ASEMCO. Tiempo de coronavirus.
"A la hora de ayudar no es lo mismo ayudar a un sector que a otro"
Roberto e Iñaki, de la agencia de seguros de homónimo nombre, nos cuentan como están viviendo la situación en la crisis del Covid-19. Tras más de 25 años en el sector de los seguros, esta circunstancia les ha obligado a cerrar su oficina de forma física. Trabajan de modo telemático siempre ofreciendo calidad, compromiso y confianza
Buenas tardes, hoy estamos con Roberto e Iñaki. Roberto&Iñaki empezaron a prestar servicios el 4 de septiembre del 1994, si no me confundo y desde entonces, llevan a al servicio de los coyantinos y comarca. No han cogido vacaciones y nunca han cerrado sus oficinas. En mayo de 1999 se trasladaron a las oficinas actuales que están en la calle Pedro de Acuña y en octubre en 2014 decidieron dar el salto a León.
Buenas tardes chicos, ¿qué tal estáis? ¿Cómo estáis llevando la situación?
Iñaki- Bueno, desde casa… lo mejor que se puede
![[Img #53179]](http://leonsurdigital.com/upload/images/04_2020/3828_robertoinaki_asemcocovid.jpg)
Tenéis una página web muy actualizada donde podemos encontrar su contacto en Valencia de Don Juan como León Y también tenéis redes sociales Facebook, Twitter, e Instagram y las tenéis bastante actualizadas y bueno, pues estaba genial. Paso a preguntar una serie de cuestiones para conoceros un poco más y para ver cómo estáis viviendo esta situación. Vamos a comenzar conociendo vuestra historia, ¿cómo surgió vuestra idea de negocio y cómo ha sido la evolución?
Iñaki- Nosotros nos conocemos desde el colegio, supongo que la mayoría de la gente lo sepa. Éramos amigos antes de empezar el negocio y una de las cosas que nos hacía mucha ilusión en la vida era montar un negocio juntos. Y bueno… surgió la ocasión de montar una agencia de seguros. De aquella, Roberto trabajaba en el camping Pico Verde y yo trabajaba en la farmacia de César. Y en ese verano del 94 nos planteamos abrir la oficina. Empezamos a organizarlo, hubo una persona que nos ayudó a montarla y luego tuvo que quedarse a un lado y nos quedamos nosotros con el tema. Nos costó mucho arrancar, pero sobre todo los primeros cinco años. Nosotros empezamos de cero, no teníamos cartera de clientes ni teníamos contactos, ni teníamos nada. Simplemente nos dedicábamos por la mañana a abrir la oficina para posibles clientes y por la tarde estudiábamos los condicionados generales de los productos que podíamos vender. Es la manera que conocimos al principio todos los productos, luego más adelante hicimos el curso de mediador de seguros y obtuvimos el título los dos. Íbamos a Salamanca todas las tardes.
Los primeros años fueron duros de trabajo y demás, pero bueno, el éxito se ha demostrado porque habéis estado al frente 25 años y lo habéis celebrado hace bien poco, ¿no?
Roberto– Sí. A ver si celebramos otros tantos, no 25… pero alguno más.
¿Cómo se vive esta situación excepcional? Vosotros que nunca antes habíais cerrado vuestras oficinas, ¿cómo lo estáis viviendo?
Roberto- Pues el viernes 13 de marzo, a las siete y media de la tarde, organizamos todo para venir para casa. Gracias a Dios ya, nosotros ya habitualmente podíamos trabajar en diferentes dispositivos, móvil, ordenador… porque el programa de gestión que tenemos así lo permite. En media hora nos organizamos todos y decidimos trabajar desde casa, pese a que somos uno de los sectores que podríamos estar trabajando.
Iñaki- Para nosotros cerrar la oficina era como algo superextraño, porque en 25 años y pico nunca hemos cerrado ni por vacaciones. Nosotros ahora mismo estamos en la oficina cuatro personas, tenemos dos chicas trabajando con nosotros y nosotros dos. En León tenemos una persona y también está trabajando desde casa. Antes, cuando estábamos solos, cuando uno se iba de vacaciones, el otro se tenía que quedar. Ahora lo tenemos todo montado, según las palabras técnicas de ahora mismo, “estamos muy digitalizados”. Ahora mismo tenemos la capacidad de continuar trabajar y dar servicio a los dientes y sin ningún tipo de problema.
