R. Meléndez 1
Sábado, 29 de Junio de 2013
VALENCIA DE DON JUAN

El pleno aprueba la regulación del mercado

La sesión abordó la nueva normativa de la revista municipal y la cesión de terrenos de la estación de autobuses.

El Ayuntamiento de Valencia de Don Juan celebró ayer una sesión plenaria de carácter extraordinario para cerrar tres puntos del día. Entre ellos la aprobación de la ordenanza del mercado que evitará la presencia de vendedores oportunistas en el mismo. La nueva normativa del Esla y el trámite de la cesión de terrenos a la Junta completaron el pleno. En la sesión plenaria actuó por primera vez la nueva secretaria municipal, María Teresa Cuesta.


[Img #3845]


El primer punto del día –la cesión de terrenos de la Estación de Autobuses a la Junta- fue aprobado por unanimidad por todos los grupos políticos al tratarse de un trámite técnico. El convenio de cesión y colaboración fue realizado al establecerse la construcción de la terminal –ejecutada por la Consejería de Fomento- y ayer la oposición –PSOE y MASS- apoyaron con sus votos la cesión de terrenos municipal. Con este paso, los terrenos de la estación de autobuses pasan a la Junta de Castilla y León para que así se pueda realizar el mantenimiento adecuado a través de diferentes inversiones autonómicas.


La unanimidad pareció también vislumbrarse al abordarse la aprobación de la ordenanza del mercado de Valencia de Don Juan. Aunque el PSOE decidió abstenerse en la votación por entender "falta de consenso" con la oposición a la hora de elaborar la normativa. No obstante, el portavoz socialista elogió la normativa así como su estructura. Una normativa que persigue la estabilización del mercado semanal evitando los “ambulantes oportunistas” además de otros requisitos –de carácter sanitario y de calidad principalmente- según indicó la concejala de Ferias y Mercados, María Jesús Marinelli. El alcalde coyantino, Juan Martínez Majo, apuntó que la ordenanza presentada estaba basada en el modelo indicado por la Diputación de León y el modelo usado en La Bañeza con el objetivo de lograr “estabilidad” en el mercado.

La propuesta, que fue recibida de buen grado por la oposición, contó con el voto del representante del MASS y la abstención de los socialistas.


División de opiniones

El nuevo reglamento de la revista Esla provocó la división de los grupos políticos entre el equipo de gobierno que presentaron la normativa -7 votos- y la oposición que voto en contra de la misma -6 votos-. La ordenanza de la revista Esla persigue garantizar la eficacia tanto de la revista como de todos los artículos además de otorgar a la misma una mayor visibilidad –que se conseguiría con la creación de una página web específica para la misma-, una nueva edición -que ofrecería ahorro municipal- y la creación de un consejo editorial.


Estas posturas no convencieron a los grupos de la oposición. El portavoz socialista, Jorge Mateos Álvarez, indicó “no entender la urgencia” de la aprobación de la normativa y calificó de “feudalismo” el reparto del espacio de la revista que, en su opinión, servirá para que el equipo de gobierno cuente con “mayor espacio propagandístico”. Por su parte, el representante del MASS, Ignacio Alonso, suscribió las palabras del socialista y aseguró que “con la nueva ordenanza” lo que se consigue es “que la revista Esla sea la revista del equipo de gobierno” perdiendo así “colaboración y participación”.


El concejal responsable de la revista, Alejandro Prieto, explicó que la urgencia de aprobar la nueva ordenanza se debe a la necesidad de que la normativa esté aprobada antes de la salida del próximo número. La cuestión del reparto del espacio entre los grupos políticos explicó que respondía a la fórmula normalmente utilizada en cadenas y medios estatales, que dividen el espacio entre las formaciones políticas en función de los votos recibidos.

 

Comentarios (1) Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.35

  • serigne niasse leye

    serigne niasse leye | Martes, 16 de Julio de 2013 a las 01:31:12 horas

    soy vendedor en Valencia desde hace 25 años,siempre pago la tasa,vengo todos los jueves del año e otros vienen 2 meses al año sin estar en alta de la ss y siguen con sus puestos y a mi me lo quitan depues de 25 años por un retrazo de pago de unos 123 euros.
    En Labañeza.si termina ei ultimatum la policia se pone en las entradas si no pagas no entras y te dan posiblidas de pagar a la policia que esta en la entrada pero nunca se quita el sitio de esta forma como Valencia.
    SEÑOR JUAN MARTINEZ MAJO le pido porfavor que me devuelven mi sitio de toda la vida, no soy un ambulante oportunista, siempre hago lo mejor para el mercadillo.
    Muchas gracias .un saludo respe.ctivo

    Accede para responder

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.