Quien no ha disfrutado del Villamajazz no alcanza a
entender el concepto de este festival único que cumple durante el próximo fin
de semana su octava edición. El cartel de este año, de nuevo guiña
especialmente al 'Gipsy-Swing', y no vuelve a defraudar ofreciendo interesantes
grupos y artistas a pie de calle. Y es que ese es uno de los encantos de la
cita musical de Villamañán, la esencia del Jazz, su improvisación cara a cara
con el público.
Con la colaboración del Ayuntamiento de Villamañán, el Instituto Leonés de
Cultura de la Diputación de León, aportaciones privadas y sobre todo la venta
de camisetas, chapas, y demás souvenirs, se consigue financiar un evento
"que engacha". Música en estado puro invade las calles de Villamañán
ofreciendo conciertos al aire libre, totalmente gratuitos y a diferentes horas
del día -ya sea de noche o de día... cualquier momento es bueno-. Todas estas
características permiten la asistencia de todo tipo de público-.
En cuanto a la música que este año se podrá escuchar en el Festival, mucho más pormenorizada y por orden de aparición, nos encontramos un interesante abanico:
- Swing Combo: Viernes 6 de septiembre a las 20:30 en
la Plaza Mayor. Sus primeros pasos recreaban el swing de entreguerras de las
décadas 30 y 40 del pasado siglo, y lo abordaban desde el lenguaje
aportado por el guitarrista belga Django Reinhardt, bagaje principal del
swing europeo.
- Piccolissima Jug Band: Viernes 6 de septiembre a las 23:30 horas en la plaza la Leña. Un espectáculo participativo y no exento de humor.
- Gipsy Pour Jazz: Viernes 6 de septiembre a las
23:30 horas en la plaza La Leña (a continuación del concierto anterior). Una
banda sin complejos que, partiendo del Jazz Manouche, se pasea por el swing, el
tango e incluso el reggae más animado.
-TriTri-Full-Jazz: Sábado 7 de septiembre a las 14:00 horas. Formación surgida al amparo del área de música moderna de la Escuela Municipal de Música de León.
- Guillermo Lancelotti y Los Salvajes del Swing: Sábado 7 de septiembre a las 16:00 en diferentes plazas del pueblo. Trompetista argentino radicado hace 15 años en España, fundador de Mr.Dixie Jazz Band; banda con la que grabó cuatro discos y participó en el 1er Euro Jazz Festival de París en el 2006; donde obtuvieron el premio a la mejor banda y el de mejor solista.
- Irene Lombart & The Cats Swing: Sábado 7 de septiembre a las 18:00 horas en la Plaza La Leña. La música en directo llenará de vida cada cuento: Atravesaremos los almendros de Mulán, seremos como Balú en la selva, buscaremos lo más vital en la vida y cantaremos Hakuna Matata en plena sabana.
- Ole Swing: Sábado 7 de septiembre a las 20:00 horas
en la Plaza Mayor. Uno de los proyectos más originales, apasionantes y
personales de la música popular española en los últimos años. En él, el
Gipsy-jazz de origen francés y la Copla - nuestra Copla -, se dan la mano para
crear un nuevo estilo musical. Así, todas esas melodías que forman parte de
nuestra memoria popular colectiva (Coplas, Pasodobles,…), son reinterpretadas a
ritmo del trepidante Swing de los años 30.
- Aguardiente Swing Trio: Sábado 7 de septiembre a las 23:30 horas en la Calle Nueva. Trío de instrumentos acústicos y voz, fundado en el año 2.000 que rinde tributo al jazz de los años 30 (Swing & Gipsy Jazz).
- Cuatro Gatos Swing: Domingo 8 de septiembre a las 14:00 horas en la Plaza La Leña. Un viaje sentimental al París musical de los años 40-60.
- The Last Quartet: Domingo 8 de septiembre a las 20:00 horas en la plaza Mayor. Un cuarteto de jazz manouche, totalmente acústico, formado por dos guitarras (tipo maccaferri), un contrabajo, y un acordeón para los temas con raíces europeas o un piano para los temas procedentes del swing americano.
A esta serie de conciertos se une un variado programa de actividades, como son la charla a cargo de la profesora,
cantante y actriz Rosario Granell
Rosario; o la ya tradicional Master
Class de Batería a cargo del fenomenal músico y mejor persona Ángel
González, que por quinto año consecutivo acercará a la gente que se acerque a
su instrumento los secretos e intimidades del mismo. Esta edición también deparará sorpresas, como las que año tras año han sorprendido a los asistentes y de las que sólo los presentes disfrutan.
Comienza la cuenta atrás para el Villamazz, el festival Jazz más importante de la provincia y posiblemente único en su especie en todo el país.
Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.