ASEMCO. Tiempo de coronavirus.
"Lo que más nos preocupa no es tener que parar tres meses, es no saber cuándo podremos volver abrir y en qué condiciones"
La directora del centro integral de estudios Campus&Co de Valencia de Don Juan habla sobre su situación en la crisis del Covid-19.
Hola Elena, ¿qué tal estás? ¿cómo llevas la situación? ¿cuéntanos un poco tu proyecto?
Hola Raquel, ¿qué tal? Soy Elena Alburquerque, directora de Campus&Co, es un centro integral de estudios en Valencia de Don Juan y bueno nosotros somos un grupo de compañeros, de profesionales, cada uno en nuestra área que hemos decidido apostar por un proyecto común, por algo conjunto, que está muy de moda en grandes ciudades coworking y nosotros lo hemos querido hacer en Valencia, por varios motivos. El primero porque cada uno gestionamos nuestro propio trabajo, nuestro horario, el centro de trabajo es común y la directiva, en este caso, es común y todos intentamos seguir el mismo camino. Pero la verdad es que somos un equipoy ya somos 8 personas y estamos ahí desde el 1 de julio, intentando, aportando nuestro granito de arena, a que Valencia tenga los más servicios posibles.
![[Img #53174]](http://leonsurdigital.com/upload/images/04_2020/970_img_20200425_185133.jpg)
Vais a cumplir un año, nos puedes resumir brevemente cómo fue el inicio desde el germen del proyecto hasta la realización ¿Cómo fue el proceso?
La verdad es que si me costó. Yo fui la que empezó el proyecto y me costó como arrastrar a más gente a la idea porque al principio era un poco difícil . Difícil verlo. Encontrar la localización céntrica, con bastantes metros cuadrados que también tuviera plazas de aparcamiento cercanas… encontrar profesionales de cada área, porque yo siempre digo que no todos servimos para todo, el que sabe de muchas cosas poco sabe de nada. Entonces al final eraencontrar a varios profesionales que les interesara y que se comprometieran con el proyecto. Una vez salvados esos baches, nos pusimos con toda la ilusión del mundo hacer una reforma integral de todas las instalaciones para cumplir con todas las normativas, que siempre son exigentes,y cuando tú vas a tener que estar en contacto directo con menores son más exigentes todavía. Aparte yo considero que tiene que ser así. Además, hoy en día, estamos abogando por todo lo que es la accesibilidad … La reforma fue costosa pero por fin lo logramos y el día 1 de julio de 2019 conseguimos abrir.
En mi caso fue todavía aún más costoso porque justo yo di a luz un 23 de abril y me coincidió con toda la reforma. La verdad es que muy contentos. Hemos tenido por parte de Valencia una acogida buenísima, nos han abierto los brazos… nos han integrado superbién. Es cierto que todos somos de Valencia o de la zona de alrededores y entonces los que no conocemos a unos conocemos a otros.. nos conocen desde pequeños… y yo creo que eso hacen las cosas más fáciles y que, desde un principio, confiaran en nosotros. Pero la verdad es que muy bien. Tenemos una cartera de alumnado con la que estamos muy contentos, espero que ellos también lo estén con nosotros. Y nosotros estamos muy agradecidos de que hayamos podido realizar nuestra profesión aquí en Valencia de Don Juan que a priori no era lo más fácil para nosotros.
Y en marzo del 2020, llega la crisis del Covid-19, ¿cómo te ha pillado? ¿Te has visto obligada a cerrar? Cuéntanos un poco.
