Un templo desconocido de gran belleza
La iglesia La Blanca de Campazas resplandece con su retablo restaurado
![[Img #44255]](http://leonsurdigital.com/upload/images/12_2018/2794_img_9884.jpg?19)
Tras tres meses de trabajos de limpieza y recuperación el retablo mayor de la iglesia Nuestra Señora a Blanca de Campazas luce como nuevo. En los últimos años el templo ha sido sometido a diversas intervenciones para la mejora estructural del templo así como el entorno con obras financiadas por la Diputación de León. La última actuación ha sido llevada a cabo para restaurar y mantener el retablo mayor de la iglesia aunque queda mucho más: las pinturas murales muestran daños y aún queda por limpiar la imaginería del retablo.
La Blanca de Campazas guarda en su interior un total de seis retablos (cinco en la nave principal y uno en el camerín tras el altar). El retablo mayor de la iglesia de Campazas está dedicado a la Virgen de la Candelaria y es de una inmensa belleza. Se trata de un retablo bárroco datado de finales del siglo XVIII profusamente decorado piezas escultóricas entre los que sobresalen los elementos vegetales así como numerosas cabezas de ángeles Predominantemente dorado contiene piezas policromadas.. La parte superior está coronada por una luneta en la que se puede ver una figura del Padre. También destaca un ciborio que protege un Cristo Crucificado y el sagrario. elicario.continuene un ciborio sostenido por cuatro columnas. En la hornacina principal está ubicada una talla de la Virgen de la Candelaria y sobre ella Miguel Arcángel.
Tras la limpieza y la restauración del retablo, éste reluce casi como si fuera nuevo. Eso sí, los trabajos de mejora han sido solo ejecutados en la parte estructural del retablo. Las diferentes tallas que contiene el retablo no han sido sometidas a ningún tipo de tratamiento de limpieza y mejora por lo que sería necesario su limpieza comenta el alcalde de Campazas, Manuel Ramos. No obstante, el regidor indica que la urgencia está en la actuación en los frescos de la iglesia. Hay zonas de los murales que se están cayendo y todos los días hay restos sobre los bancos" señala Ramos quien insiste "es una pena que se pierda esta joya". Por ello pide que se actúe lo antes posible para evitar un mayor deterioro de estas extraordinarias pinturas murales del ábside y de la cúpula, que representan diversas escenas de la Biblia, y que muestran graves señales de deterioro a causa de la humedad y el paso de tiempo.
![[Img #44254]](http://leonsurdigital.com/upload/images/12_2018/6290_img_9897.jpg?44)
Los trabajos de restauración finalizaron a finales del mes de noviembre y han contado con una inversión total de 18.000 euros. La Diputación de León aportó 6.000 euros, el Obispado de León otros 6.000 euros y el resto fue recaudado con aportaciones de los vecinos y principalmente de un benefactor.
Ahora el objetivo es conseguir salvar las pinturas murales y que caracterizan este templo que ha sobrevivido desde su origen allá por el siglo XVII al paso del tiempo. Eso sí, por el camino perdió su torre originaria y en su lugar se levanta una más moderna y separada de la estructura principal con hierros que dota al conjunto de una singularidad única.
Tras tres meses de trabajos de limpieza y recuperación el retablo mayor de la iglesia Nuestra Señora a Blanca de Campazas luce como nuevo. En los últimos años el templo ha sido sometido a diversas intervenciones para la mejora estructural del templo así como el entorno con obras financiadas por la Diputación de León. La última actuación ha sido llevada a cabo para restaurar y mantener el retablo mayor de la iglesia aunque queda mucho más: las pinturas murales muestran daños y aún queda por limpiar la imaginería del retablo.
La Blanca de Campazas guarda en su interior un total de seis retablos (cinco en la nave principal y uno en el camerín tras el altar). El retablo mayor de la iglesia de Campazas está dedicado a la Virgen de la Candelaria y es de una inmensa belleza. Se trata de un retablo bárroco datado de finales del siglo XVIII profusamente decorado piezas escultóricas entre los que sobresalen los elementos vegetales así como numerosas cabezas de ángeles Predominantemente dorado contiene piezas policromadas.. La parte superior está coronada por una luneta en la que se puede ver una figura del Padre. También destaca un ciborio que protege un Cristo Crucificado y el sagrario. elicario.continuene un ciborio sostenido por cuatro columnas. En la hornacina principal está ubicada una talla de la Virgen de la Candelaria y sobre ella Miguel Arcángel.
Tras la limpieza y la restauración del retablo, éste reluce casi como si fuera nuevo. Eso sí, los trabajos de mejora han sido solo ejecutados en la parte estructural del retablo. Las diferentes tallas que contiene el retablo no han sido sometidas a ningún tipo de tratamiento de limpieza y mejora por lo que sería necesario su limpieza comenta el alcalde de Campazas, Manuel Ramos. No obstante, el regidor indica que la urgencia está en la actuación en los frescos de la iglesia. Hay zonas de los murales que se están cayendo y todos los días hay restos sobre los bancos" señala Ramos quien insiste "es una pena que se pierda esta joya". Por ello pide que se actúe lo antes posible para evitar un mayor deterioro de estas extraordinarias pinturas murales del ábside y de la cúpula, que representan diversas escenas de la Biblia, y que muestran graves señales de deterioro a causa de la humedad y el paso de tiempo.
Los trabajos de restauración finalizaron a finales del mes de noviembre y han contado con una inversión total de 18.000 euros. La Diputación de León aportó 6.000 euros, el Obispado de León otros 6.000 euros y el resto fue recaudado con aportaciones de los vecinos y principalmente de un benefactor.
Ahora el objetivo es conseguir salvar las pinturas murales y que caracterizan este templo que ha sobrevivido desde su origen allá por el siglo XVII al paso del tiempo. Eso sí, por el camino perdió su torre originaria y en su lugar se levanta una más moderna y separada de la estructura principal con hierros que dota al conjunto de una singularidad única.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.43