INICIATIVA SOLIDARIA EN LA UNIVERSIDAD
Kilos de 'impuntualidad'
![[Img #3890]](upload/img/periodico/img_3890.jpg)
Quienes están en la foto superior, son
parte del alumnado de primer curso de la Facultad de Trabajo Social de la Universidad de León,
pero…¿por qué muestran alimentos no perecederos?. La historia es la siguiente.
Todos esos kilos han sido acumulados durante
el semestre que dura la asignatura de 'Derechos Humanos', profesora y alumnado
debían llevar un kilo de alimento no perecedero cada vez que llegasen tarde a
clase y acumular medio kilo cada vez que sonase el teléfono en clase, cada vez que en un debate alguien dijese 'un taco'…; los
días pasaban y lo que al principio pareció una medida dura y sorprendente se
convirtió en algo en lo que había un compromiso, de tal forma que muy pocas veces
hubo que recordar a alguien que debía su 'aportación casi-voluntaria. Quien
más, quien menos, aportó en alguna ocasión -incluida la docente de la asignatura-.
Cuando hubo que decidir lo que se hacía con
loacumulado durante el semestre,
voluntariamente la clase decidió entregar a dos entidades sociales los
alimentos, las más votadas fueron el conocido como 'comedor del transeúnte'
(entidad que sirve comidas y cenas a personas sin recursos en la ciudad de León)
y el piso de acogida de la asociación 'Simone de Beauvoir' (hogar en el que viven mujeres
con sus hijos que han tenido que
escapar de la violencia de género).
Al final la cantidad superó los 20 kilos y como
puede verse en la foto, no hay lágrimas, ni dramas por ello. Al contrario, hay
universitarios alegres y dispuestos a colaborar con quienes peor lo están pasando, a pesar de que
la subida en el precio de tasas
universitarias y demás costes, tampoco les hace la vida fácil a ellos y a
sus familias, pero a pesar de todo… ahí están alegres de mostrar que han sido
capaces de cambiar lo que en principio era una penalización, por una pequeña
red de ayuda social.
Estos son los universitarios reales
y no los que se intentan 'vender' en las noticias como vagos,
consentidos e insolidarios. Estas personas son reales y merecen toda la
atención y respeto del mundo, porque ellos no son la imagen frívola que transmiten los medios. Solamente quieren estudiar, formarse y poder en un futuro trabajar por una
sociedad más justa e igualitaria, desde luego sus primeros pasos dejan ver mucha
esperanza.
![[Img #3890]](upload/img/periodico/img_3890.jpg)
Quienes están en la foto superior, son parte del alumnado de primer curso de la Facultad de Trabajo Social de la Universidad de León, pero…¿por qué muestran alimentos no perecederos?. La historia es la siguiente.
Todos esos kilos han sido acumulados durante el semestre que dura la asignatura de 'Derechos Humanos', profesora y alumnado debían llevar un kilo de alimento no perecedero cada vez que llegasen tarde a clase y acumular medio kilo cada vez que sonase el teléfono en clase, cada vez que en un debate alguien dijese 'un taco'…; los días pasaban y lo que al principio pareció una medida dura y sorprendente se convirtió en algo en lo que había un compromiso, de tal forma que muy pocas veces hubo que recordar a alguien que debía su 'aportación casi-voluntaria. Quien más, quien menos, aportó en alguna ocasión -incluida la docente de la asignatura-.
Cuando hubo que decidir lo que se hacía con loacumulado durante el semestre, voluntariamente la clase decidió entregar a dos entidades sociales los alimentos, las más votadas fueron el conocido como 'comedor del transeúnte' (entidad que sirve comidas y cenas a personas sin recursos en la ciudad de León) y el piso de acogida de la asociación 'Simone de Beauvoir' (hogar en el que viven mujeres con sus hijos que han tenido que escapar de la violencia de género).
Al final la cantidad superó los 20 kilos y como puede verse en la foto, no hay lágrimas, ni dramas por ello. Al contrario, hay universitarios alegres y dispuestos a colaborar con quienes peor lo están pasando, a pesar de que la subida en el precio de tasas universitarias y demás costes, tampoco les hace la vida fácil a ellos y a sus familias, pero a pesar de todo… ahí están alegres de mostrar que han sido capaces de cambiar lo que en principio era una penalización, por una pequeña red de ayuda social.
Estos son los universitarios reales y no los que se intentan 'vender' en las noticias como vagos, consentidos e insolidarios. Estas personas son reales y merecen toda la atención y respeto del mundo, porque ellos no son la imagen frívola que transmiten los medios. Solamente quieren estudiar, formarse y poder en un futuro trabajar por una sociedad más justa e igualitaria, desde luego sus primeros pasos dejan ver mucha esperanza.
































centella | Jueves, 04 de Julio de 2013 a las 10:50:21 horas
Enhorabuena por la iniciativa de estas personas, enhorabuena por su colaboración con el resto de la sociedad y enhorabuena a la redacción por dejarnos ver noticias que como esta...dan margen a la esperanza.
Accede para votar (0) (0) Accede para responder