Redacción
Domingo, 19 de Enero de 2020

Refranes como rosquillas

[Img #51569]

Como bien se dice “Cada día tiene su refrán y afán”. Y es que el repertorio de sentencias es amplio y enero es un mes plagado de estas populares proverbios que casi a diario se cuelan en nuestras conversaciones y vidas.

 

En enero los hay para todos los gustos y santos. Ya se sabe que “a cada santo le llega su día”. Incluso alguno funciona como una agenda repasando los santos del mes: “De los santicos de enero, San Idelfonso es el primero, detente, detente, detente que primero es San Vicente; detente bruto que primero es San Canuto; detente varón que primero es San Antón”.

 

 

Hay pueblos que tienen los suyos propios. Es el caso de Villademor de la Vega que marca sus dos primeras fiestas del año: “Entre la Piedad y San Antón, chitón”.

 

 

Estos dichos populares, que son herencia del saber de nuestros antepasados, son una síntesis que pueden expresar a la perfección una idea e incluso una información. En San Antón (17 de enero) es muy típico recitar refranes y dichos populares, quizá sea por lo popular de este santo que ha logrado cruzar las barreras de la religión y ser un popular patrón. En San Antón se bendicen animales y se comen rosquillas. Es San Antón el fin definitivo de la Navidad y el inicio de una nueva etapa… y siempre un buen momento para recordar refranes.

 

Muchos refranes hacen referencia al tiempo y el cambio que en estas fechas se produce. Aumenta la claridad en las tardes y hace un frío del “carajo”.

. “El día de la Epifanía  (6 de enero) se ven las estrellas al medio día”

. “Por los Reyes, conocen la noche los bueyes, y por San Sebastián la conoce el Gañán”

.  “Por San Julián (9 de enero), si lo ves, creció el día un si es no es: por San Antonio (17 de enero), lleva un paso del demonio; por San Blas (3 de febrero) tiene una hora más, y tira hasta San Matías (14 de mayo) que empareja la noche con el día”.

. “Por San Nicanor (10 de enero), el día avanza a paso de ratón”

. “Por San Higinio de enero (día 11), atiza el brasero”

. ”Por San Nazario (12 de enero), los montes blancos”

.  “Por San Antón (17 de enero), la niebla despeja para las dos”.

. “Por San Antón (17 de enero), media hora más de sol”

. “Por San Antón, la gallina pon”

.  “Por San Vicente (22 de enero) salga el agua de las fuentes”

.  “Por San Vicente (22 de enero) castañean los dientes”

.  “Por Santa Elvira (25 de enero)el invierno se acaba o un mes tira”

.  “Por Santa Marcela (31 de enero), la cuba llena, y la nieve en la puerta”.

. “Enero, el friolero, entra soplándose los dedos”.

 

Hay refranes para marcar el fin de la Navidad: “Hasta San Antón Pascuas son, y si quieres más, hasta la Virgen de la Paz”. Te recuerdan acabar los dulces navideños: “Por San Antón, se acabó el turrón”.

 

Otros son predictivos y… “si llueve por Santa Bibiana, llueve tres semanas y si le acompaña su primo San Canuto (19 de enero) tres meses juntos”

Comentarios Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.99

Todavía no hay comentarios

Leonsur Digital

Ir al contenido
Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.