Redacción
Viernes, 02 de Noviembre de 2018
Viticultura

La DO León supera su año "horribilis" y cierra la campaña con 3'7 millones de kilos de uva calificada

La vendimia ha acabado y la DO León ha superado sus expectativas cerrando la campaña con másde 3'7 millones de kilos de uva calificada. Una cantidad que superar todas las previsiones y mejora las expectativas de recuperación del viñedo tras los graves daños que limitaron las dos últimas campañas.

 

Con las cifras ya en la mano destaca la progresión de la variedad blanca Albarín que alcanza los 427.343 kilos y se sitúa ya la segunda por volumen con el 11,51%. La Prieto Picudo supone el 74,68% de uva recogida con 2.771.784 kilos, en la campaña del año pasado tan solo se recogieron 891.223 kilos (el récord se logró en el 2015 con 3.627.946 kilos de Prieto Picudo).

[Img #43398]

La extraordinaria calidad y sanidad de la uva dará unos vinos blancos y rosados aromáticos y frescos, con gran equilibrio entre acidez y alcohol. Los tintos ofrecerán también grandes posibilidades enológicas, tanto en el caso de los jóvenes como en los que las bodegas destinen a la guarda.

 

La vendimia comenzó el pasado 18 de septiembre y se ha dado por concluida el 29 de octubre, son 271 viticultores inscritos y han participado 40 bodegas. Desde el pasado 1 de octubre la Denominación opera con el nombre León tras renunciar al anterior Tierra de León. La DO cuenta con una superficie inscrita de 1.323 hectáreas, de las que son productivas 787 hectáreas.

 

Un incremento del 181% frente a la campaña pasada

La Denominación de Origen León ha cerrado la vendimia de 2018 con un volumen total de 3.711.792 kilos de uva calificada, lo que supone un incremento del 181,7% sobre la de 2017, que será recordada como la peor de la historia en la zona de producción del sur de la provincia: 1.317.763 kilos recogidos, con una merma del 68,7% con relación a la de 2016.


Estos más de 3,7 millones de kilos superan todas los cálculos de los Servicios Técnicos del Consejo Regulador, que en ningún caso preveía alcanzar esa cantidad como consecuencia de los daños causados a las cepas por las desastrosas heladas de finales de abril del año pasado y cuya recuperación total no parecía posible al menos hasta la vendimia de 2020. A la vista de las cifras, todo parece indicar que probablemente el viñedo podría recuperar su capacidad productiva a partir de la vendimia de 2019.


El notable incremento de la producción sobre unas previsiones iniciales sin duda excesivamente prudentes se debe a varias circunstancias, como el mayor volumen de la uva en la zona norte, el entorno de Valdevimbre e incluso de Los Oteros, donde las cepas se vieron más afectadas; el importante incremento de las variedades blancas Albarín y Verdejo y el mejor comportamiento de las tintas Mencía, que es principal en la consideración varietal de la normativa, y especialmente de la Tempranillo, autorizada y habitualmente relegada en el proceso de vinificación en esta por la preferencia de los elaboradores respecto a los monovarietales de las viníferas autóctonas. Sin embargo, el rendimiento de la Prieto Picudo, incluso por encima de las previsiones, fue más contenido.


Resulta especialmente llamativa la progresión de la Albarín, que alcanzó los 427.343 kilos (94.488 en 2017), cuando por ejemplo en 2014, por no remontarse más atrás, sólo se recogieron 181.715.


La consolidación de las plantaciones, la mayoría de ellas todavía muy jóvenes, y de los injertos practicados sobre otras cepas, fundamentalmente de Verdejo (215.380 kilos frente a 388.351 de 2015, por ejemplo) explican esa circunstancia, enormemente satisfactoria para el Consejo Regulador por su defensa de los valores organolépticos de esta variedad tan singular y prácticamente exclusiva de esta zona de producción, en la que ya supera holgadamente las 70 hectáreas de viñedo.


En el reparto porcentual de la producción por variedades la Prieto Picudo supuso el 74,68% frente a sólo el 1,13% de la Mencía, también principal, y el 6,65% de la Tempranillo, secundaria, lo mismo que la Garnacha, que desaparece como referencia en esta vendimia. Entre las blancas, la vinífera autóctona Albarín (11,51%) duplica ya a la Verdejo (5,80%), que también tiene la consideración de principal, lo mismo que la Godello, de la que se certificaron 8.480 kilos. Las complementarias Malvasía y Palomino tampoco aparecen con representación esta añada como referencias en la zona.


A la vista también de las cifras, uno de los retos que se impone el Consejo Regulador de la Denominación de Origen León es impulsar el incremento más notable de la superficie productiva (782,22 hectáreas sobre 1.322,74 inscritas), aunque haya aumentado en diez hectáreas sobre la de 2016, que es la última que se puede tomar como referencia, para evitar la pérdida de esa uva de alta calidad.

 

El 2018... un añada que ofrecerá una calidad excelente
Las buenas condiciones meteorológicas del proceso vegetativo y bajo las que se ha desarrollado la vendimia 2018 en la Denominación de Origen León garantizan que los vinos elaborados en esta añada serán de una calidad excelente. Las extraordinarias condiciones sanitarias de la uva, unida al desarrollo homogéneo del proceso de maduración, permitirán a las bodegas sacar al mercado vinos blancos y rosados muy aromáticos y frescos, con grandes equilibrios entre alcohol y acidez en la boca y unos colores muy atractivos. En cuanto a los tintos, volveremos a encontrar ante una añada que ofrecerá grandes posibilidades enológicas, tanto en el caso de los vinos jóvenes como los que las bodegas destinen a la guarda, también con excelentes parámetros de alcohol, acidez y taninos.

Comentarios Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.157

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.