CATA
El Aprendiz del Páramo
Leyenda del Páramo es una de las recientes incorporaciones a la Denominación de Origen Tierra de León, con un proyecto ambicioso que cuenta con el apoyo de 79 socios, bajo la figura de BODEGAS Y VIÑEDOS DEL PARAMO SL
![[Img #3414]](upload/img/periodico/img_3414.jpg)
Las
instalaciones se encuentran en el término municipal de Valdevimbre, en una
ubicación estratégica muy próxima a la autovía León-Benavente, potenciando su
visibilidad y ofreciendo a los miles de personas que transitan por ella, unas
inmejorables vistas panorámicas de la bodega rodeada de cientos de hectáreas de
viñedo.
Al
frente de este nuevo proyecto vitivinícola, se encuentra Pedro González
Mittelbrunn, uno de los socios fundadores y promotor de Leyenda del Páramo.
Pedro es Ingeniero Agrónomo y Máster en Viticultura y Enología, ocupa el puesto de director general y técnico
de Leyenda del Páramo, encargándose de toda la gestión, desde la viticultura
hasta la enología, pero como él dice, “esto se trata de un proyecto en el cual
los 79 socios aportan a la bodega y la suma de unos pocos hacen el todo”. La
idea principal, es que cada socio funcione y aporte en la medida de sus
posibilidades, para conseguir el objetivo final, la viabilidad de la bodega.
![[Img #3419]](upload/img/periodico/img_3419.jpg)
Rodeada
de viñedos se encuentra la construcción de 3.000 m2 -aún por
terminar- de corte vanguardista y moderno, con todo lo necesario para
desarrollar las elaboraciones con las últimas tecnologías. La bodega tiene
previsto ofrecer a los amantes del enoturismo, visitas guiadas por las
instalaciones de elaboración, crianza, recepción y una vinoteca en la que poder
degustar sus diferentes creaciones y hacer acopio de las mismas, así como
pasear entre las plantaciones anexas a la bodega.
La
filosofía de Leyenda del Páramo es una apuesta fuerte por las dos variedades
principales de Tierra de León, PRIETO PICUDO para rosados y tintos y ALBARIN
para los blancos. Para ello cuentan con 15 hectáreas de viñedo en propiedad y
otras 50 hectáreas aproximadamente de viñedos controlados, de los que obtendrán
las uvas para la elaboración de sus diferentes vinos, repartidos en tres gamas
para copar todos los nichos de mercado, no solo del nacional sino que también
la miras están puestas en la exportación de un volumen importante de la
producción.
FLOR
DEL PARAMO: Gama de corte tradicional en la que nos encontramos blanco, rosado
y tinto joven. Juventud y frescura son sus señas de identidad.
·
Flor del Páramo blanco.
·
Flor del Páramo rosado.
·
Flor del Páramo tinto joven.
MITTEL:
Gama elegante y sofisticada, con blanco y rosado de corte moderno de viñas viejas.
·
Mittel blanco
·
Mittel rosado
LEYENDA:
Gama humilde y honesta, compuesta por tintos de alta gama y criados en barrica,
procedentes de los viñedos mas viejos.
·
El Aprendiz: 3 meses de crianza en
barrica de roble.
·
El Medico: 9 meses de crianza en barrica
de roble.
·
El Músico: 12 meses de crianza en
barrica de roble.
![[Img #3415]](upload/img/periodico/img_3415.jpg)
EL
APRENDIZ es el vino seleccionado para catar y dar a conocer esta joven bodega
que nace en el 2009. Se trata de un tinto joven roble, elaborado con prieto
picudo al 100% de viñedos de más de 60 años y con una crianza en barrica de
roble francés y americano de 3 meses.
La
presentación es elegante y muestra una imagen seria, atractiva y moderna, con
una botella bordelesa color musgo.
Presenta
un color apicotado con gran brillo y reflejos nazarenos, de capa media alta y
lagrima gruesa.
![[Img #3418]](upload/img/periodico/img_3418.jpg)
La
nariz a copa parada ofrece gran cantidad de especiados con un fondo vegetal, al
mover la copa y bailar el vino sobre sus paredes, aparece la fruta negra
madura carnosa como la ciruela, mezclada
con aromas de la crianza en barrica, torrefactos, pimienta blanca y balsámicos
como los anises. Se distinguen también algún fruto del bosque como la mora.
La
boca tiene una entrada media que se reparte por las encías y paladar. Presenta
una estructura compleja, llena de matices pero sin aristas, destacando las
especias y balsámicos. Recuerdos terrosos y cierto carácter metálico,
seguramente impreso por las arcillas contenidas en los suelos de su
procedencia. La acidez compensada e integrada, ofrece juventud y frescura. El retrogusto
es de mora claramente junto con aromas balsámicos y mucha ‘juanola’ con un
final algo ardiente y largo.
![[Img #3417]](upload/img/periodico/img_3417.jpg)
Sin
duda es una elaboración singular y diferenciada de las múltiples realizadas con
la variedad prieto picudo.
SALUD!!!
Jesús Angel Velado es ingeniero
agrónomo experto en viticultura.