La verdad es que yo con esa manía organizativa que tengo ya unas semanas antes ya hicimos una breve reunión todo el equipo y ya empezamos a abastecernos tanto de guantes como de mascarillas y geles hidroalcohólicos.Empezamos a cambiar el chip y quitar cierto material que tenemos para que cada grupo comparta, empezamos a desinfectar en los cambios de cada clase. Ya empezamos los protocolos porque tenemos niños de tres años y con ellos el contacto es directo Ya empezamos a modificar ciertas acciones, y a los primeros que nos ha costado es a los profes. Pero bueno, ya estábamos un poco con la mosca detrás de la oreja, y como cuatro días antes de que se declarara el estado de alarma, unos papas se pusieron en contacto conmigo y me dijeron “mira nosotros estamos como posible caso de contagio porque hemos estado con contacto directo con un positivo y queríamos avisaros para que lo supierais”. Quizá ahí fue el momento en el que nosotros decidimos cerrar, gestionamos una cartera de 160 alumnos, para no convertirnos en un foco en Valencia de Don Juan. A todos los profes nos parecía adecuado cerrar, por lo menos, de momento. A los pocos días fue cuando se declaró el estado de alarma. Pero obviamente, igual que a todos, nos pilló de sopetón. Yo era en plan muy optimista: “pero bueno, cerraremos, y en quince días volvemos abrir, no pasa nada, y volvermos, vamos a poner todo de nuestra parte”. No pudo ser así y todavía estamos un poco a la espera. Con esa cierta inseguridad, lo que más nos preocupa no es tener que parar tres meses es no saber cuándo podemos abrir y en qué condiciones Quizás echamos en falta esa falta de información, el saber qué es lo que tienen pensado para nosotros, si van a limitar aforo, si van a pedir unas especificaciones especiales… todo eso quizá es lo que echamos un poco en falta.
¿Qué supone para un negocio como el vuestro cerrar de un día para otro?
Pues supone… muchas pérdidas económicas. Todos los que estamos somos trabajadores autónomos con lo cual cada uno tiene que costear todos sus gastos aparte de los gastos que genere el centro. Y entonces… claro.. nosotros dejamos de ingresar dinero a día 12 de marzo, nosotros cerramos antes. Pero claro, las factura siguen llegando y hay que pagarlas, porque si no pagas hay un problema mayor.
Además, nuestra actividad tampoco es adecuada para llevar en teletrabajo. Por ejemplo, el caso más claro, nosotros tenemos clases en las que niños muy pequeños aprenden inglés jugando y eso por videoconferencia es imposible. Lo mismo ocurre con mi compañera psicóloga, Ana Garrido, es que la pantalla es muy fría y quizá algún paciente puede.. pero no es ese trato que nosotros buscamos. Igual que el gabinete de audición y lenguaje que también necesita tener ese contacto directo u otros pacientes mayores que tienes que hacer ejercicios de respiración y de relajación… es muy complicado hacerlo con una pantalla.
Sin embargo, estamos intentando dar cierto servicio. Por ejemplo, yo tengo mi grupo de jóvenes senior, el alumno con más edad tiene 82 años, y para intentar que no pierdan y hacer estos días más amenos, pues les mando de vez en cuando un vídeo para que lo escuchen y lo vean. Para que no pierdan el contacto. Pero algo como dar clase… es imposible.
¿Cómo ves el futuro? ¿Tienes pensado llevar alguna iniciativa?
Incertidumbre mucha. Luego ya tenemos varios escenarios planteados. En algún momento vamos a tener que abrir y con ciertas precauciones, las tendremos. Seguiremos con las normas de higiene que se están recalcando, la limpieza de superficies. Y luego no sabemos si el cole se va a poder volver, si nosotros podremos abrir…entonces habrá que ver si nosotros podemos aliviar un poco esa carga a las familias con grupos muy reducidos con aulas de tres o cuatro niños. Porque nosotros no podemos teletrabajar, pero hay muchos padres que tienen que con una mano están teletrabajando, con otra cuidando a los niños, con otra mano ayudando a los niños con las tareas escolares.
Quizá mi horizonte más optimista es que en julio podamos abrir con una cierta normalidad. Y, por ejemplo, los campamentos urbanos que subvenciona el Ayuntamiento de Valencia de Don Juan `pues que de alguna manera puedan salir adelante (los hacemos totalmente en la naturaleza, espero que eso podamos realizarlo)Y si no, pues nada, habrá que seguir esperando un poco al pie del cañón y, como muy tarde, podamos abrir en octubre. Pero vamos prefiero ser optimista y que en julio podamos estar mucho con nuestros niños que les echamos mucho de menos.
