CULTURA
'La presencia del pasado en un pueblo español. Santa María del Monte' como Libro de la Semana en la web del Instituto Cervantes
Desde la Diputación de León, editora del libro, se resalta la importante proyección internacional de la obra gracias a esta calificación. La Diputación continúa con la edición de libros sobre León y su historia, para dar a conocer las singularidades y las transformaciones de la sociedad leonesa a lo largo del tiempo.
El
instituto Cervantes ha colgado en su página web como Libro de la Semana la obra
titulada 'La presencia del pasado en un pueblo español. Santa María del Monte',
de la escritora Ruth Behar y que ha sido editado por la Diputación de León,
quien lo presentó el pasado mes de julio en el Museo Etnográfico gestionado por
la institución provincial y ubicado en Mansilla de las Mulas.
Se
trata de un libro que recoge el estudio de antropología realizado por esta
autora de la Universidad de Michigan, a partir del trabajo de campo
desarrollado en la pequeña localidad leonesa de Santa María del Monte a finales
de los años 70. En él aparecen también las vivencias que experimentó Behar
durante su estancia en la villa mientras llevaba a cabo la investigación sobre
la forma de vida y las costumbres de sus gentes, en un momento en que la
sociedad empezaba a cambiar, tanto en el pueblo como en el resto de España.
En
la obra, que inicialmente se editó en inglés, aparecen estas transformaciones y
la permanencia de instituciones como el concejo del pueblo o la pervivencia de
valores, como el concepto de lo honroso de trabajar la tierra, como se refieren
en su página web desde el Instituto Cervantes, en la reseña de este libro.
Para la Diputación
es que el Instituto Cervantes le haya dado la importancia de ser el Libro de la
Semana a una publicación editada por la institución provincial que trata sobre
las formas de vida de un pueblo como Santa María, ya que, desde su página web,
el Instituto le da una inigualable repercusión a las tradiciones leonesas a
través de esta obra.
La Diputación tiene
entre sus objetivos el de fomentar las tradiciones leonesas, dando a conocerlas
a través de diversas iniciativas de promoción. La institución provincial lleva
a cabo la edición de publicaciones a través de las que se analizan estos
aspectos de la sociedad leonesa y de su evolución en el tiempo, ya que
constituyen un gran atractivo para el resto de mundo.
El
instituto Cervantes ha colgado en su página web como Libro de la Semana la obra
titulada 'La presencia del pasado en un pueblo español. Santa María del Monte',
de la escritora Ruth Behar y que ha sido editado por la Diputación de León,
quien lo presentó el pasado mes de julio en el Museo Etnográfico gestionado por
la institución provincial y ubicado en Mansilla de las Mulas.
Se
trata de un libro que recoge el estudio de antropología realizado por esta
autora de la Universidad de Michigan, a partir del trabajo de campo
desarrollado en la pequeña localidad leonesa de Santa María del Monte a finales
de los años 70. En él aparecen también las vivencias que experimentó Behar
durante su estancia en la villa mientras llevaba a cabo la investigación sobre
la forma de vida y las costumbres de sus gentes, en un momento en que la
sociedad empezaba a cambiar, tanto en el pueblo como en el resto de España.
En
la obra, que inicialmente se editó en inglés, aparecen estas transformaciones y
la permanencia de instituciones como el concejo del pueblo o la pervivencia de
valores, como el concepto de lo honroso de trabajar la tierra, como se refieren
en su página web desde el Instituto Cervantes, en la reseña de este libro.
Para la Diputación
es que el Instituto Cervantes le haya dado la importancia de ser el Libro de la
Semana a una publicación editada por la institución provincial que trata sobre
las formas de vida de un pueblo como Santa María, ya que, desde su página web,
el Instituto le da una inigualable repercusión a las tradiciones leonesas a
través de esta obra.
La Diputación tiene
entre sus objetivos el de fomentar las tradiciones leonesas, dando a conocerlas
a través de diversas iniciativas de promoción. La institución provincial lleva
a cabo la edición de publicaciones a través de las que se analizan estos
aspectos de la sociedad leonesa y de su evolución en el tiempo, ya que
constituyen un gran atractivo para el resto de mundo.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.84