Miércoles, 11 de Diciembre de 2019

Carta al alcalde de León del Conceyu País Llionés

Llión, a 5 de diciembre de 2019 

          La asociación leonesista CONCEYU País Llionés:

 

Se adhiere al llamamiento a la unidad de acción, de todos los agentes públicos, asociaciones, organizaciones y de la población en general, propuesta por el alcalde socialista de la ciudad de León, Don José Antonio Díez, para iniciar, en el más corto espacio de tiempo, los trámites necesarios para conseguir la ansiada Autonomía para León, respetando la Constitución vigente y, amparándonos en ella como Región histórica de pleno derecho.

 

Los leoneses debemos reclamar nuestro derecho a gestionar nuestros ricos y variados recursos naturales, artísticos, culturales, etnográficos, etc, a la mayor brevedad posible, ante la ruinosa situación a la que nos ha llevado la UNIÓN FORZOSA en una Descomunidad, carente de identidad común y compuesta por dos Regiones Históricas: León y Castilla.

 

Queremos demostrar nuestro total apoyo al regidor del Ayuntamiento de la ciudad de León, por dar un paso al frente y abrir un nuevo camino de esperanza para todos los leoneses que llevan muchos años luchando, desde distintos ámbitos, para conseguir liberarnos de la opresión.

 

Nos sentimos representados, ¡por fin!, por un alcalde de esta ciudad bimilenaria, por cuyas calles y plazas, como Capital Histórica, tuvieron lugar hechos de gran calado:

 

  • 910 URBE REGIA

  • 1017 CREACIÓN DE FUEROS

  • 1065 ORIGEN DE CASTILLA

  • 1135 CIUDAD IMPERIAL

  • 1143 ORIGEN DE PORTUGAL

  • 1188 CUNA DEL PARLAMENTARISMO

  • 1135 PRIMER AYUNTAMIENTO

 

Cuando de tu mano, en unión con toda la sociedad leonesa, como bien claro  has dejado en tus palabras, conseguimos el derecho histórico de constituirnos en una Autonomía Leonesa, serás la versión moderna del siglo XXl de aquellos “hombres buenos” que participaron, emanados del pueblo, en las primeras Cortes democráticas de la historia, en 1188.

 

Con el peso que nos otorga nuestro esplendoroso pasado, alcanzaremos un futuro mejor. Luis Sepúlveda, escritor chileno apunta  “La importancia de conocer el pasado, para comprender el presente, e imaginar el futuro”. 

 

El ciudadano moderno leonés, necesita que este País llionés, País leonés, Reino de León, Región Leonesa, o como queramos llamarlo, necesita disponer de unos servicios, al menos iguales a los de otros territorios, para poder afrontar un futuro con ilusión y prosperidad. Y tener derecho a vivir en su tierra, si quiere hacerlo, auto-gestionando nuestros recursos naturales, con nuestras destrezas, como gente de valía contrastada y trabajadores incansables. Y que su identidad se preserve, se cuide y se propague su cultura y sus costumbres: Llingua llionesa, Lucha leonesa, Pendones, Historia, Música tradicional, Bailes, Trajes regionales, Bolos, deportes autóctonos,…

 

Todo ello,  desde el mayor respeto a las peculiaridades de todos y cada uno de los rincones del País Llionés, llámese El Bierzo, u otra comarca, o conceyu de cualquier parte de su territorio. Respetando nuestro sistema poblacional, desde tiempos de los ástures, o cántabros, en comunidades pequeñas y dispersas. Llevando, en una nueva Comunidad, la gestión al ciudadano y no como hasta ahora. Viviendo cada leones/a, donde desee, en este País llionés, variado y diverso. Que sea la administración, la que se desplace. Siendo luz para otras comunidades ya constituidas, de cómo se gestiona un pueblo (el leonés) partiendo del individuo a lo comunal y no como ahora, imponiendo el centralismo, bien desde Madrid, o su Virreinato Valladolid, desde donde ni entienden, ni comprenden, ni respetan nuestras raíces, nuestra historia (que cambian y pisotean en los libros de enseñanza), adoctrinando a la población, desde sus manipuladoras fundación Villalar, o Tierra de sabor. Ejemplos claros, de cómo el dinero público se malgasta, para crear una identidad, que nunca existió, ni existirá, pues va contra natura. Como decía Don Juan Pedro Aparicio, “Al leonés es al único que para ser español se le obliga a renunciar a ser leonés”. 

 

Es vital salir de esta situación en la que se nos “metió” por decreto, por razones de estado, obviando la votación democrática de la Diputación de León norte, donde claramente se votó por una autonomía del País llionés, o la gran manifestación de 1.984, donde el pueblo leonés salió en masa, para exigir lo mismo. Aún así, las aspiraciones leonesas fueron pisoteadas y la democracia nunca ha llegado a nuestra tierra, porque nos impusieron lo que a otros les fue regalado sin base histórica alguna.

 

Como cuna del sistema democrático, envolvámonos en ella desde el principio, y,  para que nadie pueda tacharnos de imperialistas y fagocitadores, dejemos libertad de elección a  los distintos territorios para sumarse o no al justo y necesario proyecto de constituirnos en Comunidad Autónoma, con las herramientas necesarias para nuestro desarrollo político, económico e identitario, sin tener que pedir “permiso” más que al pueblo soberano leonés.

 

EL País Leonés será lo que los leoneses, en Conceyu, quieran ser.

 

CONCEYU País Llionés

Comentarios Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.106

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.