Castilfalé
Comienzan los trabajos de restauración de La Torre
El Ayuntamiento de Castilfalé tiene proyectado habilitar un mirador en la parte alta de la estructura
![[Img #54933]](http://leonsurdigital.com/upload/images/11_2020/4635_img_20201109_104048_resize_31.jpg)
Castilfalé está de enhorabuena. Después de largo tiempo pidiendo el arreglo de "La Torre" ya han comenzado los trabajos de restauración para conservar esta estructura que "corona" el municipio y custodia el cementerio. Construída de ladrillo y tapial, la historia local cuenta que es la torre de una antigua iglesia. Sin embargo, no hay documento escrito que avale esta teoría trasladada generación tras generación, de padres a hijos.
Cuentan que en el lugar donde se ubica La Torre se alzaba la primitiva iglesia de la localidad, algo que podría ser factible ya que la actual iglesia fue construida "en el centro del pueblo a partir de 1875" según indican en un informe elaborado por los profesores de la ULE Emilio Morais Velado y Joaquín García Nistal. En dicho estudio también se habla de la posibillidad de que La Torre sea el vestigio de un antigua iglesia ya desaparecida. La Torre data del siglo XIII, algo que han deducido por sus caracterísitcas. No existe documento alguno, el más antiguo data del siglo XVII y habla sobre una restauración de La Torre.
![[Img #54934]](http://leonsurdigital.com/upload/images/11_2020/6628_img_20201109_104118_resize_66.jpg)
Otra singularidad es que oficialmente carece de nombre. Se habla de la torre de Santa Isabel, pero lo cierto es que siempre ha sido nombrada e identificada como La Torre.
En los últimos años su estado era tema principal en el municipio. Los cascotes que aparecían en el suelo y la pérdida del material que la componen hacían presagiar un triste destino para esta singular construcción que es símbolo para Castilfalé, Castrillo como gusta llamar a los oriundos. Algunos temporales de los últimos años causaron desgarros en su estructura y cuando en el 2018 se derrumbó el cercano castillo de Alcuetas... en Castilfalé temieron que su torre siguiera el mismo camino.
Ahora, en Castilfalé respiran tranquilos. En los últimos días se han instalado los andamios alrededor de La Torre que anuncian el inicio de las obras de restauración. Una primera fase que tendrá como objetivo restaurar y afianzar el exterior de la construcción. Posiblemente en verano esté finalizada esta primera actuación. Después está prevista una segunda fase orientada a instalar una escalera interna para habilitar la torre como mirador y adecuar el entorno. Así, La Torre será un increíble mirador desde una de las "alturas" de la tierra de Los Oteros.
Las obras comenzarán por la restauración por las dos caras de ladrillos que son las que peor estado presentan y mayor peligro corren, especialmente en tiempos húmedos y ventosos. A continuación, se trabajará en las otras dos caras elaboradas con tapial. Las paredes anchas de tapial han sido una bendición para La Torre en la lucha contra el abandono, el grosor de estas paredes han hecho que la construcción haya permanecido altiva desde su otero. Esta fase tiene un presupuesto de algo más de 100.000 euros y cuenta con dos líneas de financiación, por un lado la Diputación de León aporta 51.400 euros enmarcados dentro de los Planes Provinciales de Cooperación Municipal y, por otro, la Junta de Castilla y León aporta 50.000 euros.
El Ayuntamiento de Castilfalé, dirigido por la alcaldesa Purificación del Valle, tiene proyectado habilitar en una fase posterior un mirador en La Torre. La idea es construír una plataforma, de aproximadamente 6 metros cuadrados, en lo alto de la torre, donde un día estuvieron las campanas. Desde aquí se podrá otear el ondulante horizonte de Los Oteros y admirar la belleza del "castillo" de bodegas de Castilfalé.
Castilfalé está de enhorabuena. Después de largo tiempo pidiendo el arreglo de "La Torre" ya han comenzado los trabajos de restauración para conservar esta estructura que "corona" el municipio y custodia el cementerio. Construída de ladrillo y tapial, la historia local cuenta que es la torre de una antigua iglesia. Sin embargo, no hay documento escrito que avale esta teoría trasladada generación tras generación, de padres a hijos.
Cuentan que en el lugar donde se ubica La Torre se alzaba la primitiva iglesia de la localidad, algo que podría ser factible ya que la actual iglesia fue construida "en el centro del pueblo a partir de 1875" según indican en un informe elaborado por los profesores de la ULE Emilio Morais Velado y Joaquín García Nistal. En dicho estudio también se habla de la posibillidad de que La Torre sea el vestigio de un antigua iglesia ya desaparecida. La Torre data del siglo XIII, algo que han deducido por sus caracterísitcas. No existe documento alguno, el más antiguo data del siglo XVII y habla sobre una restauración de La Torre.
Otra singularidad es que oficialmente carece de nombre. Se habla de la torre de Santa Isabel, pero lo cierto es que siempre ha sido nombrada e identificada como La Torre.
En los últimos años su estado era tema principal en el municipio. Los cascotes que aparecían en el suelo y la pérdida del material que la componen hacían presagiar un triste destino para esta singular construcción que es símbolo para Castilfalé, Castrillo como gusta llamar a los oriundos. Algunos temporales de los últimos años causaron desgarros en su estructura y cuando en el 2018 se derrumbó el cercano castillo de Alcuetas... en Castilfalé temieron que su torre siguiera el mismo camino.
Ahora, en Castilfalé respiran tranquilos. En los últimos días se han instalado los andamios alrededor de La Torre que anuncian el inicio de las obras de restauración. Una primera fase que tendrá como objetivo restaurar y afianzar el exterior de la construcción. Posiblemente en verano esté finalizada esta primera actuación. Después está prevista una segunda fase orientada a instalar una escalera interna para habilitar la torre como mirador y adecuar el entorno. Así, La Torre será un increíble mirador desde una de las "alturas" de la tierra de Los Oteros.
Las obras comenzarán por la restauración por las dos caras de ladrillos que son las que peor estado presentan y mayor peligro corren, especialmente en tiempos húmedos y ventosos. A continuación, se trabajará en las otras dos caras elaboradas con tapial. Las paredes anchas de tapial han sido una bendición para La Torre en la lucha contra el abandono, el grosor de estas paredes han hecho que la construcción haya permanecido altiva desde su otero. Esta fase tiene un presupuesto de algo más de 100.000 euros y cuenta con dos líneas de financiación, por un lado la Diputación de León aporta 51.400 euros enmarcados dentro de los Planes Provinciales de Cooperación Municipal y, por otro, la Junta de Castilla y León aporta 50.000 euros.
El Ayuntamiento de Castilfalé, dirigido por la alcaldesa Purificación del Valle, tiene proyectado habilitar en una fase posterior un mirador en La Torre. La idea es construír una plataforma, de aproximadamente 6 metros cuadrados, en lo alto de la torre, donde un día estuvieron las campanas. Desde aquí se podrá otear el ondulante horizonte de Los Oteros y admirar la belleza del "castillo" de bodegas de Castilfalé.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.162