Hablando un poco del funcionamiento de vuestro trabajo. Con estas circunstancias, vuestro trabajo funciona con normalidad, si se da un siniestro… ¿está actuando el seguro?
Roberto– Sí, ahora mismo sobre todo lo urgente. Porque todos los siniestros que no tengan urgencia, por seguridad, no se está acudiendo. Pero en fontanería, o cualquier otro gremio, de carácter urgente, se está acudiendo siempre con las medidas necesarias.
Este virus es mortal en algunos casos, ¿han aumentado los seguros de vida desde que estamos en estas circunstancias?
Iñaki- Pues no, la verdad es que no. De todas maneras, el seguro de vida es algo que cuando lo explicas a la gente todo el mundo se tira para atrás porque es como que le estás diciendo que se va a morir. Todo el mundo lo interpreta como algo temerario. La gente no está preguntando ahora mismo por ello, supongo que posteriormente a esto la gente puede pensar en poder contratar una póliza de vida.... La idea es que todo el mundo sepa de que consta y que capacidad de coberturas tiene. El que se va… se va… pero el que se queda… que quede “arreglado”. Yo creo que si se supiera cómo funciona un seguro de vida, más de uno contrataría uno. Pero ahora mismo, en el caso que nos estás preguntando a causa de esto, no… no está habiendo.
No habéis visto un volumen mayor…
Roberto– Yo creo que todo lo contrario. Está bastante paralizado el sector, en lo que se refiere a nueva contratación.
¿Cómo creéis que están actuando las administraciones públicas o tenéis algún consejo o propuesta para mejor?
Iñaki- Bueno, yo hablando muy personalmente, yo creo que ahora mismo tendrían que intentar ayudar a toda la gente más necesitada. Por una parte a nivel local y, por otra, a nivel nacional. A la hora de ayudar no es lo mismo ayudar a un sector que a otro. Hay sectores, como el nuestro, que puede que nos dañe, pero hay otros que tendrán más daño como puede ser la hostelería por ejemplo. Entonces, desde mi punto de vista, es muy difícil organizar esto. Muy difícil cómo repartir las ayudas.
Roberto–Por decirlo de alguna manera, no es lo mismo dar 500 euros a un bar por ejemplo que a una tienda de ropa.
Iñaki- Nosotros concretamente estamos trabajando desde casa, que no hacemos lo mismo que cuando estamos en la oficina por supuesto. Como decía antes Roberto, el tema de producción está parado, estas manteniendo, estás atendiendo a tus clientes… pero lo que es incrementar el negocio no lo puedes incrementar, pero estamos atendiendo, cosa que un local que ha cerrado al público y no puede vender es imposible que genere con lo cual ese negocio tiene que tener más ayuda que nosotros, por ejemplo.
Roberto– Hay compañías que han tenido iniciativas muy bonitas en esta pandemia. Y nosotros también nos hemos dedicado a intentar explicarlas, porque han sido iniciativas para ayudar a la gente, a gente mayor, a gente sola, a psicólogos y hemos intentando también explicarlas a nuestros clientes.
Iñaki- Nosotros podríamos tener la oficina abierta. Porque legalmente se puede. ¿Qué pasa? ¿Qué podrías tener más negocio? Pues no lo sé, pero por lo menos no contagias… porque puede ser que tú no lo tengas, venga un cliente que tenga el virus y contagie a otro y podríamos estar generando más negocio, pero preferimos estar en casa. El mensaje pues eso, que sepan repartir las ayudas equitativamente para cada negocio como debe de ser, que es difícil sí… pero bueno, también cobran por ello.
Y un mensaje para vuestros vecinos, para los coyantinos, ¿cómo creéis que pueden ayudaros tanto vosotros como a cualquier otro negocio local?
Roberto– Comprando en el pueblo, ayudando a las tiendas, a los pequeños comerciantes, lo que se llama las tiendas de barrio. Ahora hay muchas plataformas que intentan promover eso y todos creo que estamos concienciados, pero luego por lo que sea, intentamos a veces evitarlo pensando que es más barato en otro lado y realmente no se trata de mirar el precio, hay que mirar la calidad, el servicio, la cercanía. Yo creo que de eso se trata todo. Al final, si tu inviertes en el pueblo pues te vuelve para ti. Pero vamos… es mi opinión.
