Redacción
Jueves, 25 de Marzo de 2021
Valderas

La torre de San Juan ya luce en su esplendor

[Img #56990]

Hace unos meses parte de la torre de la iglesia de San Juan se derrumbó dejando un gran socavón cerca de su base. A pesar que desde el verano pasado caían, poco a poco, material de su torre fue a mediados de diciembre cuando se produjo el derrumbe principal. La semana pasada volvió a caer más material de dicha edificación.

[Img #56987]

En diciembre todas las alertas se dispararon. Los vecinos reclamaron ayuda para uno de los monumentos emblemáticos de la localidad mientras el Obispado de León, propietario del inmueble, envió a unos técnicos para evaluar los daños. El Ayuntamiento de la localidad instó al Obispado para el arreglo de la torre y así evitar una previsible caída de toda la torre. Finalmente, la torre de San Juan está siendo arreglada dejando atrás el peligro de derrumbe que tanto temían vecinos y Ayuntamiento.

 

Una iglesia que sirvió de cementerio

La iglesia de San Juan lleva cerrada al culto desde hace décadas. Tan solo se abre en contadas ocasiones, una de ellas en Semana Santa ya que es desde aquí donde parten las procesiones. Hace años se barajó la posibilidad de transformar este templo en un museo sacro, pero nunca llegó a materializarse. El exterior de la iglesia fue restaurado por completo en el 2001, pero el interior presenta un aspecto más abandonado a pesar de ser de gran belleza.

 

La fábrica de la iglesia es del siglo XVI. En este lugar anteriormente había otros templos que fueron aprovechados en esta construcción definitiva.  El interior está cubierto por bóvedas de yeso y se pueden admirar enormes y gruesas columnas pintadas de azul. La capilla mayor presenta una cúpula estrellada plateresca de gran belleza y el suelo es de madera. Todo el suelo son rectángulos que no son otra cosa que tumbas, cada una con un número. Es decir, esta iglesia es un templo funerario. De  hecho, es uno de los pocos que aún quedan en la península. La costumbre de enterrar en los templos es anterior a que fuera común colocar los cementerios a las afueras de los nucleos poblacionales.

 

Comentarios Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.162

Todavía no hay comentarios

Leonsur Digital

Ir al contenido
Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.