Valencia de Don Juan
Repaso histórico por los molinos del río Esla
![[Img #42233]](upload/img/periodico/img_42233.jpg)
El historiador coyantino Javier Revilla ofrecerá esta tarde una conferencia titulada 'Molinos movidos por aguas del río Esla: desde Villacelama hasta Cimanes de la Vega'. Esta charla está enmarcada dentro de las jornadas culturales organizadas por la asociación Los Oteros-La Vega que están desarrollándose en estos días. La ponencia tendrá lugar esta tarde de jueves, a las 19:30 horas, en el salón de actos de los PP Agustinos de Valencia de Don Juan.
![[Img #42235]](upload/img/periodico/img_42235.jpg)
Un total de 27 molinos hidráulicos serán 'repasados' en esta conferencia que recorrerá las riberas del río Esla. Revilla acompañará la explicación con aproximadamente un centenar de imágenes, actuales y antiguas, de estas edificaciones -algunas de ellas desaparecidas-. En algunos caso será necesario orientarse con planos antiguos para localizar varios molinos ya desaparecidos y sin documentación gráfico.
![[Img #42237]](upload/img/periodico/img_42237.jpg)
El historiador pretende dejar constacia de "la importancia del Esla como motor de tal número de molinos harineros (también los hubo de linaza y batanes para golpear la lana); por ello, las presas o cauces molineros derivados del río fueron importantísimas y existe mucha documentación sobre ellas especialmente desde el siglo XV, regulando el uso de agua y el beneficio que los pueblos obtenían de ella: por ejemplo Valencia de Don Juan tuvo que acordar desde muy antiguo con Villamañán la cesión del agua para sus tres grandes molinos y a su vez Valencia la cedió desde el siglo XVI para que moviera otros dos molinos de los Marqueses de Toral, todo a cambio de diversas cantidades de pan/trigo".
![[Img #42234]](upload/img/periodico/img_42234.jpg)
La conferencia finalizará con un coloquio con molineros o descendientes de ellos para que puedan aportar sus conocimientos. "En esencia, el objetivo es poner en valor el patrimonio cultural molinero del río Esla" subraya Revilla. "pues los molinos fueron imprescindibles para nuestros antepasados" concluye.
Listado de molinos de los que se hablará esta tarde
1. Villacelama (existe y fábrica de luz)
2. Villanueva de las Manzanas (ruinas)
3. Rozuela-Ardón (desaparecido)
4. Palanquinos (existe-Fábrica de Harinas)
5. Campo de Villavidel (existe)
6. Villavidel (desaparecido)
7. Cabreros del Río-Arriba (desaparecido)
8. Cabreros del Río-Abajo (desaparecido recientemente)
9. Fresno de la Vega-Arriba (desaparecido)
10. Fresno de la Vega-Calleja (existe)
11. Villamañán-Baeza (ruinas y fábrica de luz)
12. Valencia de Don Juan-La Berjona (existe y fábrica de luz)
13. Valencia de Don Juan-Las Puentes (ruinas)
14. Valencia de Don Juan-Arriba (desaparecido)
15. Valencia de Don Juan-En Medio (desaparecido)
16. Valencia de Don Juan-Abajo o Del Duque (desaparecido, término de San Millán)
17. Toral de los Guzmanes-Arriba (desaparecido, ¿término de Villademor?)
18. Toral de los Guzmanes-Abajo (desaparecido)
19. Toral de los Guzmanes-Canal del Esla (desaparecido)
20. Villaornate (existe)
21. Villaquejida (desaparecido)
22. Villaquejida-Canal del Esla (ruinas)
23. Villafer (desaparecido)
24. Algadefe (fábrica de luz desaparecida, Canal del Esla)
25. Villarrabines-Algadefe (existe)
26. Cimanes de la Vega (ruinas)
27. Cimanes de la Vega-Canal del Esla (desaparecido)
![[Img #42233]](upload/img/periodico/img_42233.jpg)
El historiador coyantino Javier Revilla ofrecerá esta tarde una conferencia titulada 'Molinos movidos por aguas del río Esla: desde Villacelama hasta Cimanes de la Vega'. Esta charla está enmarcada dentro de las jornadas culturales organizadas por la asociación Los Oteros-La Vega que están desarrollándose en estos días. La ponencia tendrá lugar esta tarde de jueves, a las 19:30 horas, en el salón de actos de los PP Agustinos de Valencia de Don Juan.
![[Img #42235]](upload/img/periodico/img_42235.jpg)
Un total de 27 molinos hidráulicos serán 'repasados' en esta conferencia que recorrerá las riberas del río Esla. Revilla acompañará la explicación con aproximadamente un centenar de imágenes, actuales y antiguas, de estas edificaciones -algunas de ellas desaparecidas-. En algunos caso será necesario orientarse con planos antiguos para localizar varios molinos ya desaparecidos y sin documentación gráfico.
![[Img #42237]](upload/img/periodico/img_42237.jpg)
El historiador pretende dejar constacia de "la importancia del Esla como motor de tal número de molinos harineros (también los hubo de linaza y batanes para golpear la lana); por ello, las presas o cauces molineros derivados del río fueron importantísimas y existe mucha documentación sobre ellas especialmente desde el siglo XV, regulando el uso de agua y el beneficio que los pueblos obtenían de ella: por ejemplo Valencia de Don Juan tuvo que acordar desde muy antiguo con Villamañán la cesión del agua para sus tres grandes molinos y a su vez Valencia la cedió desde el siglo XVI para que moviera otros dos molinos de los Marqueses de Toral, todo a cambio de diversas cantidades de pan/trigo".
![[Img #42234]](upload/img/periodico/img_42234.jpg)
La conferencia finalizará con un coloquio con molineros o descendientes de ellos para que puedan aportar sus conocimientos. "En esencia, el objetivo es poner en valor el patrimonio cultural molinero del río Esla" subraya Revilla. "pues los molinos fueron imprescindibles para nuestros antepasados" concluye.
![[Img #42236]](upload/img/periodico/img_42236.jpg)




































Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.157