Iñaki- Todo lo que se pueda gastar aquí, quedará aquí. En el momento que gastas fuera, eso para que vuelva para acá es muy difícil. Sobre todo eso, ayudarnos unos a otros. Todo lo que podemos comprar en la zona es negocio para todos y nos repercute a todos y ese dinero que tú gastas ahora mismo en un negocio local, pues te volverá otro día, porque esa persona pues igual te contrata una póliza de seguro o cualquier otro negocio que haya en la zona.
Roberto–Por ejemplo, cuando cumplimos los 25 años todos los fines de semana sorteábamos un vale descuento en todos los negocios de Valencia de Don Juan. Para intentar promover el consumo. Fue una idea que yo creo fue bien recibida y al final viene a ser la idea.
Pues muchísimas gracias, chicos. Bueno, si queréis acabar lanzando o enviando un mensaje a todos los que vayan a ver la entrevista.
Roberto– Como resumen yo diría que Roberto&Iñaki estamos aquí para ayudar y en este momento más todavía e intentar llegar a todo el mundo dentro de nuestras posibilidades. Dar las gracias a todos los clientes, a todos los que han sido clientes y a todos que pueden llegar a serlo y a toda la gente que nos ha ayudado y, bueno, intentar entre todos sacar esto adelante.
Iñaki- Eso es, estamos muy agradecidos con todos. Con la gente en general. Cono bien dice Roberto, con los que han sido clientes, los que son y los que pueden llegar a serlos y con la zona. Estamos muy agradecido a la población y a la comarca. Consideramos que estamos ahí, que la gente nos pregunta y lo que queremos es que sobre todo que lleguen a preguntarnos, aunque en un momento dado no les interesa contratar una póliza, porque por precio por cobertura o porque no les gusta al final, pero que no se queden con la duda… que pregunte que tenga la confianza suficiente para venir y preguntarnos por lo que sea. Porque nosotros siempre que podamos como dice como bien dice Roberto, vamos a dar calidad… siempre, compromiso porque todo lo que podemos lo vamos a luchar y confianza, pues que haya cercanía y que la gente esté a gusto con nosotros. Gracias a todos, gracias a ti Luismi, gracias a todos los que habéis organizado todo esto y espero que después de que pase todo esto, pues todos vamos, que va a ser difícil, pero todos vamos a vernos en la calle tomando una cervecita o charlando o lo que sea.
Pues genial, el resumen es eso, que aunque estemos en estas circunstancias tan difíciles seguís ahí… a disposición de vuestros clientes y no clientes. También quiero agradecer a vosotros vuestra participación y vuestro tiempo. Que todo vaya lo mejor posible y que pronto nos veamos
Buenas tardes, hoy estamos con Roberto e Iñaki. Roberto&Iñaki empezaron a prestar servicios el 4 de septiembre del 1994, si no me confundo y desde entonces, llevan a al servicio de los coyantinos y comarca. No han cogido vacaciones y nunca han cerrado sus oficinas. En mayo de 1999 se trasladaron a las oficinas actuales que están en la calle Pedro de Acuña y en octubre en 2014 decidieron dar el salto a León.
Buenas tardes chicos, ¿qué tal estáis? ¿Cómo estáis llevando la situación?
Iñaki- Bueno, desde casa… lo mejor que se puede
Tenéis una página web muy actualizada donde podemos encontrar su contacto en Valencia de Don Juan como León Y también tenéis redes sociales Facebook, Twitter, e Instagram y las tenéis bastante actualizadas y bueno, pues estaba genial. Paso a preguntar una serie de cuestiones para conoceros un poco más y para ver cómo estáis viviendo esta situación. Vamos a comenzar conociendo vuestra historia, ¿cómo surgió vuestra idea de negocio y cómo ha sido la evolución?
Iñaki- Nosotros nos conocemos desde el colegio, supongo que la mayoría de la gente lo sepa. Éramos amigos antes de empezar el negocio y una de las cosas que nos hacía mucha ilusión en la vida era montar un negocio juntos. Y bueno… surgió la ocasión de montar una agencia de seguros. De aquella, Roberto trabajaba en el camping Pico Verde y yo trabajaba en la farmacia de César. Y en ese verano del 94 nos planteamos abrir la oficina. Empezamos a organizarlo, hubo una persona que nos ayudó a montarla y luego tuvo que quedarse a un lado y nos quedamos nosotros con el tema. Nos costó mucho arrancar, pero sobre todo los primeros cinco años. Nosotros empezamos de cero, no teníamos cartera de clientes ni teníamos contactos, ni teníamos nada. Simplemente nos dedicábamos por la mañana a abrir la oficina para posibles clientes y por la tarde estudiábamos los condicionados generales de los productos que podíamos vender. Es la manera que conocimos al principio todos los productos, luego más adelante hicimos el curso de mediador de seguros y obtuvimos el título los dos. Íbamos a Salamanca todas las tardes.
