adhiere al comunicado hecho público por la Federación de Asociaciones de Periodistas de España (FAPE), en el que reivindica el valor imprescindible del periodismo independiente, basado siempre en hechos veraces y verificados, como bien público y servicio esencial para asegurar la supervivencia de la democracia.

 

En la conmemoración de este 3 de mayo es importante advertir que dicho valor está amenazado por distintos factores, a los que no es ajena la exacerbada polarización política que sufrimos y que socava a diario la convivencia, la tolerancia, el diálogo y la posibilidad de alcanzar pactos que den soluciones a los problemas de los ciudadanos.

 

Tampoco son ajenos a esta crisis la desinformación, el hostigamiento de los políticos a los periodistas y fotorreporteros -concretado en vetos, señalamientos, descalificaciones y amenazas de control de los medios públicos y privados-, las broncas entre periodistas, las vulneraciones deontológicas y la precarización salarial y laboral, que afecta de manera especial a autónomos y colaboradores.

 

Ante la incertidumbre y el miedo a lo desconocido que ha provocado el coronavirus, necesitamos más libertad de prensa que nunca. Los gobernantes deben responder con la máxima transparencia a la hora de informar de lo que está pasando y de rendir cuentas de sus decisiones.

 

Todos estos factores han provocado la pérdida de confianza de la sociedad en los medios, recuperada en parte en la pandemia ante la necesidad de los ciudadanos de informarse en fuentes independientes y fidedignas y paliar, de esta manera, la tóxica avalancha de desinformación que circulaba.

 

Otro de los elementos que atentan contra la libertad de prensa es el acoso en línea, que afecta principalmente a las periodistas. Una encuesta mundial de la Unesco refleja que el 73 por ciento de las mujeres periodistas sufre ataques digitales, lo que les origina problemas psicológicos y conduce a la autocensura en las redes sociales, principal vía por la que se manifieste el acoso.

 

Ante la situación actual, la APL apoya y hace suyas las siguientes demandas de la FAPE:

-Reclamamos a los políticos que abandonen la inadmisible estrategia de hostigar a los periodistas y a los medios y se comprometan a garantizar el libre ejercicio del periodismo como baluarte de la democracia, en un momento en que la pandemia ha fortalecido la función de los periodistas como un bien público esencial.

 

-Instamos a los periodistas a reforzar la dignidad de nuestro oficio mediante informaciones veraces, verificadas, contrastadas y alejadas de las consignas y argumentarios de los partidos.

 

-Debemos contribuir a promover el diálogo y la convivencia en lugar de mostrarnos condescendientes con la bronca y el odio, que solo nos colocan al servicio de la manipulación.

 

-Consideramos que la mejor manera que tienen los periodistas y los medios para contribuir a acabar con el irrespirable clima político que vive el país es aportando sentido común y sensatez. El buen periodismo ayuda a la gente a tomar mejores decisiones.

 

-Recordamos una vez más a los editores que solo el periodismo de calidad ayudará a recuperar la confianza de los ciudadanos y a cimentar un futuro mejor para el sector de la prensa. Y les reiteramos que ese periodismo de calidad solo es posible con el reforzamiento de las redacciones y bajo condiciones salariales y laborales dignas.

 

-Consideramos preocupante que, tras décadas de democracia, los políticos sigan considerando los medios públicos, y en especial las cadenas de televisión, como cotos privados a su servicio, a los que se puede “usar o tirar” a conveniencia. Los medios públicos son de los ciudadanos, no de ningún gobierno de turno. No son medios de propaganda, ni empresas en las que se repartan los puestos de consejeros de acuerdo a criterios de afinidad política.

 

-Afirmamos que el libre ejercicio del periodismo es un pilar indiscutible de la democracia y que todo intento de deslegitimar nuestro oficio supone un atentado al derecho constitucional a la libertad de expresión, del que emanan la libertad de prensa y el derecho de información de los ciudadanos.

 

Sin duda alguna, este año la celebración del Día Mundial de la Libertad de Prensa está marcada por el asesinato hace unas fechas de los periodistas David Beriain y Roberto Fraile en Burkina Faso, quienes tenían diversas vinculaciones personales y profesionales con la provincia de León. Por esta razón, la APL quiere reconocer el trabajo realizado por estos dos compañeros y su compromiso con la verdad, al mismo tiempo que manda todo su apoyo a familiares y amigos.

 

Asociación de Periodistas de León

Comentarios Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.99

Todavía no hay comentarios

Leonsur Digital

Ir al contenido
Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.