Redacción
Jueves, 28 de Marzo de 2019
Laboral

Las explicaciones del ministro de Interior no convencen, las asociaciones de Guardias Civiles inician acciones legales

Ayer tuv o lugar el segundo pleno del Consejo de la Guardia Civil de 2019, el primero al que ha acudido el ministro Fernando Grande-Marlaska. Sin embargo, el ministro del Interior se ha incorporado a las 13.30, cuando el comienzo de la reunión se producía a las 10.00 horas explican las asociaciones de Guardias Civiles. Este retraso es "muestra de su falta de interés, motivo por el cual las asociaciones profesionales, en unidad de acción, nos hemos ausentado del Pleno hasta la llegada del ministro y la número dos de Interior, Ana Botella, secretaria de estado de seguridad" afirma las asociaciones.


Los responsables ministeriales han dado un mensaje político, más bien orientado a los logros de su Ministerio que a aclarar las dudas que se ciernen sobre las últimas decisiones adoptadas con respecto al proceso de equiparación salarial y que han indignado a los guardias civiles. Como única novedad se le ha trasladado a las asociaciones que se ha producido una reunión entre la Consultora Ernst & Young y la Secretaría de Estado, donde se ha rechazado el informe definitivo al adolecer el mismo, según la versión del Ministerio, de un estudio de equiparación puesto a puesto de trabajo entre Mossos, Policía Nacional y Guardia Civil.


El propio Fernando Grande-Marlaska ha confirmado que las viviendas oficiales de los guardias civiles (pabellones) no han sido, ni serán, tenidos en cuenta, en las cuantías destinadas a equiparación salarial para Guardia Civil y Policía Nacional, recordando que la equiparación será en materia salarial con las policías autonómicas.


El ministro no ha aportado datos ni información objetiva, ni documentación que justifique la variación de las cantidades a retribuir a cada Cuerpo correspondientes al segundo tramo de la equiparación salarial. Tampoco han aportando información sobre el incumplimiento del acuerdo adoptado el pasado 5 de septiembre acerca de la regulación de los CES (Complemento Específico Singular). Por lo que las asociaciones entienden que la decisión adoptada fuera de los mecanismos que establece el propio acuerdo, y al margen de criterios objetivos es absolutamente arbitraria e injustificada, por tanto consideran que existen irregularidades en el cumplimiento del acuerdo publicado en el BOE. En la próxima semana las asociaciones profesionales iniciaremos acciones legales ante los Tribunales.
 

Comentarios Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.133

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.