Raquel Meléndez Barrientos
Sábado, 22 de Septiembre de 2018
Castilfalé

Siguiendo los pasos de Jesús de Nazaret

[Img #42775]

Nacido en Castilfalé ha recorrido más de 4.000 kilómetros en Israel. Francisco Negral, carmelita y caminante con todo el sentimiento, recoge en un libro los caminos que realizó Jesús de Nazaret. A través de capítulos presenta 44 rutas llenas de mapas  y gráficos. 'Las Rutas de Jesús de Nazaret' a través de Israel, Palestina, Jordania, Líbano y Meseta de Golán,  es asi una interesante 'guía de viajes' en la que se funden tres pilares fundamentales: tierra, pueblo y Dios.  Esta tarde, con motivo de las fiestas patronales de su pueblo natal, presenta este libro en un acto (18:30 horas)en el que resumirá el sentido de sus viajes siguiendo los pasos de Jesús.

 

El camino de Francisco Negral comenzó en Castilfalé. Un curso de teología le llevo a Israel en un viaje en el que la tierra y la gente le "quedó dentro". "La gran vitalidad que tenía el pueblo de Israel, mejorar, reconstruir el pasado, las ganas de desempolvar la tierra...todo me conquistó" explica Negral que destaca el fuerte sentimiento de "supervivencia" de un pueblo marcado por las vicisitudes. La importancia del sentimiento del pueblo y el amor a la tierra van unidos en la vida y así lo pretende reflejar en las páginas de este libro que rehuye del misticismo de la teología ofreciendo la parte más terrenal de Jesús de Nazaret. Un Jesús de Nazaret, fruto de un pueblo, fruto de una tierra... Las singuralidades de Israel, de la tierra y del pueblo, son únicas tales que "Jesús de Nazaret es el fruto más universal, el profeta más universal". De hecho, explica que "pisar la tierra que Jesús pisó y convivir con su pueblo" ha engrandecido su interior, siempre manteniendo vivo el recuerdo y el  amor a la tierra que lo vio nacer.

 

En resumen, 'Las Rutas de Jesús de Nazaret' está ensamblado capítulo tras capítulo bajo el eje de una "trinidad" basada en el pueblo, tierra y Dios. El autor explica que este libro comienza con el nacimiento de Jesús de Nazaret y finaliza con su muerte, todo en el escenario de la tierra y pueblo que lo vio nacer y morir. "Son 40 itinerarios para caminar la tierra, en los que se refleja la simbiosis entre la tierra y la gente a través de lugares señalados que aparecen en la Biblia" explica.

 

A través de las páginas de este libro Negral recoge los caminos de Jesús de Nazaret, narrando su vida a través de los paisajes y enclaves que aún hoy en día pueden ser reconocidos. Cada ruta un capítulo. Descripciones gráficas del paisaje (ríos, caminos...), características del pueblo que habita estas tierras, todo unido a las vivencias y a la historia propia del Jesús de Nazaret más terrenal, "Jesús era un gran andarín" comenta. Además, Negral, guía oficial, incluye reseñas para comer y alojarse en los diferentes lugares. "Es una auténtica guía, un manual para hacer caminando, siguiendo el camino de Jesús acompañado con los recuerdos de Israel" asegura.

 

A pesar de haber vivido gran parte de su vida lejos de su tierra, Negral se declara "de aquí" (refiriendose a Castilfalé, "Castrillo", asegura con orgullo en la plaza de su pueblo). Es en la dehesa de Castilfalé, en la plaza de su pueblo, en los caminos, en las tierras que sus antepasados cultivaron y en la casa de sus padres donde vuelve  siempre que puede. Castilfalé es "su cordón umbilical", así explica la importancia de la tierra y del sentimiento de pertenencia a un pueblo. Allá... siguiendo los pasos de Jesús de Nazaret sigue volviendo siempre a casa. Esta tarde, su tierra, su pueblo, le arropará en la presentación de su libro. Será a las 18:30 horas.

 

De Castilfalé a Israel

Francisco Negral nació en Castilfalé en 1950. Con 11 años entró a estudiar bachiller en el colegio de los Carmelitas Descalzos de Medina del Campo. Desde entonces ha estado ligado a esta orden religiosa. Realizó su noviciado en 1966 en Segovia y cursó  filosofía en Ávila y Salamanca a partir de 1967. En 1970 viaja a Israel e Italia para estudiar teología. Pasó por Roma y Beirut pero sus pasos le devolvieron a Israel donde se ordenó sacerdote en 1976. Desde entonces permanece y recorre Israel, excepto un año estudiando en Washington, ha desarrollado toda su carrera eclesiástica en Israel. Ha estudiado historia y lengua árabe, lengua hebrea el pueblo palestino... Es guía oficial de Israel desde 2004 y a partir de 2006 ha desarrollado una gran actividad como guía turístico, particularmente marchas con grupos de peregrinos caminantes.

Comentarios Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.133

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.