Un total de doce vinos decidirán la
nota final de la añada 2012; se catarán tres vinos blancos, todos ellos de la
variedad Albarín, seis vinos rosados y tres vinos tintos jóvenes, todos ellos
de la variedad Prieto Picudo. Todos estos vinos han sido seleccionados por los servicios técnicos del Consejo Regulador, basándose en las puntuaciones
obtenidas por los mismos, en las distintas catas de calificación que la Denominación de
Origen celebra a lo largo de todo el año.
Será la sexta añada que se califique
desde que en el 2007 se obtuviese el nivel de protección de Denominación de
Origen. En todas las anteriores, el resultado obtenido ha sido de 'muy buena', si bien las puntuaciones
que así lo han determinado han ido en claro ascenso año tras año; de los 75
puntos obtenidos por la añada del 2007, se pasaron a los 84 en la del 2008; la
añada del 2009 obtuvo 85 puntos y la últimas, la del 2010 y del 2011, fueron
reconocidas con 87 puntos, a tan solo cinco del nivel que marca la nota de 'excelente'.
Este
crecimiento demuestra que la apuesta por la calidad de viticultores y bodegas
ha sido continua desde entonces; el compromiso con la zona y con la calidad,
adquirido por todos ellos es máximo. A pesar de los duros momentos que vive el
sector, han sabido invertir tiempo y conocimientos en mejorar las técnicas y
métodos de elaboración, y por supuesto, dinero en mejorar las condiciones de
cultivo y las instalaciones de elaboración. Todo ello redunda finalmente, en la
mejora de la calidad de todos los vinos de la Denominación de
Origen, como así lo refleja las puntuaciones.
Para
esta nueva edición de la
Calificación de la añada 2012, asistirán a la cata final en
el Hotel Valjunco, numerosos representantes del mundo del vino tanto de Castilla
y León como de España; directores técnicos de los Consejos Reguladores de Castilla y León; representantes de la Estación Enológica; prensa especializada del sector a nivel comunitario y nacional y representantes
de la sumillería castellano leonesa. También participarán representanes de la hostelería de León, después del éxito de la I Fería de Vino Tierra de León en la capital leonesa.
Desde
los servicios técnicos del Consejo Regulador se espera que la calificación de
la añada 2012 continúe con la progresión de estos últimos años, y demuestre que
a pesar de tratarse de una añada difícil y complicada, se ha sabido trabajar en
consecuencia, y obtener los magníficos caldos que a día de hoy están en el
mercado con la tirilla de la
Denominación de Origen Tierra de León.
Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.