Redacción
Miércoles, 24 de Octubre de 2018
Hace 24 años de su asesinato... será beatificada en diciembre

La misionera Esther Paniagua será declarada beata en diciembre

#43247

Un 24 de octubre de hace 24 años la misionera leonesa, era natural de Izagre, Esther Paniagua fue asesinada en Argel. El próximo día 8 de diciembre será declarada beata mártir en la ciudad argelina de Orán en el transcurso de una ceremonia en la que también serán beatificados 18 religiosos y religiosas vícitmas de la violencia que sacudió Argelia en la década de los año 90 del siglo pasado.

 

Ese testimonio de la hermana Esther Paniagua está siendo difundido estos días en distintos colegios de la ciudad de León, donde compañeras de la congregación de las Agustinas Misioneras de las comunidades de Nuestra Madre de la Consolación y de la Comunidad del Colegio de San José glosan la figura de la futura beata leonesa, dentro de la campaña especial del Mes Misionero que está llevando adelante la Delegación de Misiones.

 

Junto a esta misionera leonesa, también perdió la vida aquel domingo en el que se celebraba la Jornada del Domund en Argel la hermana burgalesa Caridad Álvarez Martín, burgalesa. "Ambas fueron víctimas mártires de un crimen por odio a la fe que acaba de reconocer la Santa Sede y en el que también se declara mártires a monseñor Pierre Claverie, obispo de Orán, y a dieciocho sacerdotes y religiosos asesinados en Argelia entre 1994 y 1996 por odio a la fe", manifestó el obispo en el anuncio de esta beatificación conocida a principios de este año. 

 

Esther Paniagua nació en Izagre en 1949, fue la segunda de tres hermanas. Con 14 años dejó su pueblo natal para estudiar en el colegio de las Agustinas Misioneras de Logroño. Pasó a formar parte de la Comunidad de las Agustinas Misioneras ya en León donde cursó estudios de Enfermería en la Obra Hospitalaria Nuestra Señor de Regla.

 

En 1974 partió a Argelia, país donde trabajó como enfermera especialista con niños discapacitados. En 1994 pasó el verano en su localidad natal, el 30 de agosto se despidió de su familia y amigos para continuar su misión en Argelia. El país se hallaba en un intenso ambiente hostil motivo por el que el cónsul de España en Argel les había invitado en múltiples ocasiones refugiarse en la sede diplomática. Ella y sus compañeros decidieron continuar con su vida en su casa y trabajando en el hospital Maillot donde colaboraban en el pabellón dedicado a las fuerzas de seguridad, a pesar de que los grupos islamistas radicales armados habían dirigido en diversas ocasiones amenazas a los enfermeros y médicos destinados a esta planta. El día 24 de octubre, cuando la misionera acudía a la celebración eucarística de la Jornada Mundial de las Misiones-Domund, la hermana Paniagua fue asesinada a tiros.

Comentarios Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.43

Todavía no hay comentarios

Leonsur Digital

Ir al contenido
Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.