Matanza de los Oteros
Avellanas en chaparrón por una tradición de 424 años
![[Img #49866]](http://leonsurdigital.com/upload/images/10_2019/6898_img_4770.jpg)
La Cañamona es una fiesta singular donde las haya. Un curioso reparto de avellanas es, sin duda, el acto más relevante de los festejos que se celebran durante estos días en Matanza de los Oteros. La localidad rebosa durante la fiesta con la llamada de "La Cañamona", cita ineludible por la que cientos de "hijos del pueblo" regresan para continuar con una tradición que se cumple desde 1595. Todo en honor a la patrona, la Virgen del Rosario o La Cañamona como la llaman en recuerdo de los cañaverales donde apareció (según cuenta la leyenda).
![[Img #49867]](http://leonsurdigital.com/upload/images/10_2019/4989_img_4790.jpg)
El reparto de avellanas (cuentan que en un principio fueron cañamones) en la puerta de la Mayordoma, honor que este año recayó en Cecilia Rodríguez, reunió a numerosas personas que acudieron a por su "colación" de avellanadas. Una "mortera" (medida similar a un cazo) por cabeza para cada miembro de la cofradía (aproximadamente está integrada por un millar de personas, cifra que supera con mucho la de los habitantes de la localidad). Los puñados de avellanas al aire que caen sobre las personas arremolinadas en la puerta de la mayordoma siempre es lo más deseado. Pequeños y mayores se agachan rápidamente para atrapar el mayor número de avellanas en una arraigada tradición y una fiesta declarada de Interés Provincial.
Las fiestas continúan hasta el martes. Hoy en la programación destaca la procesión en honor a la Virgen del Rosario, juegos y música tradicional leonesa.
Pregón
![[Img #49855]](http://leonsurdigital.com/upload/images/10_2019/6457_canamona2.jpg)
El presidente de la Diputación de León, Eduardo Morán, fue el encargado de ofrecer el pregón inaugurarl el viernes. El responsable de la institución provincial fue recibido por el acalde de Matanza, el también diputado Marcelo Alonso, y al acto de arranque de las celebraciones también asistieron el pregonero del año anterior y secretario general del PSOE de León, Javier Alfonso Cendón; el recién elegido presidente de la Mancomunidad del Sur de León (Mansurle), Javier Revilla, y miembros de la corporación municipal, entre otros invitados.
Eduardo Morán destacó en su pregón el tesón de los matancinos y matancinas en mantener la Cañamona a lo largo de los siglos. Reseñó que, en el año 1595 en que está documentado el inicio de la fiesta, reinaba en España Felipe II. “Era cuando en el imperio español no se ponía el sol. Por lo que me han contado, durante los cinco días que dura esta fiesta, tampoco debe ponerse el sol, porque nadie quiere irse a dormir”, comentó Morán en tono desenfadado.
El presidente de la Diputación también aprovechó la ocasión para revalidar su compromiso con el medio rural y reiteró los retos de la nueva corporación para la llegada de las nuevas tecnologías de la comunicación a los pueblos y la puesta en marcha del servicio provincial de extinción de incendios, del que es responsable el diputado y regidor de Matanza, Marcelo Alonso.
“Comunicaciones y extinción de incendios son sólo algunos de los múltiples aspectos que hay que mejorar para que la bendición de vivir en el medio rural no se convierta en la maldición de no poder acceder, en igualdad de condiciones, a unos servicios de calidad que sí disfrutan las zonas urbanas. No podemos consentir ningún tipo de agravio y mucho menos el que quiere expulsarnos del lugar en el que deseamos vivir”, precisó Eduardo Morán, que también es alcalde de Camponaraya.
![[Img #49866]](http://leonsurdigital.com/upload/images/10_2019/6898_img_4770.jpg)
La Cañamona es una fiesta singular donde las haya. Un curioso reparto de avellanas es, sin duda, el acto más relevante de los festejos que se celebran durante estos días en Matanza de los Oteros. La localidad rebosa durante la fiesta con la llamada de "La Cañamona", cita ineludible por la que cientos de "hijos del pueblo" regresan para continuar con una tradición que se cumple desde 1595. Todo en honor a la patrona, la Virgen del Rosario o La Cañamona como la llaman en recuerdo de los cañaverales donde apareció (según cuenta la leyenda).
![[Img #49867]](http://leonsurdigital.com/upload/images/10_2019/4989_img_4790.jpg)
El reparto de avellanas (cuentan que en un principio fueron cañamones) en la puerta de la Mayordoma, honor que este año recayó en Cecilia Rodríguez, reunió a numerosas personas que acudieron a por su "colación" de avellanadas. Una "mortera" (medida similar a un cazo) por cabeza para cada miembro de la cofradía (aproximadamente está integrada por un millar de personas, cifra que supera con mucho la de los habitantes de la localidad). Los puñados de avellanas al aire que caen sobre las personas arremolinadas en la puerta de la mayordoma siempre es lo más deseado. Pequeños y mayores se agachan rápidamente para atrapar el mayor número de avellanas en una arraigada tradición y una fiesta declarada de Interés Provincial.
Las fiestas continúan hasta el martes. Hoy en la programación destaca la procesión en honor a la Virgen del Rosario, juegos y música tradicional leonesa.
Pregón
![[Img #49855]](http://leonsurdigital.com/upload/images/10_2019/6457_canamona2.jpg)
El presidente de la Diputación de León, Eduardo Morán, fue el encargado de ofrecer el pregón inaugurarl el viernes. El responsable de la institución provincial fue recibido por el acalde de Matanza, el también diputado Marcelo Alonso, y al acto de arranque de las celebraciones también asistieron el pregonero del año anterior y secretario general del PSOE de León, Javier Alfonso Cendón; el recién elegido presidente de la Mancomunidad del Sur de León (Mansurle), Javier Revilla, y miembros de la corporación municipal, entre otros invitados.
Eduardo Morán destacó en su pregón el tesón de los matancinos y matancinas en mantener la Cañamona a lo largo de los siglos. Reseñó que, en el año 1595 en que está documentado el inicio de la fiesta, reinaba en España Felipe II. “Era cuando en el imperio español no se ponía el sol. Por lo que me han contado, durante los cinco días que dura esta fiesta, tampoco debe ponerse el sol, porque nadie quiere irse a dormir”, comentó Morán en tono desenfadado.
El presidente de la Diputación también aprovechó la ocasión para revalidar su compromiso con el medio rural y reiteró los retos de la nueva corporación para la llegada de las nuevas tecnologías de la comunicación a los pueblos y la puesta en marcha del servicio provincial de extinción de incendios, del que es responsable el diputado y regidor de Matanza, Marcelo Alonso.
“Comunicaciones y extinción de incendios son sólo algunos de los múltiples aspectos que hay que mejorar para que la bendición de vivir en el medio rural no se convierta en la maldición de no poder acceder, en igualdad de condiciones, a unos servicios de calidad que sí disfrutan las zonas urbanas. No podemos consentir ningún tipo de agravio y mucho menos el que quiere expulsarnos del lugar en el que deseamos vivir”, precisó Eduardo Morán, que también es alcalde de Camponaraya.











































Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.215