Gordoncillo
El Mihacale exhibe una colección de miniaturas con las labores agrícolas de antaño
![[Img #50511]](http://leonsurdigital.com/upload/images/11_2019/50_mini.jpg)
El Museo de la Industria Harinera de Castilla y León, Mihacale, ubicado en Gordoncillo acoge una espectacular colección de miniaturas que ilustran los trabajos de antaño. La colección recorre la progresiva mecanización del mundo agrario que acabó dejando obsoletas diferentes maquinas.
Se trata de un total de 30 piezas realizadas a mano por José Antonio Álvarez Blanco, natural de Laguna de Negrillos, aunque lleva toda una vida viviendo en Valladolid. José Antonio explica que siempre le ha gustado el mundo del modelismo y de las miniaturas y ha utilizado herramientas originales como modelo siguiendo la escala 1:10 para realizar sus maquetas.
Aunque no deja ninguna fase del trabajo agrícola sin cubrir (herramientas para el arado, siembra, acarreo, etc.) de entre todas destaca un modelo de aventadora que incluso, siguiendo el mismo procedimiento que se hizo con las originales, se le ha añadido un motor, imitando, por tanto, los mismos movimientos y funciones de las aventadoras que antaño se veían en las eras de nuestros pueblos durante la cosecha.
El Mihacale agradece la desinteresada cesión de la colección de miniaturas y apuntan a que será un perfecto motivo para ilustrar y explicar los antiguos trabajos del mundo agrícola a los visitantes del museo.
![[Img #50511]](http://leonsurdigital.com/upload/images/11_2019/50_mini.jpg)
El Museo de la Industria Harinera de Castilla y León, Mihacale, ubicado en Gordoncillo acoge una espectacular colección de miniaturas que ilustran los trabajos de antaño. La colección recorre la progresiva mecanización del mundo agrario que acabó dejando obsoletas diferentes maquinas.
Se trata de un total de 30 piezas realizadas a mano por José Antonio Álvarez Blanco, natural de Laguna de Negrillos, aunque lleva toda una vida viviendo en Valladolid. José Antonio explica que siempre le ha gustado el mundo del modelismo y de las miniaturas y ha utilizado herramientas originales como modelo siguiendo la escala 1:10 para realizar sus maquetas.
Aunque no deja ninguna fase del trabajo agrícola sin cubrir (herramientas para el arado, siembra, acarreo, etc.) de entre todas destaca un modelo de aventadora que incluso, siguiendo el mismo procedimiento que se hizo con las originales, se le ha añadido un motor, imitando, por tanto, los mismos movimientos y funciones de las aventadoras que antaño se veían en las eras de nuestros pueblos durante la cosecha.
El Mihacale agradece la desinteresada cesión de la colección de miniaturas y apuntan a que será un perfecto motivo para ilustrar y explicar los antiguos trabajos del mundo agrícola a los visitantes del museo.




































Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.50