Los primeros años fueron duros de trabajo y demás, pero bueno, el éxito se ha demostrado porque habéis estado al frente 25 años y lo habéis celebrado hace bien poco, ¿no?
Roberto– Sí. A ver si celebramos otros tantos, no 25… pero alguno más.
¿Cómo se vive esta situación excepcional? Vosotros que nunca antes habíais cerrado vuestras oficinas, ¿cómo lo estáis viviendo?
Roberto- Pues el viernes 13 de marzo, a las siete y media de la tarde, organizamos todo para venir para casa. Gracias a Dios ya, nosotros ya habitualmente podíamos trabajar en diferentes dispositivos, móvil, ordenador… porque el programa de gestión que tenemos así lo permite. En media hora nos organizamos todos y decidimos trabajar desde casa, pese a que somos uno de los sectores que podríamos estar trabajando.
Iñaki- Para nosotros cerrar la oficina era como algo superextraño, porque en 25 años y pico nunca hemos cerrado ni por vacaciones. Nosotros ahora mismo estamos en la oficina cuatro personas, tenemos dos chicas trabajando con nosotros y nosotros dos. En León tenemos una persona y también está trabajando desde casa. Antes, cuando estábamos solos, cuando uno se iba de vacaciones, el otro se tenía que quedar. Ahora lo tenemos todo montado, según las palabras técnicas de ahora mismo, “estamos muy digitalizados”. Ahora mismo tenemos la capacidad de continuar trabajar y dar servicio a los dientes y sin ningún tipo de problema.
Hablando un poco del funcionamiento de vuestro trabajo. Con estas circunstancias, vuestro trabajo funciona con normalidad, si se da un siniestro… ¿está actuando el seguro?
Roberto– Sí, ahora mismo sobre todo lo urgente. Porque todos los siniestros que no tengan urgencia, por seguridad, no se está acudiendo. Pero en fontanería, o cualquier otro gremio, de carácter urgente, se está acudiendo siempre con las medidas necesarias.
Este virus es mortal en algunos casos, ¿han aumentado los seguros de vida desde que estamos en estas circunstancias?
Iñaki- Pues no, la verdad es que no. De todas maneras, el seguro de vida es algo que cuando lo explicas a la gente todo el mundo se tira para atrás porque es como que le estás diciendo que se va a morir. Todo el mundo lo interpreta como algo temerario. La gente no está preguntando ahora mismo por ello, supongo que posteriormente a esto la gente puede pensar en poder contratar una póliza de vida.... La idea es que todo el mundo sepa de que consta y que capacidad de coberturas tiene. El que se va… se va… pero el que se queda… que quede “arreglado”. Yo creo que si se supiera cómo funciona un seguro de vida, más de uno contrataría uno. Pero ahora mismo, en el caso que nos estás preguntando a causa de esto, no… no está habiendo.
No habéis visto un volumen mayor…
Roberto– Yo creo que todo lo contrario. Está bastante paralizado el sector, en lo que se refiere a nueva contratación.
¿Cómo creéis que están actuando las administraciones públicas o tenéis algún consejo o propuesta para mejor?
Iñaki- Bueno, yo hablando muy personalmente, yo creo que ahora mismo tendrían que intentar ayudar a toda la gente más necesitada. Por una parte a nivel local y, por otra, a nivel nacional. A la hora de ayudar no es lo mismo ayudar a un sector que a otro. Hay sectores, como el nuestro, que puede que nos dañe, pero hay otros que tendrán más daño como puede ser la hostelería por ejemplo. Entonces, desde mi punto de vista, es muy difícil organizar esto. Muy difícil cómo repartir las ayudas.
Roberto–Por decirlo de alguna manera, no es lo mismo dar 500 euros a un bar por ejemplo que a una tienda de ropa.
Iñaki- Nosotros concretamente estamos trabajando desde casa, que no hacemos lo mismo que cuando estamos en la oficina por supuesto. Como decía antes Roberto, el tema de producción está parado, estas manteniendo, estás atendiendo a tus clientes… pero lo que es incrementar el negocio no lo puedes incrementar, pero estamos atendiendo, cosa que un local que ha cerrado al público y no puede vender es imposible que genere con lo cual ese negocio tiene que tener más ayuda que nosotros, por ejemplo.
