Redacción
Miércoles, 11 de Diciembre de 2019
Gran parte del arreglo ha sido sufragado con lo recaudado en un magosto

El reloj de Valderas recupera el tiempo tras una década parado

[Img #50746]

Hacía una década que el reloj de Valderas no marcaba las horas. Ni marcaba la hora ni se oía su característico sonido. Un reloj mudo anclado en el tiempo testigo de excepción del decaimiento municipal. La situación entristecía a gran parte de los vecinos que añoraban su sonido y lamentaban "no tener ni reloj". Los más mayores recordaban aquellas épocas en las que no había dinero para un reloj personal y el del Ayuntamiento "marcaba" los horarios. Este lunes, después de interminables horas de silencio, el reloj echó andar y despertó afónico de su letargo.

 

El Ayuntamiento de Valderas, haciéndose eco de la petición popular de arreglar el reloj, se empeñó en lograr que Valderas volviera a tener reloj. Y así ha sido. Hace unas semanas se organizó  un magosto para recaudar fondos y el resultado fue más que positivo. "Gracias a lo recaudado en el magosto se ha logrado financiar dos terceras partes del coste del arreglo" indica Javier Cuñado, concejal de Valderas que ha estado encargado de la supervisión del arreglo.

[Img #50745]

De la reparación del reloj se ha encargado una empresa valenciana que se dedica a la colocación de campanas y arreglo de relojes. "Han arreglado todo" subraya Cuñado quien explica que de la parte esterior no se ha tocado nada pero que "el interior es todo nuevo". El reloj se ubica en una torrecilla en el Ayuntamiento de Valderas, construido sobre uno de los arcos mudejares de la localidad. La estructura de la torrecilla está coronada por una campana.

 

La maquinaria del reloj se ha renovado totalmente, mecanismo y tema eléctrico se ha renovado por completo. Además del mecanismo se ha instalado un sistema para que la propia empresa pueda realizar pequeños arreglos de forma telemática. El sonido es ligeramente diferente al que sonaba antaño, "antes había melodía y ahora se ha conectado a la campana del Ayuntamiento para emitir el sonido" explica el concejal. "Es sonido más de campana" señala. Otra diferencia es que el reloj ahora suena a las horas en punto y a las y media, antes también lo hacía a los cuartos.

 

El coste de la reparación ha supuesto unos 3.000 euros, de los cuales casi dos terceras partes han sido sufragados con los beneficios que se obtuvo del magosto organizado para este fin. "El arreglo del reloj se ha conseguido gracias a la colaboración de todos" comenta Cuñado. 

 

Y así... después de una década... el reloj de Valderas acompaña a la villa marcando el tiempo. Un signo de la recuperación de la villa tras años de "silencio".

 

Comentarios Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.41

Todavía no hay comentarios

Leonsur Digital

Ir al contenido
Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.