Para contactar con él: vitucultura@leonsurdigital.com
Visita su blog: http://vitisvelado.blogspot.com.es/
![[Img #3414]](upload/img/periodico/img_3414.jpg)
Las
instalaciones se encuentran en el término municipal de Valdevimbre, en una
ubicación estratégica muy próxima a la autovía León-Benavente, potenciando su
visibilidad y ofreciendo a los miles de personas que transitan por ella, unas
inmejorables vistas panorámicas de la bodega rodeada de cientos de hectáreas de
viñedo.
Al
frente de este nuevo proyecto vitivinícola, se encuentra Pedro González
Mittelbrunn, uno de los socios fundadores y promotor de Leyenda del Páramo.
Pedro es Ingeniero Agrónomo y Máster en Viticultura y Enología, ocupa el puesto de director general y técnico
de Leyenda del Páramo, encargándose de toda la gestión, desde la viticultura
hasta la enología, pero como él dice, “esto se trata de un proyecto en el cual
los 79 socios aportan a la bodega y la suma de unos pocos hacen el todo”. La
idea principal, es que cada socio funcione y aporte en la medida de sus
posibilidades, para conseguir el objetivo final, la viabilidad de la bodega.![[Img #3419]](upload/img/periodico/img_3419.jpg)
Rodeada
de viñedos se encuentra la construcción de 3.000 m2 -aún por
terminar- de corte vanguardista y moderno, con todo lo necesario para
desarrollar las elaboraciones con las últimas tecnologías. La bodega tiene
previsto ofrecer a los amantes del enoturismo, visitas guiadas por las
instalaciones de elaboración, crianza, recepción y una vinoteca en la que poder
degustar sus diferentes creaciones y hacer acopio de las mismas, así como
pasear entre las plantaciones anexas a la bodega.
La
filosofía de Leyenda del Páramo es una apuesta fuerte por las dos variedades
principales de Tierra de León, PRIETO PICUDO para rosados y tintos y ALBARIN
para los blancos. Para ello cuentan con 15 hectáreas de viñedo en propiedad y
otras 50 hectáreas aproximadamente de viñedos controlados, de los que obtendrán
las uvas para la elaboración de sus diferentes vinos, repartidos en tres gamas
para copar todos los nichos de mercado, no solo del nacional sino que también
la miras están puestas en la exportación de un volumen importante de la
producción.
FLOR DEL PARAMO: Gama de corte tradicional en la que nos encontramos blanco, rosado y tinto joven. Juventud y frescura son sus señas de identidad.
· Flor del Páramo blanco.
· Flor del Páramo rosado.
· Flor del Páramo tinto joven.
MITTEL: Gama elegante y sofisticada, con blanco y rosado de corte moderno de viñas viejas.
· Mittel blanco
· Mittel rosado
LEYENDA: Gama humilde y honesta, compuesta por tintos de alta gama y criados en barrica, procedentes de los viñedos mas viejos.
· El Aprendiz: 3 meses de crianza en barrica de roble.
· El Medico: 9 meses de crianza en barrica de roble.
· El Músico: 12 meses de crianza en barrica de roble.
![[Img #3415]](upload/img/periodico/img_3415.jpg)
EL
APRENDIZ es el vino seleccionado para catar y dar a conocer esta joven bodega
que nace en el 2009. Se trata de un tinto joven roble, elaborado con prieto
picudo al 100% de viñedos de más de 60 años y con una crianza en barrica de
roble francés y americano de 3 meses.
La presentación es elegante y muestra una imagen seria, atractiva y moderna, con una botella bordelesa color musgo.
Presenta un color apicotado con gran brillo y reflejos nazarenos, de capa media alta y lagrima gruesa.
![[Img #3418]](upload/img/periodico/img_3418.jpg)
La nariz a copa parada ofrece gran cantidad de especiados con un fondo vegetal, al mover la copa y bailar el vino sobre sus paredes, aparece la fruta negra madura carnosa como la ciruela, mezclada con aromas de la crianza en barrica, torrefactos, pimienta blanca y balsámicos como los anises. Se distinguen también algún fruto del bosque como la mora.
La
boca tiene una entrada media que se reparte por las encías y paladar. Presenta
una estructura compleja, llena de matices pero sin aristas, destacando las
especias y balsámicos. Recuerdos terrosos y cierto carácter metálico,
seguramente impreso por las arcillas contenidas en los suelos de su
procedencia. La acidez compensada e integrada, ofrece juventud y frescura. El retrogusto
es de mora claramente junto con aromas balsámicos y mucha ‘juanola’ con un
final algo ardiente y largo.
![[Img #3417]](upload/img/periodico/img_3417.jpg)
Sin duda es una elaboración singular y diferenciada de las múltiples realizadas con la variedad prieto picudo.
SALUD!!!
Jesús Angel Velado es ingeniero
agrónomo experto en viticultura.
Para contactar con él: vitucultura@leonsurdigital.com
Visita su blog: http://vitisvelado.blogspot.com.es/



































emilio alvarez | Martes, 28 de Mayo de 2013 a las 00:05:59 horas
es una bodega con un gran futuro porque esta haciendo las cosas bien
Accede para votar (0) (0) Accede para responder