Roberto– Hay compañías que han tenido iniciativas muy bonitas en esta pandemia. Y nosotros también nos hemos dedicado a intentar explicarlas, porque han sido iniciativas para ayudar a la gente, a gente mayor, a gente sola, a psicólogos y hemos intentando también explicarlas a nuestros clientes.
Iñaki- Nosotros podríamos tener la oficina abierta. Porque legalmente se puede. ¿Qué pasa? ¿Qué podrías tener más negocio? Pues no lo sé, pero por lo menos no contagias… porque puede ser que tú no lo tengas, venga un cliente que tenga el virus y contagie a otro y podríamos estar generando más negocio, pero preferimos estar en casa. El mensaje pues eso, que sepan repartir las ayudas equitativamente para cada negocio como debe de ser, que es difícil sí… pero bueno, también cobran por ello.
Y un mensaje para vuestros vecinos, para los coyantinos, ¿cómo creéis que pueden ayudaros tanto vosotros como a cualquier otro negocio local?
Roberto– Comprando en el pueblo, ayudando a las tiendas, a los pequeños comerciantes, lo que se llama las tiendas de barrio. Ahora hay muchas plataformas que intentan promover eso y todos creo que estamos concienciados, pero luego por lo que sea, intentamos a veces evitarlo pensando que es más barato en otro lado y realmente no se trata de mirar el precio, hay que mirar la calidad, el servicio, la cercanía. Yo creo que de eso se trata todo. Al final, si tu inviertes en el pueblo pues te vuelve para ti. Pero vamos… es mi opinión.
Iñaki- Todo lo que se pueda gastar aquí, quedará aquí. En el momento que gastas fuera, eso para que vuelva para acá es muy difícil. Sobre todo eso, ayudarnos unos a otros. Todo lo que podemos comprar en la zona es negocio para todos y nos repercute a todos y ese dinero que tú gastas ahora mismo en un negocio local, pues te volverá otro día, porque esa persona pues igual te contrata una póliza de seguro o cualquier otro negocio que haya en la zona.
Roberto–Por ejemplo, cuando cumplimos los 25 años todos los fines de semana sorteábamos un vale descuento en todos los negocios de Valencia de Don Juan. Para intentar promover el consumo. Fue una idea que yo creo fue bien recibida y al final viene a ser la idea.
Pues muchísimas gracias, chicos. Bueno, si queréis acabar lanzando o enviando un mensaje a todos los que vayan a ver la entrevista.
Roberto– Como resumen yo diría que Roberto&Iñaki estamos aquí para ayudar y en este momento más todavía e intentar llegar a todo el mundo dentro de nuestras posibilidades. Dar las gracias a todos los clientes, a todos los que han sido clientes y a todos que pueden llegar a serlo y a toda la gente que nos ha ayudado y, bueno, intentar entre todos sacar esto adelante.
Iñaki- Eso es, estamos muy agradecidos con todos. Con la gente en general. Cono bien dice Roberto, con los que han sido clientes, los que son y los que pueden llegar a serlos y con la zona. Estamos muy agradecido a la población y a la comarca. Consideramos que estamos ahí, que la gente nos pregunta y lo que queremos es que sobre todo que lleguen a preguntarnos, aunque en un momento dado no les interesa contratar una póliza, porque por precio por cobertura o porque no les gusta al final, pero que no se queden con la duda… que pregunte que tenga la confianza suficiente para venir y preguntarnos por lo que sea. Porque nosotros siempre que podamos como dice como bien dice Roberto, vamos a dar calidad… siempre, compromiso porque todo lo que podemos lo vamos a luchar y confianza, pues que haya cercanía y que la gente esté a gusto con nosotros. Gracias a todos, gracias a ti Luismi, gracias a todos los que habéis organizado todo esto y espero que después de que pase todo esto, pues todos vamos, que va a ser difícil, pero todos vamos a vernos en la calle tomando una cervecita o charlando o lo que sea.
Pues genial, el resumen es eso, que aunque estemos en estas circunstancias tan difíciles seguís ahí… a disposición de vuestros clientes y no clientes. También quiero agradecer a vosotros vuestra participación y vuestro tiempo. Que todo vaya lo mejor posible y que pronto nos veamos
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.17