¿Qué les pedirías a las diferentes administraciones para afrontar la crisis que va a venir a posteriori?
Ahora lo más importante es salvar vidas, pero sobre todo la población de riesgo. Pero si que es verdad desde las administraciones locales hasta las superiores yo creo que deberían escuchar a todas las asociaciones de comerciantes y empresarios, como aquí puede ser Asemco. Que se escuche, que se nos escuche, en lo que realmente necesitamos. Que se nos ayude, no estamos pidiendo que nos refloten los negocios, estamos pidiendo una ayuda para llenar de vida las calles de Valencia. ¿Por qué Valencia si no tiene un tejido empresarial, en qué nos convertimos? Valencia no puede ser los tres meses de verano, tiene que ser el año entero.
Y a tus vecinos, a la sociedad en general… ¿qué les pedirías?
Que igual que hasta ahora sigan contando con nosotros en lo que necesiten. Cualquier duda que tengan que nos llamen, nos escriban, nos wasapeen, simplemente eso… que sigan contando con nosotros, que les vamos a necesitar. Sabemos que van a estar ahí, igual que han estado todo este año.
¿Un mensaje?
Quiero mandar un besazo enorme a todos mis niños porque les echamos realmente de menos. No sabes el cariño que se les llega a coger, porque les coges desde muy pequeñitos o vives con ellos ciertos momentos…realmente les echamos muchísimo de menos.Y mira que yo tengo a mis tres peques en casa, pero aún así, ellos saben que les llamo a todos “mis niños” y… le echo muchísimo de menos.Incluso a los que dan mucha guerra en clase.Quiero ddecirles que estamos superorgullosos de como lo están llevando, son unos campeones, nos están ayudando mucho a que esto salga adelante, porque sin su ayuda hubiera sido imposible.
Y luego, también si me lo permites Raquel, quería darte las gracias a ti por tu tiempo y a LEónSur Digital por hacerse eco de simples comerciantes como nosotros. Agradecemos mucho que nos pongas una ventana y que podamos expresar y contar lo que estamos pasando. Muchas gracias.
Hola Elena, ¿qué tal estás? ¿cómo llevas la situación? ¿cuéntanos un poco tu proyecto?
Hola Raquel, ¿qué tal? Soy Elena Alburquerque, directora de Campus&Co, es un centro integral de estudios en Valencia de Don Juan y bueno nosotros somos un grupo de compañeros, de profesionales, cada uno en nuestra área que hemos decidido apostar por un proyecto común, por algo conjunto, que está muy de moda en grandes ciudades coworking y nosotros lo hemos querido hacer en Valencia, por varios motivos. El primero porque cada uno gestionamos nuestro propio trabajo, nuestro horario, el centro de trabajo es común y la directiva, en este caso, es común y todos intentamos seguir el mismo camino. Pero la verdad es que somos un equipoy ya somos 8 personas y estamos ahí desde el 1 de julio, intentando, aportando nuestro granito de arena, a que Valencia tenga los más servicios posibles.
![[Img #53174]](http://leonsurdigital.com/upload/images/04_2020/970_img_20200425_185133.jpg)
Vais a cumplir un año, nos puedes resumir brevemente cómo fue el inicio desde el germen del proyecto hasta la realización ¿Cómo fue el proceso?
La verdad es que si me costó. Yo fui la que empezó el proyecto y me costó como arrastrar a más gente a la idea porque al principio era un poco difícil . Difícil verlo. Encontrar la localización céntrica, con bastantes metros cuadrados que también tuviera plazas de aparcamiento cercanas… encontrar profesionales de cada área, porque yo siempre digo que no todos servimos para todo, el que sabe de muchas cosas poco sabe de nada. Entonces al final eraencontrar a varios profesionales que les interesara y que se comprometieran con el proyecto. Una vez salvados esos baches, nos pusimos con toda la ilusión del mundo hacer una reforma integral de todas las instalaciones para cumplir con todas las normativas, que siempre son exigentes,y cuando tú vas a tener que estar en contacto directo con menores son más exigentes todavía. Aparte yo considero que tiene que ser así. Además, hoy en día, estamos abogando por todo lo que es la accesibilidad … La reforma fue costosa pero por fin lo logramos y el día 1 de julio de 2019 conseguimos abrir.
