Valencia de Don Juan
Los burros zamoranos-leoneses exhiben su belleza
Los garañones de la asociación Aszal reunieron a centenares de visitantes en el tercer día de la Feria de Febrero que ha atraído ya a miles de personas por la localidad
![[Img #52034]](http://leonsurdigital.com/upload/images/02_2020/4648_img_20200222_120300_resize_69.jpg)
Valencia de Don Juan recuperó este sábado la esencia de la Feria de Febrero al celebrar, después de muchos años, la exposición de burros de raza zamorano-leonesa de la mano de Aszal. Ésta es una de las tres razas de burros que hay en España, siendo la más desconocida por lo que una tarea pendiente es poner en valor esta especie. Las otras dos, la andaluza (gris como Platero) y la catalana (a la que tanto prestigio dan en aquella comunidad, apareciendo por doquier en imágenes y pegatinas de coches).
![[Img #52025]](http://leonsurdigital.com/upload/images/02_2020/5038_img_8754.jpg)
Desde el Ayuntamiento de Valencia de Don Juan creen que el burro zamorano-leonés es el nuestro, es el menos conocido, y la culpa es nuestra y hay que ponerlo en valor, ya que se trata de una joya natural autóctona de nuestra tierra, de nuestra comarca. En los valles del Esla, del Órbigo y del Tera tiene su cuna el garañón zamorano-leonés, formando parte de nuestro ADN cultural.
![[Img #52032]](http://leonsurdigital.com/upload/images/02_2020/4610_img_20200222_123232_1_resize_9.jpg)
Con este encuentro de burros ZA-LE se pretendió recuperar la esencia original de la Feria de Febrero, aquella que nació hace un siglo, en 1920, por ser el antiguo Partido Judicial de Valencia de Don Juan uno de los principales centros “donde se cría el pollino garañón”.
![[Img #52027]](http://leonsurdigital.com/upload/images/02_2020/2036_img_8778.jpg)
Cien años después del comienzo de las Ferias de Febrero de los famosos Garañones Leoneses, estos burros volvieron a Valencia de Don Juan, de donde nunca debieron irse y donde se espera que permanezcan feria tras feria de ahora en adelante y reclaman desde el Ayuntamiento para ello al resto de las instituciones su apoyo, Ayuntamiento que quiso agradecer la labor de ASZAL por mantenerlos con vida y hacer que sigamos disfrutando de ellos.
“Yuma”, “Santa Croya”, “Dulce” y “Ramiro”, los premiados
El concurso reunió a 27 animales de 9 ganaderos, siendo galardonada “Yuma” como la mejor burra adulta, perteneciente al ganadero César Sandoval de Matadeón de los Oteros, siendo por su parte “Santa Croya” la mejor burra con cría de Miguel Ángel Lorenzana de Valdesogo de Abajo que a su vez obtuvo otro premio con “Dulce”, la mejor burra joven. Por su parte “Ramiro” fue galardonado con el premio al mejor garañón, propiedad de Jesús Sierra Mieres, de Pobladura del Bernesga.
En la entrega de premios, además del alcalde de la localidad, Juan Pablo Regadera, y el concejal de Ferias, Javier Revilla Casado, se encontraron presentes los diputados provinciales Marcelo Alonso Pérez y Avelina Vidal García, que quisieron mostrar su apoyo a esta iniciativa del consistorio coyantino.
![[Img #52034]](http://leonsurdigital.com/upload/images/02_2020/4648_img_20200222_120300_resize_69.jpg)
Valencia de Don Juan recuperó este sábado la esencia de la Feria de Febrero al celebrar, después de muchos años, la exposición de burros de raza zamorano-leonesa de la mano de Aszal. Ésta es una de las tres razas de burros que hay en España, siendo la más desconocida por lo que una tarea pendiente es poner en valor esta especie. Las otras dos, la andaluza (gris como Platero) y la catalana (a la que tanto prestigio dan en aquella comunidad, apareciendo por doquier en imágenes y pegatinas de coches).
![[Img #52025]](http://leonsurdigital.com/upload/images/02_2020/5038_img_8754.jpg)
Desde el Ayuntamiento de Valencia de Don Juan creen que el burro zamorano-leonés es el nuestro, es el menos conocido, y la culpa es nuestra y hay que ponerlo en valor, ya que se trata de una joya natural autóctona de nuestra tierra, de nuestra comarca. En los valles del Esla, del Órbigo y del Tera tiene su cuna el garañón zamorano-leonés, formando parte de nuestro ADN cultural.
![[Img #52032]](http://leonsurdigital.com/upload/images/02_2020/4610_img_20200222_123232_1_resize_9.jpg)
Con este encuentro de burros ZA-LE se pretendió recuperar la esencia original de la Feria de Febrero, aquella que nació hace un siglo, en 1920, por ser el antiguo Partido Judicial de Valencia de Don Juan uno de los principales centros “donde se cría el pollino garañón”.
![[Img #52027]](http://leonsurdigital.com/upload/images/02_2020/2036_img_8778.jpg)
Cien años después del comienzo de las Ferias de Febrero de los famosos Garañones Leoneses, estos burros volvieron a Valencia de Don Juan, de donde nunca debieron irse y donde se espera que permanezcan feria tras feria de ahora en adelante y reclaman desde el Ayuntamiento para ello al resto de las instituciones su apoyo, Ayuntamiento que quiso agradecer la labor de ASZAL por mantenerlos con vida y hacer que sigamos disfrutando de ellos.
“Yuma”, “Santa Croya”, “Dulce” y “Ramiro”, los premiados
El concurso reunió a 27 animales de 9 ganaderos, siendo galardonada “Yuma” como la mejor burra adulta, perteneciente al ganadero César Sandoval de Matadeón de los Oteros, siendo por su parte “Santa Croya” la mejor burra con cría de Miguel Ángel Lorenzana de Valdesogo de Abajo que a su vez obtuvo otro premio con “Dulce”, la mejor burra joven. Por su parte “Ramiro” fue galardonado con el premio al mejor garañón, propiedad de Jesús Sierra Mieres, de Pobladura del Bernesga.
En la entrega de premios, además del alcalde de la localidad, Juan Pablo Regadera, y el concejal de Ferias, Javier Revilla Casado, se encontraron presentes los diputados provinciales Marcelo Alonso Pérez y Avelina Vidal García, que quisieron mostrar su apoyo a esta iniciativa del consistorio coyantino.














































Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.32