La obra es financiada con donativos de los vecinos
Comienza la restauración del retablo mayor de Villaquejida
El proyecto permitirá admirar en todo su esplendor el conjunto que data de finales del siglo XVIII.
![[Img #48607]](http://leonsurdigital.com/upload/images/08_2019/5069__dsc5696.jpg)
Colocado ya el andamiaje, este lunes 19 de agosto, comenzaron las obras de restauración del retablo del altar mayor de la capilla del Cristo de Villaquejida, proyecto largamente anhelado e impulsado por el párroco don Justo Rodríguez Soto. Durante varios meses, cuatro especialistas dirigidos por José Luis González Santos realizarán los trabajos pertinentes: limpieza general del retablo, protección de la película pictórica, reintegraciones volumétricas necesarias, reintegración cromática, revisión de los sistemas de sujeción y anclaje del retablo, protección final…
De gran valor histórico y artístico, el majestuoso retablo es obra del escultor benaventano Lorenzo Iván. Dos años le llevó la obra, de 1773 a 1775, con un coste aproximado de cerca de 26.000 reales. A esta cantidad hay que añadir otros 18,168 que costó el dorado, realizado, diez años más tarde, por el “maestro pintor y dorador” Joaquín Rodrigo, vecino también de Benavente. “El pan de oro empleado ―dice José Luis González―es de gran calidad; no lo ahorraron ni siquiera en las zonas más escondidas”.
El coste de la restauración, con un presupuesto de 56.065,35 euros, IVA incluido, será sufragado con donativos del propio pueblo, que en este momento ascienden ya a 41.390,00 euros. Solo faltan 15.000 para completar el coste total, cantidad que pronto, sin duda, se conseguirá.
Tras la restauración, volveremos a ver el retablo en todo su esplendor, tal como lo contemplaron, recién construido y dorado, nuestras antepasadas y antepasados.
Colocado ya el andamiaje, este lunes 19 de agosto, comenzaron las obras de restauración del retablo del altar mayor de la capilla del Cristo de Villaquejida, proyecto largamente anhelado e impulsado por el párroco don Justo Rodríguez Soto. Durante varios meses, cuatro especialistas dirigidos por José Luis González Santos realizarán los trabajos pertinentes: limpieza general del retablo, protección de la película pictórica, reintegraciones volumétricas necesarias, reintegración cromática, revisión de los sistemas de sujeción y anclaje del retablo, protección final…
De gran valor histórico y artístico, el majestuoso retablo es obra del escultor benaventano Lorenzo Iván. Dos años le llevó la obra, de 1773 a 1775, con un coste aproximado de cerca de 26.000 reales. A esta cantidad hay que añadir otros 18,168 que costó el dorado, realizado, diez años más tarde, por el “maestro pintor y dorador” Joaquín Rodrigo, vecino también de Benavente. “El pan de oro empleado ―dice José Luis González―es de gran calidad; no lo ahorraron ni siquiera en las zonas más escondidas”.
El coste de la restauración, con un presupuesto de 56.065,35 euros, IVA incluido, será sufragado con donativos del propio pueblo, que en este momento ascienden ya a 41.390,00 euros. Solo faltan 15.000 para completar el coste total, cantidad que pronto, sin duda, se conseguirá.
Tras la restauración, volveremos a ver el retablo en todo su esplendor, tal como lo contemplaron, recién construido y dorado, nuestras antepasadas y antepasados.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.43