En mi caso fue todavía aún más costoso porque justo yo di a luz un 23 de abril y me coincidió con toda la reforma. La verdad es que muy contentos. Hemos tenido por parte de Valencia una acogida buenísima, nos han abierto los brazos… nos han integrado superbién. Es cierto que todos somos de Valencia o de la zona de alrededores y entonces los que no conocemos a unos conocemos a otros.. nos conocen desde pequeños… y yo creo que eso hacen las cosas más fáciles y que, desde un principio, confiaran en nosotros. Pero la verdad es que muy bien. Tenemos una cartera de alumnado con la que estamos muy contentos, espero que ellos también lo estén con nosotros. Y nosotros estamos muy agradecidos de que hayamos podido realizar nuestra profesión aquí en Valencia de Don Juan que a priori no era lo más fácil para nosotros.
Y en marzo del 2020, llega la crisis del Covid-19, ¿cómo te ha pillado? ¿Te has visto obligada a cerrar? Cuéntanos un poco.
La verdad es que yo con esa manía organizativa que tengo ya unas semanas antes ya hicimos una breve reunión todo el equipo y ya empezamos a abastecernos tanto de guantes como de mascarillas y geles hidroalcohólicos.Empezamos a cambiar el chip y quitar cierto material que tenemos para que cada grupo comparta, empezamos a desinfectar en los cambios de cada clase. Ya empezamos los protocolos porque tenemos niños de tres años y con ellos el contacto es directo Ya empezamos a modificar ciertas acciones, y a los primeros que nos ha costado es a los profes. Pero bueno, ya estábamos un poco con la mosca detrás de la oreja, y como cuatro días antes de que se declarara el estado de alarma, unos papas se pusieron en contacto conmigo y me dijeron “mira nosotros estamos como posible caso de contagio porque hemos estado con contacto directo con un positivo y queríamos avisaros para que lo supierais”. Quizá ahí fue el momento en el que nosotros decidimos cerrar, gestionamos una cartera de 160 alumnos, para no convertirnos en un foco en Valencia de Don Juan. A todos los profes nos parecía adecuado cerrar, por lo menos, de momento. A los pocos días fue cuando se declaró el estado de alarma. Pero obviamente, igual que a todos, nos pilló de sopetón. Yo era en plan muy optimista: “pero bueno, cerraremos, y en quince días volvemos abrir, no pasa nada, y volvermos, vamos a poner todo de nuestra parte”. No pudo ser así y todavía estamos un poco a la espera. Con esa cierta inseguridad, lo que más nos preocupa no es tener que parar tres meses es no saber cuándo podemos abrir y en qué condiciones Quizás echamos en falta esa falta de información, el saber qué es lo que tienen pensado para nosotros, si van a limitar aforo, si van a pedir unas especificaciones especiales… todo eso quizá es lo que echamos un poco en falta.
¿Qué supone para un negocio como el vuestro cerrar de un día para otro?
Pues supone… muchas pérdidas económicas. Todos los que estamos somos trabajadores autónomos con lo cual cada uno tiene que costear todos sus gastos aparte de los gastos que genere el centro. Y entonces… claro.. nosotros dejamos de ingresar dinero a día 12 de marzo, nosotros cerramos antes. Pero claro, las factura siguen llegando y hay que pagarlas, porque si no pagas hay un problema mayor.
Además, nuestra actividad tampoco es adecuada para llevar en teletrabajo. Por ejemplo, el caso más claro, nosotros tenemos clases en las que niños muy pequeños aprenden inglés jugando y eso por videoconferencia es imposible. Lo mismo ocurre con mi compañera psicóloga, Ana Garrido, es que la pantalla es muy fría y quizá algún paciente puede.. pero no es ese trato que nosotros buscamos. Igual que el gabinete de audición y lenguaje que también necesita tener ese contacto directo u otros pacientes mayores que tienes que hacer ejercicios de respiración y de relajación… es muy complicado hacerlo con una pantalla.
