Sindicatos
CSIF rechaza la congelación salarial de los empleados públicos
La Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSIF), sindicato más representativo en las administraciones públicas, manifiesta su rechazo a una congelación salarial de los empleados públicos, tras las informaciones periodísticas sobre esta cuestión.
![[Img #54500]](http://leonsurdigital.com/upload/images/09_2020/1598_logo-papeletas.jpg)
"Los empleados públicos, las personas que han garantizado la apertura de las escuelas, que nos atienden en los centros de salud y hospitales, que con tantas dificultades atienden prestaciones como los ERTE o el Ingreso Mínimo Vital, no merecen una medida unilateral de este tipo, ni que se les trate con globos sonda. Exigimos la apertura de la negociación sindical de inmediato" argumenta el sindicato.
CSIF ha pedido al Ministerio de Política Territorial y Función Pública iniciar ya una negociación, en el marco de los próximos Presupuestos Generales del Estado, para abordar las retribuciones y la oferta de empleo público, ante las necesidades acuciantes de reforzar las plantillas de las administraciones en todos los ámbitos (Sanidad, Educación, Servicios Sociales, Justicia y Administración General del Estado entre otros).
Así, reclaman al Gobierno que se siente a negociar cuanto antes un acuerdo de legislatura para mejorar las condiciones laborales de los empleados públicos, en el marco de los nuevos Presupuestos Generales del Estado.
CSIF recuerda que "el colectivo de empleados públicos ha estado en primera línea en la lucha contra el coronavirus en los peores momentos de la pandemia y hoy sigue siendo un pilar fundamental para que la ciudadanía reciba servicios fundamentales, como la educación, la sanidad o las prestaciones aprobadas para dar cobertura social a las personas en dificultades".
El sindicato también alega que "los empleados públicos arrastran una pérdida del poder adquisitivo de entre el 12,9 y el 17,9 por ciento desde 2010".
La Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSIF), sindicato más representativo en las administraciones públicas, manifiesta su rechazo a una congelación salarial de los empleados públicos, tras las informaciones periodísticas sobre esta cuestión.
![[Img #54500]](http://leonsurdigital.com/upload/images/09_2020/1598_logo-papeletas.jpg)
"Los empleados públicos, las personas que han garantizado la apertura de las escuelas, que nos atienden en los centros de salud y hospitales, que con tantas dificultades atienden prestaciones como los ERTE o el Ingreso Mínimo Vital, no merecen una medida unilateral de este tipo, ni que se les trate con globos sonda. Exigimos la apertura de la negociación sindical de inmediato" argumenta el sindicato.
CSIF ha pedido al Ministerio de Política Territorial y Función Pública iniciar ya una negociación, en el marco de los próximos Presupuestos Generales del Estado, para abordar las retribuciones y la oferta de empleo público, ante las necesidades acuciantes de reforzar las plantillas de las administraciones en todos los ámbitos (Sanidad, Educación, Servicios Sociales, Justicia y Administración General del Estado entre otros).
Así, reclaman al Gobierno que se siente a negociar cuanto antes un acuerdo de legislatura para mejorar las condiciones laborales de los empleados públicos, en el marco de los nuevos Presupuestos Generales del Estado.
CSIF recuerda que "el colectivo de empleados públicos ha estado en primera línea en la lucha contra el coronavirus en los peores momentos de la pandemia y hoy sigue siendo un pilar fundamental para que la ciudadanía reciba servicios fundamentales, como la educación, la sanidad o las prestaciones aprobadas para dar cobertura social a las personas en dificultades".
El sindicato también alega que "los empleados públicos arrastran una pérdida del poder adquisitivo de entre el 12,9 y el 17,9 por ciento desde 2010".
































Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.109