Redacción
Sábado, 12 de Mayo de 2018
Gordoncillo

El Mihacale exhibe palabra y literatura leonesa en un nuevo programa que estrena hoy

[Img #39538]

El Museo de la Industria Harinera de Castilla y León, Mihacale, de Gordoncillo estrena esta tarde un nuevo programa cultural. Bajo el título 'Palabra y literatura en Gordoncillo: La Panera de Las Letras 2018' el museo contará durante los próximos cinco sábados con la participación de los principales escritores leoneses actuales.

 

Un acercamiento a diversos géneros, o, si cabe, a diversas actitudes ante la creación literaria y la belleza de su manifestación. La poesía en primer término, a través de una rapsoda (Carmen Martínez) y del poeta Juan Carlos Mestre, último Premio Castilla y León de las Letras. Artista polifacético, original, imaginativo y desbordante, de palabra esencial y cautivadora. La narración asentada en la tradición oral ocupa también dos sábados. Adolfo Alonso Ares cuenta historias cercanas y leyendas populares escuchadas directamente de nuestras gentes y recreadas con su propia ambientación. Narrar con textos propios con una perspectiva de filandón postmoderno, como ellos lo califican, es labor consolidada de tres narradores excepcionales y como tales conocidos y reconocidos: Juan Pedro Aparicio, Luis Mateo Díez y José María Merino. Un tercer género, cada día más en boga, centra la presencia del berciano Antonio Merayo: el aforismo, sus aforismos, esa frase o sentencia breve que en su brevedad encierra una notable carga semántica llena de sugerencias polivalentes.

 

Hoy abre estos encuentros Carmen Martínez (Bilbao, 1947), con raíces maragatas. Autora de once poemarios –su “mejor y más auténtico equipaje” –, añade a la pasión por escribir otra que, como ella misma dice, la completa y gratifica: la recitación, una forma de transmitir el mundo que habita en el alma de los poetas. En esta línea fundó la Asociación Poética Poetalia, que goza de un merecido prestigio en el ámbito poético bilbaíno, aunque sean numerosos los puntos de España, incluido León, los que han podido gozar de su buen hacer. El último reconocimiento ha tenido lugar el pasado 26 de abril con un recital ofrecido en el Auditorio del Museo Guggenheim, de Bilbao.

 

Su intervención, titulada Cien años de Gloria, pretende, a través de su voz, conocer más en profundidad no solo la obra, sino a la mujer Gloria Fuertes, de quien el pasado año se cumplió el centenario de su nacimiento y de la que Camilo José Cela dijo: “Gloria Fuertes aúlla como una loba herida de muerte. La alta y angélica voz poética a la que los hombres trataron tan injustamente”.

 

Hoy a las 19:00 horas en el Mihacale en Gordoncillo. Acceso gratuito.

Comentarios Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.141

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.