Sin embargo, estamos intentando dar cierto servicio. Por ejemplo, yo tengo mi grupo de jóvenes senior, el alumno con más edad tiene 82 años, y para intentar que no pierdan y hacer estos días más amenos, pues les mando de vez en cuando un vídeo para que lo escuchen y lo vean. Para que no pierdan el contacto. Pero algo como dar clase… es imposible.
¿Cómo ves el futuro? ¿Tienes pensado llevar alguna iniciativa?
Incertidumbre mucha. Luego ya tenemos varios escenarios planteados. En algún momento vamos a tener que abrir y con ciertas precauciones, las tendremos. Seguiremos con las normas de higiene que se están recalcando, la limpieza de superficies. Y luego no sabemos si el cole se va a poder volver, si nosotros podremos abrir…entonces habrá que ver si nosotros podemos aliviar un poco esa carga a las familias con grupos muy reducidos con aulas de tres o cuatro niños. Porque nosotros no podemos teletrabajar, pero hay muchos padres que tienen que con una mano están teletrabajando, con otra cuidando a los niños, con otra mano ayudando a los niños con las tareas escolares.
Quizá mi horizonte más optimista es que en julio podamos abrir con una cierta normalidad. Y, por ejemplo, los campamentos urbanos que subvenciona el Ayuntamiento de Valencia de Don Juan `pues que de alguna manera puedan salir adelante (los hacemos totalmente en la naturaleza, espero que eso podamos realizarlo)Y si no, pues nada, habrá que seguir esperando un poco al pie del cañón y, como muy tarde, podamos abrir en octubre. Pero vamos prefiero ser optimista y que en julio podamos estar mucho con nuestros niños que les echamos mucho de menos.
¿Qué les pedirías a las diferentes administraciones para afrontar la crisis que va a venir a posteriori?
Ahora lo más importante es salvar vidas, pero sobre todo la población de riesgo. Pero si que es verdad desde las administraciones locales hasta las superiores yo creo que deberían escuchar a todas las asociaciones de comerciantes y empresarios, como aquí puede ser Asemco. Que se escuche, que se nos escuche, en lo que realmente necesitamos. Que se nos ayude, no estamos pidiendo que nos refloten los negocios, estamos pidiendo una ayuda para llenar de vida las calles de Valencia. ¿Por qué Valencia si no tiene un tejido empresarial, en qué nos convertimos? Valencia no puede ser los tres meses de verano, tiene que ser el año entero.
Y a tus vecinos, a la sociedad en general… ¿qué les pedirías?
Que igual que hasta ahora sigan contando con nosotros en lo que necesiten. Cualquier duda que tengan que nos llamen, nos escriban, nos wasapeen, simplemente eso… que sigan contando con nosotros, que les vamos a necesitar. Sabemos que van a estar ahí, igual que han estado todo este año.
¿Un mensaje?
Quiero mandar un besazo enorme a todos mis niños porque les echamos realmente de menos. No sabes el cariño que se les llega a coger, porque les coges desde muy pequeñitos o vives con ellos ciertos momentos…realmente les echamos muchísimo de menos.Y mira que yo tengo a mis tres peques en casa, pero aún así, ellos saben que les llamo a todos “mis niños” y… le echo muchísimo de menos.Incluso a los que dan mucha guerra en clase.Quiero ddecirles que estamos superorgullosos de como lo están llevando, son unos campeones, nos están ayudando mucho a que esto salga adelante, porque sin su ayuda hubiera sido imposible.
Y luego, también si me lo permites Raquel, quería darte las gracias a ti por tu tiempo y a LEónSur Digital por hacerse eco de simples comerciantes como nosotros. Agradecemos mucho que nos pongas una ventana y que podamos expresar y contar lo que estamos pasando. Muchas gracias.






































Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.32