Senado
Silván denuncia las graves consecuencias que tendrá para León la intención del Gobierno de aniquilar las choperas
El senador leonés Antonio Silván ha destacado que la retirada de las choperas de las riberas de la provincia leonesa hará perder a León 300 empleos y 6,4 millones de euros. La medida afecta a 4.983 hectáreas de León, una seria amenaza para la supervivencia de este cultivo y los sectores asociados en España para su transformación industrial. Además, la desaparición de estas masas arbóreas tendrá un grave impacto sobre el almacenamiento de carbono suponiendo la desaparición de 97.725 toneladas anuales
![[Img #57049]](http://leonsurdigital.com/upload/images/03_2021/2678_4824_img_9565.jpg)
La Confederación Hidrográfica del Duero (CHD) pretende recuperar para el dominio público las superficies plantadas dentro de los cauces y de las zonas de servidumbre contemplados en la última demarcación de hace año y medio. Así lo concreta el Esquema de Temas Importantes de Planificación Hidrológica (ETI) para el nuevo Plan Hidrológico de la Cuenca. Una medida que provocaría la pérdida de 300 puestos de trabajo en la provincia y que pondría en riesgo 6,4 millones de euros al año (2,5 de valor de la madera, 3,2 en la producción de tableros y 700.000 euros más de madera en pie).
La retirada de las choperas de las riberas afecta al 30% de la superficie plantada en toda la Cuenca Hidrográfica del Duero (11.624 hectáreas, 4.983 de ellas en la provincia) ya que León aporta la mayor extensión de chopos con 17.141 hectáreas, de las 41.277 registradas en toda Castilla y León.
El senador leonés Antonio Silván asegura que supone una grave amenaza para la supervivencia de este cultivo y los sectores asociados en España para su transformación industrial. “Todo ello en un marco económico de crisis y dentro de un sector de éxito con un carácter exportador que ha mantenido su actividad durante 2020 a diferencia de muchos otros del tejido productivo español. Esta medida multiplicará los conflictos con las entidades locales que dependen de la explotación de estas choperas para mantener sus arcas ya que la mayor parte de estos municipios ha sufrido el éxodo rural en las últimas décadas y nuevamente se les restarán ingresos”.
Una medida que también tendrá su consecuencia mediambiental, ya que la desaparición de estas masas arbóreas tendrá un grave impacto sobre el almacenamiento de carbono suponiendo la desaparición de 97.725 toneladas anuales con un resultado sobre el ciclo de cultivo de más de 1,5 millones de toneladas de CO2. El abandono de la totalidad de estas choperas implicaría como mínimo la pérdida del 90% de su capacidad de captura.
Ante esta situación, Silván ha presentado en el Senado las siguientes preguntas dirigidas al Gobierno:
¿Tiene previsto proseguir el Gobierno a través de la Confederación Hidrográfica del Duero con dicha planificación perjudicial para el asentamiento de la población, la economía rural e industria transformadora?
¿Cómo va a remediar el Gobierno los graves daños económicos sobre las empresas transformadoras?
¿Ha previsto el Gobierno los enormes daños que sufrirán las zonas rurales con un nuevo éxodo poblacional?
¿Tienen conocimiento los ministerios como el de Industria, Comercio y Turismo y de Trabajo y Economía Social de la repercusión negativa de dicho plan?
¿Cuál es la causa por la que no han sido consensuadas tales medidas con grave impacto económico para las zonas rurales con las instituciones leonesas?
La Confederación Hidrográfica del Duero (CHD) pretende recuperar para el dominio público las superficies plantadas dentro de los cauces y de las zonas de servidumbre contemplados en la última demarcación de hace año y medio. Así lo concreta el Esquema de Temas Importantes de Planificación Hidrológica (ETI) para el nuevo Plan Hidrológico de la Cuenca. Una medida que provocaría la pérdida de 300 puestos de trabajo en la provincia y que pondría en riesgo 6,4 millones de euros al año (2,5 de valor de la madera, 3,2 en la producción de tableros y 700.000 euros más de madera en pie).
La retirada de las choperas de las riberas afecta al 30% de la superficie plantada en toda la Cuenca Hidrográfica del Duero (11.624 hectáreas, 4.983 de ellas en la provincia) ya que León aporta la mayor extensión de chopos con 17.141 hectáreas, de las 41.277 registradas en toda Castilla y León.
El senador leonés Antonio Silván asegura que supone una grave amenaza para la supervivencia de este cultivo y los sectores asociados en España para su transformación industrial. “Todo ello en un marco económico de crisis y dentro de un sector de éxito con un carácter exportador que ha mantenido su actividad durante 2020 a diferencia de muchos otros del tejido productivo español. Esta medida multiplicará los conflictos con las entidades locales que dependen de la explotación de estas choperas para mantener sus arcas ya que la mayor parte de estos municipios ha sufrido el éxodo rural en las últimas décadas y nuevamente se les restarán ingresos”.
Una medida que también tendrá su consecuencia mediambiental, ya que la desaparición de estas masas arbóreas tendrá un grave impacto sobre el almacenamiento de carbono suponiendo la desaparición de 97.725 toneladas anuales con un resultado sobre el ciclo de cultivo de más de 1,5 millones de toneladas de CO2. El abandono de la totalidad de estas choperas implicaría como mínimo la pérdida del 90% de su capacidad de captura.
Ante esta situación, Silván ha presentado en el Senado las siguientes preguntas dirigidas al Gobierno:
¿Tiene previsto proseguir el Gobierno a través de la Confederación Hidrográfica del Duero con dicha planificación perjudicial para el asentamiento de la población, la economía rural e industria transformadora?
¿Cómo va a remediar el Gobierno los graves daños económicos sobre las empresas transformadoras?
¿Ha previsto el Gobierno los enormes daños que sufrirán las zonas rurales con un nuevo éxodo poblacional?
¿Tienen conocimiento los ministerios como el de Industria, Comercio y Turismo y de Trabajo y Economía Social de la repercusión negativa de dicho plan?
¿Cuál es la causa por la que no han sido consensuadas tales medidas con grave impacto económico para las zonas rurales con las instituciones leonesas?
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.99