Redacción
Lunes, 27 de Abril de 2020
ASEMCO. Tiempo de coronavirus.

"Las administraciones tienen que fomentar el comercio local para que la zona no muera"

Mercedes, de la imprenta-librería Mimares de Valencia de Don Juan, nos explica cómo están viviendo esta crisis del Covid-19. Viven afrontando el día a día. Ahora podrían abrir, pero han decidido no hacerlo hasta que "la gente no circule con cierta normalidad". Les falta su "esencia" como explican y aseguran que "mientras la gente no puede salir… seguiremos a la disposición de ellos". Reclaman medidas que fomenten el comercio local, porque sin él... la zona "muere".

Nos lo explica en este vídeo que nos envía.

¡Hola a todos!

 

Mi nombre es Mercedes y os hablo en representación de la imprenta-librería Mimares. Mimares es un proyecto que abre sus puertas al público el 11 de mayo de 2019. Es un proyecto que lleva nuestra en nuestra mente unos años, mucho tiempo antes… que no habíamos visto la oportunidad cuando tenemos las herramientas de llevarlo a cabo. Y finalmente cuando tenemos las herramientas del qué, el cómo y el dónde, decidimos que sí… buscando sobre todo la conciliación familiar.  

 

Cuando nos ponemos manos a la obra para que esto se haga realidad, decidimos que teníamos que llevar al pueblo servicios poco habituales hasta ese momento. Y cuál iba a ser nuestra seña de identidad. Nos hemos centrado, sobre todo, en los más pequeños. Hemos pretendido llevar a cabo una actividad cultural en la que los más pequeñitos se empapen de los autores. DE esta manera, una vez al mes, nos visita un autor con el que los pequeños pueden interactuar. Esto supone una gran inversión, en cuanto a maquinaria y adaptar el local. Siempre pensando que esto no era posible, no nos entra en la cabeza que esto pudiera pasar.

 

Cuando surge el tema del Covid-19. Esa última semana, cuando ya parecía todo muy evidente lo que va a pasar, tomamos la decisión de adaptar el local cumpliendo todas las medidas de precaución que iban a ser necesarias en caso de querer atender al público. El último sábado, antes de que salte la alarma, cerramos. Hubiésemos tenido que cerrar igual, porque no tenemos prensa y no somos una actividad esencial.

 

En estos momentos podríamos  haber retomado nuestra actividad, hemos decidido no hacerlo. Y no hemos abierto aún, porque nos falta nuestra esencia, nos falta nuestra gente y nos faltan, sobre todo, nuestros niños. Los niños van a tardar en volver… pero queremos a ala gente en la calle. Entonces en el que la gente retome  cierta normalidad, temiendo que esto va a tardar mucho, pero que la gente pueda circular con cierta libertad por la calle, en esos momentos volveremos a abrir.

[Img #53191]

Nuestras previsiones más optimistas son mediados de mayo. Pero esto teniendo en cuenta que siempre lo fundamental es la salud, que mientras haya un mínimo riesgo… esto se cierra… se cierra el país y hasta que no haya garantías no se puede volver a la normalidad.

 

¿Cómo hemos afrontado estos días? Hemos escuchado a nuestra gente, la gente nos escribe, la gente nos llama, y nos solicita que es aquello que necesita y cómo nos necesita. Nos estamos adaptando a que la gente está en casa. Mientras la gente no puede salir… seguiremos a la disposición de ellos.

 

¿Cuál es la situación para el futuro? Pues bien, esto nos pilló con un proyecto que se hubiese inaugurado con el aniversario… proyecto que no sabemos si podrá llevarse a cabo nunca. No sabemos que va a ser de Mimares. No sabemos si Mimares sigue. Y ahora mismo nuestro futuro es mañana, afrontamos el día a día. Hoy sabemos lo que tenemos que hacer mañana, mañana sabremos lo de pasado. Y a lo mejor no hay más… o sí… nos estamos adaptando a las circunstancias, al día a día. No sabemos lo que se va a decretar, ni lo que se va a necesitar.

 

¿Qué le pediríamos a las administraciones? Nosotros le pediríamos a las administraciones no tanto ayudas económicas, que son necesarias… son muy importantes, pero creemos que lo fundamental son medidas que fomenten que los vecinos salgan a comprar a su barrio, hay que fomentar el comercio de barrio, hay que fomentar el comercio local. Tanto las asociaciones, como las administraciones ,tienen que poner marcha medidas que hagan que la gente compre en su barrio. Nuestros vecinos tienen que tener muy en cuenta que si no queremos ver el pueblo cerrado, si no queremos que el pueblo se muera, como lo hemos estado viendo hasta ahora… un pueblo fantasma, hay que confiar en el comercio local de cualquier tipo. Tienen que comprar en su barrio, tienen que comprar a su vecino y, por supuesto, los propietarios tienen que escuchar a su gente… a su pueblo. Eso es lo que pido a las administraciones, que fomenten el comercio local, que sin los comercios de la zona… la zona muere.

 

Juntos saldremos de esta.

Comentarios Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.99

Todavía no hay comentarios

Leonsur Digital

Ir al contenido
Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.