Conchi Unanue Cuesta
Viernes, 05 de Julio de 2013
buenos hábitos

Verano seguro

Nevamente tenemos el verano y con él la época de disfrutar de las diferentes instalaciones acuáticas, piscinas, playas, ríos, lagos, etc. España es uno de los países con más kilómetros de costa y con numerosas instalaciones deportivas acuáticas destinadas al ocio y tiempo libre, pero lamentablemente también es uno de los países en los que los ahogamientos y los accidentes en el medio acuático son numerosos cada verano. A continuación propondré una serie de medidas de seguridad para que nuestro tiempo de ocio, sea además tiempo de diversión y seguridad:

1.- En las instalaciones en las que exista socorrista acuático, debemos hacer caso de sus advertencias y cumplir sus normas, teniendo en cuenta que es un profesional que está ahí para velar por nuestra seguridad y que incluso puede poner en riesgo su vida en una intervención.


2.- Hacer caso de la normativa existente en las instalaciones acuáticas a las que acudamos, suelen estar expuestas en paneles y carteles en las inmediaciones de la zona de baño.


3.- Bañarse en aguas habilitadas para ello, En los ríos, pantanos o lagos, y en las playas del litoral marítimo que no estén habilitadas para el baño, existen muchos peligros para tu integridad y tu salud. Siempre que sea posible, procura bañarte en zonas vigiladas; así, en el caso de que te ocurriera algo, podrías pedir ayuda.


4.- Evita entrar bruscamente en el agua, sobre todo si has estado tomando el sol, has estado haciendo deporte o estás haciendo la digestión. La hidrocución, más conocida como 'corte de digestión' es una de las lesiones acuáticas por contraste de temperaturas, que más complicaciones tienen dentro del agua. Entra de forma progresiva al agua y dúchate antes, para ir adaptando tu temperatura corporal a la del agua.


5.- Sal de inmediato del agua si adviertes algún síntoma extraño: escalofríos (tiritona persistente), fatiga, dolor de cabeza o en la zona de la nuca, picores, mareos, vértigos o calambres, sal rápidamente del agua. 


[Img #3909]


6.- No te tires de cabeza en lugares de fondo desconocido: si hay poca profundidad puedes golpearte la cabeza contra el fondo (piscina) o una roca (playa,río,lago…) y producirte una lesión que dañe la médula espinal (riesgo de parálisis permanente). Las zambullidas en el agua son causa del 6% de las lesiones medulares en España.


7.- En todo momento los niños menores de 12 años deberían estar bajo la supervisión de una persona adulta, hay que tener en cuenta que son suficiente 20cm de agua (vaso de chapoteo, orilla de playa…) para que un niño se ahogue. Las caídas fortuitas al agua suelen ser mucho más comunes de lo que imaginamos. Según los datos de la Organización Mundial de la Salud, cada año entre 70 y 150 personas mueren ahogadas en piscinas, playas, ríos y embalses de España, y la mayoría de ellas son niños.


8.- No arriesgues tu vida intentando salvar a alguien que está en peligro dentro del agua: avisa rápidamente a los socorristas si hay y en caso de no haberlos intenta lanzar un objeto que flote para que se agarre, nunca te acerques y dejes que te agarre, una persona que se está ahogando podría arrastrarte con ella al fondo.


9.- Respeta las zonas reservadas para el baño: el número de deportes acuáticos  aumenta cada año y con ello, el peligro a sufrir choques con tablas de surf, motos acuáticas, embarcaciones,…


10.- Cuando los/as socorristas estén auxiliando a una víctima en tierra, no se aglomere muy cerca de ellos, ya que necesitan espacio para dar primeros auxilios y el paciente necesita suficiente oxígeno.


11.- Las horas más seguras para exposición al sol es entre las 8:00. y las 10:00 horas y entre las 15:00 y las 17:00 horas las más peligrosas.


12.- Es necesario prevenir la deshidratación, por favor recuerda consumir más líquidos en verano, o frutas, gelatinas, etc.


13.- Usa protección solar adecuada a tu piel y recuerda que es recomendable echarla cada dos horas de exposición al sol.


14.- Protégete al cabeza de los rayos solares para evitar una insolación.


15.- Realiza actividades físicas con precaución, los días de mucho calor, evita realizar actividades físicas que requieran un esfuerzo físico importante sobre todo en las horas centrales del día. Protégete la cabeza del sol, refréscate y bebe líquidos con frecuencia.


16.- Sécate bien al salir del agua, las gotas de agua en nuestra piel actúan como lupas con el sol, debemos secarnos y aplicar de nuevo protección solar.

 

 

Estos serían unos consejos básicos para  hacer que el  verano sea una época de disfrute y alegría, en vez de accidentes y lamentaciones.

 


  ¡¡¡¡BUEN VERANO A TOD@S!!!!







                     Conchi Unanue Cuesta

         Formadora en Socorrismo Acuático de Cruz Roja-León-

 


Comentarios Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.215

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.