arquitectura tradicional
La Casa de la Pícara Justina gana el premio de restauración de la Diputación de León
La Diputación de León falla la II edición del 'Premio Provincial a la restauración de la arquitectura tradicional de León'. Además del proyecto del Ayuntamiento de Mansilla de las Mulas, también han recibido premio un hórreo en Sotelo y un palomar en Grajalejo de las Matas.
La Diputación ha aprobado hoy los ganadores
de la segunda edición del “Premio provincial a la restauración de la
arquitectura tradicional de León”. Una iniciativa que pretende premiar el
esfuerzo por este tipo de actuaciones.
![[Img #3858]](upload/img/periodico/img_3858.jpg)
El primer premio y
único al mejor inmueble rehabilitado de arquitectura tradicional dotado con
2.500 euros ha recaído en el Ayuntamiento de Mansilla de las Mulas por la
rehabilitación de la denominada Casa de Badás por el cuidado en la
reutilización de materiales, recuperación del adobe y la instalación de
carpinterías y cerrajerías de la fachada principal. La Casa de Badás albergará el futuro museo de la Pícara Justina, uno de los proyectos turísticos más importante del municipio.
Junto con el Ayuntamiento de Mansilla de las Mulas han resultado premiados: Santiago Lama Álvarez por la restauración de un hórreo en
Sotelo, municipio de Trabadelo, al considerar que es un ejemplo modélico de
restauración, adecuándose a un estudio previo, que se ha ejecutado desmontando
todas la piezas y limitándose a la sustitución de piezas imprescindibles y a la
limpieza de los muros. El premio está dotado con 4000 euros.
Por otro lado, el segundo premio
dentro de la modalidad restauración de inmuebles y conjunto de inmuebles
correspondientes al área comarcal de Riberas del Orbigo, Esla, El Páramo,
Tierras de León y Tierras de Campos ha correspondido a Santiago Jiménez Prieto,
por la restauración de un palomar en Grajalejo de las Matas, municipio de
Villamoratiel de las Matas, valorando que se ha abordado la restauración del
mismo manteniendo la tipología de este tipo de construcción a pesar del mal
estado en el que se encontraba el mismo. El premio está dotado con 1500 euros.
El jurado con este premio hace un llamamiento a los propietarios de estas
edificaciones tradicionales para que aborden su conservación.
Estos premios, además,
se enmarcan dentro de la promoción y el trabajo de varios años que lleva a cabo
la institución para la defensa, conservación, restauración y divulgación de la
arquitectura tradicional leonesa en todas sus formas.
La institución
provincial pretende crear una conciencia en todos los leoneses, incluyendo las
instituciones, para que se considere a la arquitectura tradicional como un
patrimonio de todos, en el que se reflejan las raíces de un pueblo, el leonés y
la cultura popular de la provincia.
El jurado esta
compuesto por personas de reconocido prestigio y profesionales especializados
en el ámbito de la rehabilitación de la arquitectura tradicional, de la
etnografía, de la arquitectura, del turismo o de la cultura. El presidente del
jurado ha sido José Luís García Grinda, Arquitecto y profesor de las Escuela
Técnica Superior de Arquitectura de Madrid y asisten como vocales, Jesús Celis,
director del ILC, Tomás Álvarez, periodista, Mariano Sáenz de Miera,
arquitecto, José Luís Alonso Ponga, profesor de Antropología de la Universidad
de Valladolid.
La Diputación ha aprobado hoy los ganadores
de la segunda edición del “Premio provincial a la restauración de la
arquitectura tradicional de León”. Una iniciativa que pretende premiar el
esfuerzo por este tipo de actuaciones.
El primer premio y único al mejor inmueble rehabilitado de arquitectura tradicional dotado con 2.500 euros ha recaído en el Ayuntamiento de Mansilla de las Mulas por la rehabilitación de la denominada Casa de Badás por el cuidado en la reutilización de materiales, recuperación del adobe y la instalación de carpinterías y cerrajerías de la fachada principal. La Casa de Badás albergará el futuro museo de la Pícara Justina, uno de los proyectos turísticos más importante del municipio.
Junto con el Ayuntamiento de Mansilla de las Mulas han resultado premiados: Santiago Lama Álvarez por la restauración de un hórreo en
Sotelo, municipio de Trabadelo, al considerar que es un ejemplo modélico de
restauración, adecuándose a un estudio previo, que se ha ejecutado desmontando
todas la piezas y limitándose a la sustitución de piezas imprescindibles y a la
limpieza de los muros. El premio está dotado con 4000 euros.
Por otro lado, el segundo premio dentro de la modalidad restauración de inmuebles y conjunto de inmuebles correspondientes al área comarcal de Riberas del Orbigo, Esla, El Páramo, Tierras de León y Tierras de Campos ha correspondido a Santiago Jiménez Prieto, por la restauración de un palomar en Grajalejo de las Matas, municipio de Villamoratiel de las Matas, valorando que se ha abordado la restauración del mismo manteniendo la tipología de este tipo de construcción a pesar del mal estado en el que se encontraba el mismo. El premio está dotado con 1500 euros. El jurado con este premio hace un llamamiento a los propietarios de estas edificaciones tradicionales para que aborden su conservación.
Estos premios, además,
se enmarcan dentro de la promoción y el trabajo de varios años que lleva a cabo
la institución para la defensa, conservación, restauración y divulgación de la
arquitectura tradicional leonesa en todas sus formas.
La institución provincial pretende crear una conciencia en todos los leoneses, incluyendo las instituciones, para que se considere a la arquitectura tradicional como un patrimonio de todos, en el que se reflejan las raíces de un pueblo, el leonés y la cultura popular de la provincia.
El jurado esta compuesto por personas de reconocido prestigio y profesionales especializados en el ámbito de la rehabilitación de la arquitectura tradicional, de la etnografía, de la arquitectura, del turismo o de la cultura. El presidente del jurado ha sido José Luís García Grinda, Arquitecto y profesor de las Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Madrid y asisten como vocales, Jesús Celis, director del ILC, Tomás Álvarez, periodista, Mariano Sáenz de Miera, arquitecto, José Luís Alonso Ponga, profesor de Antropología de la Universidad de Valladolid.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.99