PREVENCIÓN SANITARIA
La Junta de Castilla y León recuerda la importancia de prevenir toxiinfecciones alimentarias durante la época estival
El 60% de los brotes de toxiinfecciones alimentarias se concentran en
los meses de calor: julio, agosto y septiembre. Por ello, coincidiendo
con el inicio del verano conviene recordar cómo prevenir posibles
infecciones por consumo de alimentos. En Segovia, durante el 2012, se
registraron un total de 3 brotes de enfermedades transmitidas por
alimentos afectando a 63 personas. Sin embargo, durante los siete
primeros meses del 2013 se han registrado 4 brotes de enfermedades,
transmitidas por alimentos, afectando a un total de 106 personas.
Los brotes declarados incluyen:
• Brotes familiares: cuando el alimento se ha consumido en un domicilio particular, o el alimento se ha distribuido sólo en el entorno familiar.
• Brotes colectivos: cuando el consumo del alimento se ha realizado fuera del ámbito familiar.
• Personas de Segovia afectadas por ETAA aunque el origen del brote haya sido fuera de nuestra provincia o Comunidad Autónoma.
Por otro lado, el número de personas afectadas por enfermedades
transmitidas por alimentos, sin considerarse brotes, es decir, sin
padecer una enfermedad similar, alcanzaron la cifra de 159 personas;
mientras que durante el 2013, hasta el mes de julio, el número de
personas afectadas por alimentos en mal estado alcanza la cifra de 131.
Prevenir la salmonela
Casi la mitad de las toxiinfecciones alimentarias, cuyo agente
etiológico se identifica, están causadas por bacterias del género
Salmonella, dando lugar a la denominada Salmonelosis, enfermedad con
sintomatología mayoritariamente de tipo gastrointestinal y, en algunos
casos, especialmente grave.
Muchos alimentos, particularmente los de origen animal, son vehículo
de este patógeno al hombre, principalmente durante el verano, época en
la que se registra un mayor número de brotes de enfermedades de origen
alimentario causadas por el consumo de alimentos, aparentemente en buen
estado, pero contaminados por la bacteria que, durante los meses de más
calor, encuentra las condiciones óptimas para su desarrollo. Igualmente
existen otras bacterias que pueden producir brotes con sintomatología
gastrointestinal.
Como en años anteriores, desde la Dirección General de Salud Pública
de la Consejería de Sanidad, se quiere incidir en la necesidad de
adoptar una serie de medidas sencillas para evitar esta enfermedad:
• Tener un hábito saludable a la hora de comprar: es importante fijarse en los etiquetados y en las condiciones de conservación de los alimentos
• Almacenar los alimentos racionalmente: hay que
refrigerar las carnes, pescados y mariscos lo antes posible tras la
compra. Evitar que carnes y pescados escurran sobre otros alimentos.
• Ser exigente en la higiene personal y especialmente en la de los niños: Si se tiene una mascota es importante lavarse las manos con agua y jabón antes de manipular alimentos.
• Extremar las precauciones al preparar la comida.
• Conserve la comida preparada adecuadamente: No se
debe poner en contacto la comida cruda con la comida preparada. Utilizar
recipientes herméticos para guardar y mantener refrigerada la comida.
Conservar en el frigorífico los alimentos cocinados.
Para conocer más consejos y recomendaciones, que ayuden a prevenir la
salmonelosis, se puede visitar la página web
www.saludcastillayleon/seguridadalimentaria.
Los brotes declarados incluyen:
• Brotes familiares: cuando el alimento se ha consumido en un domicilio particular, o el alimento se ha distribuido sólo en el entorno familiar.
• Brotes colectivos: cuando el consumo del alimento se ha realizado fuera del ámbito familiar.
• Personas de Segovia afectadas por ETAA aunque el origen del brote haya sido fuera de nuestra provincia o Comunidad Autónoma.
Por otro lado, el número de personas afectadas por enfermedades transmitidas por alimentos, sin considerarse brotes, es decir, sin padecer una enfermedad similar, alcanzaron la cifra de 159 personas; mientras que durante el 2013, hasta el mes de julio, el número de personas afectadas por alimentos en mal estado alcanza la cifra de 131.
Prevenir la salmonela
Casi la mitad de las toxiinfecciones alimentarias, cuyo agente etiológico se identifica, están causadas por bacterias del género Salmonella, dando lugar a la denominada Salmonelosis, enfermedad con sintomatología mayoritariamente de tipo gastrointestinal y, en algunos casos, especialmente grave.
Muchos alimentos, particularmente los de origen animal, son vehículo de este patógeno al hombre, principalmente durante el verano, época en la que se registra un mayor número de brotes de enfermedades de origen alimentario causadas por el consumo de alimentos, aparentemente en buen estado, pero contaminados por la bacteria que, durante los meses de más calor, encuentra las condiciones óptimas para su desarrollo. Igualmente existen otras bacterias que pueden producir brotes con sintomatología gastrointestinal.
Como en años anteriores, desde la Dirección General de Salud Pública de la Consejería de Sanidad, se quiere incidir en la necesidad de adoptar una serie de medidas sencillas para evitar esta enfermedad:
• Tener un hábito saludable a la hora de comprar: es importante fijarse en los etiquetados y en las condiciones de conservación de los alimentos
• Almacenar los alimentos racionalmente: hay que refrigerar las carnes, pescados y mariscos lo antes posible tras la compra. Evitar que carnes y pescados escurran sobre otros alimentos.
• Ser exigente en la higiene personal y especialmente en la de los niños: Si se tiene una mascota es importante lavarse las manos con agua y jabón antes de manipular alimentos.
• Extremar las precauciones al preparar la comida.
• Conserve la comida preparada adecuadamente: No se debe poner en contacto la comida cruda con la comida preparada. Utilizar recipientes herméticos para guardar y mantener refrigerada la comida. Conservar en el frigorífico los alimentos cocinados.
Para conocer más consejos y recomendaciones, que ayuden a prevenir la
salmonelosis, se puede visitar la página web
www.saludcastillayleon/seguridadalimentaria.































Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.178